El paso a una nueva normalidad se ha convertido en un campo de minas con muchas incertidumbres y con pocas certezas. Asimismo, se está viendo que en Europa y dentro de los propios países la salida es asimétrica. Hay zonas menos afectadas que ya están gozando de una cierta libertad, mientras que otras tendrán que esperar aún más. Esto se ha convertido en un gran rompecabezas para las aerolíneas a quienes esta salida a dos velocidades tampoco les beneficia, siendo además del sector más castigado por la crisis.
Esto ya comienza a dañar las cotizaciones bursátiles como las de IAG. La española se ha colocado como la tercera empresa del Ibex 35 más cercana a los mínimos del pasado mes de marzo. Asimismo, este lunes su cotización se ha teñido de rojo y en algunos momentos ha llegado a rozar esas posiciones. Por lo tanto, si esta tendencia se mantiene a lo largo de la semana, terminará por sobrepasarlas.
Esta caída ha comenzado a deteriorar el número de recomendaciones de compra que los expertos otorgan a la multinacional. Sin embargo, los analistas en su mayoría, más de un 80%, aconsejan adquirir sus títulos. Además, se mantiene como la tercera compañía del índice español en consejos de compra.
A pesar de este derrumbe del grupo de Iberia, la banca sigue siendo el sector más próximo a perforar estos mínimos. Santander y Caixabank son los que más cerca están de su valor más crítico durante esta crisis. Después de ellos, vendría IAG, seguido por BBVA y Bankia.