BCE

Política monetaria
  • 23/10/2018, 08:44
  • Tue, 23 Oct 2018 08:44:14 +0200

La ventanilla del Banco Central Europeo (BCE) a la que los bancos de la eurozona pueden acudir para depositar su exceso de liquidez diaria lleva desde 2014 cobrando una cuota por el servicio. Un recorte podría tener un impacto para el sector bancario similar al de la subida de tipos: la banca europea tiene actualmente más de 650.000 millones de euros en el parking del BCE, un dinero por el que el organismo cobra el 0,4%.

Economía
  • 23/10/2018, 07:38
  • Tue, 23 Oct 2018 07:38:25 +0200

La desaceleración económica unida a una acción de Gobierno ajena al contexto desfavorable tanto interno como externo, que no incluye reformas estructurales ni compromiso con el reequilibrio de las cuentas públicas y que, además, revierte las medidas que iban en la buena dirección, llevará a recortar el crecimiento del PIB español a la mitad el año próximo en el peor de los escenarios. Sin cambios en la hoja de ruta económica, y con las medidas incluidas en el acuerdo presupuestario del Gobierno socialista y Unidos Podemos, el PIB crecerá un exiguo 1,5% en 2019 frente a los crecimientos en torno al 3% que viene anotando la economía española desde 2015, según cálculos de Freemarket Corporate Intelligence recogidos en un reciente informe al que ha tenido acceso elEconomista.

Política monetaria y sistema financiero
  • 04/10/2018, 12:37
  • Thu, 04 Oct 2018 12:37:15 +0200

La llegada de los tipos de interés negativos tras la Gran Recesión causó un enorme revuelo en el sector financiero. "El mundo al revés", bramaban banqueros y analistas: tener liquidez pasaba de ser algo valioso a ser más bien un estorbo costoso para los bancos. Las expectativas de rentabilidad de las entidades estuvieron en duda, pero tras varios años de tipos negativos parece que el efecto sobre los resultados no ha sido tan evidente como se preveía, los bancos han sabido sacar provecho a las comisiones y la inversión en deuda y otros activos para mantener sus ingresos.

Claves de la sesión
  • 22/10/2018, 17:35
  • Mon, 22 Oct 2018 17:35:17 +0200
    33043

Los bancos españoles vuelven a protagonizar una fatídica en bolsas a cuenta de la posible decisión del Tribunal Supremo de obligarles a pagar el impuesto de las hipotecas en la concesión de crédito para comprar vivienda. El Ibex 35, que había arrancado la jornada con fuertes subidas y marcando máximos intradía en 9.013 puntos, ha terminado con un descenso del 0,96% en 8.806,5 puntos. Los mínimos del día se ha situado en 8.796 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 1.074 millones. El selectivo acumula un descenso superior del 6% en lo que va de octubre.

Mercados
  • 22/10/2018, 12:49
  • Mon, 22 Oct 2018 12:49:21 +0200

Las acciones de los bancos italianos cotizan con relativa calma tras la rebaja de rating de Moody's a la deuda del país dejándolo a un paso de bono basura y tras ratificar Roma que no dará marcha atrás con su objetivo de saltarse las reglas de déficit. Pese al recorte, el mercado ya tiene descontadas las bajadas de nota y solo da miedo que las agencias se decanten por una perspectiva negativa de la deuda italiana.

Miguel Ángel Bernal Alonso
  • 22/10/2018, 11:34
  • Mon, 22 Oct 2018 11:34:23 +0200

No, el Ecobarómetro que elabora este diario no miente, la economía española ha entrado en una etapa de desaceleración. El PIB nos lo corroboró con esa caída de una décima de un trimestre a otro, recordarán que pasamos de un 0,7 a un 0,6%. El mercado laboral lo siente, recuerden los datos de paro del mes de agosto de los últimos diez años, con caídas de afiliación a la Seguridad Social. Como verán, la mayor parte de los datos de los indicadores que contempla el barómetro se deterioran.

John Stopford Co-director de la estrategia multiactivos en Investec
  • 22/10/2018, 06:00
  • Mon, 22 Oct 2018 06:00:23 +0200
    33043

John Stopford, CFA, cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de la inversión. Actualmente dirige la gestión de fondos multiactivos en la firma sudafricana Investec, y gestiona el fondo Global Multiasset Income, producto que cuenta con cinco estrellas Morningstar y arroja una rentabilidad del 7,1 por ciento anualizado en último lustro, según Morgningstar. La estrategia multiactivos obliga a tener una fotografía muy clara de los mercados globales y el experto la comparte con elEconomista.

Economía
  • 22/10/2018, 10:43
  • Mon, 22 Oct 2018 10:43:23 +0200

La Unión Europea tiene un problema con el blanqueo de dinero. A pesar de cinco revisiones de la legislación comunitaria en esta materia, algunos Estados miembros continúan siendo un coladero para introducir dinero de actividades ilegales.

economía
  • 22/10/2018, 10:14
  • Mon, 22 Oct 2018 10:14:22 +0200

El impulso titánico de la economía española que ha jalonado los años posteriores a la crisis, con un desempeño por encima de la media de los vecinos de la Unión Europea, muestra síntomas de fatiga y agotamiento.

Comentario de apertura
  • 22/10/2018, 08:27
  • Mon, 22 Oct 2018 08:27:41 +0200
    EcoTrader
    33043

Las bolsas europeas arrancan la semana con el impulso llegado de China, donde los principales índices han llegado a protagonizar subidas del 5% durante la madrugada de este lunes ante los rumores de una descarga de estímulos por parte de las autoridades del gigante asiático, pero sin poder sacudirse las incertidumbres que tienen enmarañados a los mercados desde hace semanas: la guerra comercial, el posible techo visto en Wall Street, la rebeldía fiscal de Italia, los ambiciosos presupuestos propuestos en España, las tensiones con Arabia Saudí, las elecciones en Brasil...

Del 22 al 26 de octubre
  • 21/10/2018, 21:28
  • Sun, 21 Oct 2018 21:28:11 +0200

En la agenda macro de esta semana, entre el 22 al 26 de octubre, la atención estará centrada en la reunión de política monetaria del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) y los índices PMI en varios países de la zona euro. En España, se publicará la tasa de desempleo del tercer trimestre y en Estados Unidos, la Reserva Federal presentará el Libro Beige.

  • 21/10/2018, 12:34
  • Sun, 21 Oct 2018 12:34:00 +0200
    33043

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

El Ibex 35 es el índice más atractivo de Europa y cotiza con un descuento del 15%
  • 21/10/2018, 08:23
  • Sun, 21 Oct 2018 08:23:00 +0200

Las caídas en Wall Street por el temor a un próximo final del ciclo de crecimiento y la renovada tensión en la deuda italiana han ahondado en las últimas semanas las pérdidas del Ibex en el año, que se elevan ya hasta casi un 12 por ciento.

Opinión
  • 20/10/2018, 11:00
  • Sat, 20 Oct 2018 11:00:21 +0200

A pesar de las turbulencias políticas y los riesgos emergentes a nivel mundial, la zona euro ha tenido dos años de fuerte crecimiento económico, al menos según sus propias normas históricamente decepcionantes, e incluso con Reino Unido a punto de retirarse de la Unión Europea. Pero con el surgimiento de un Gobierno populista en Italia este año, ya no es seguro asumir que los peores días de la eurozona han quedado atrás.

La opinión del director de elEconomista
  • 20/10/2018, 10:41
  • Sat, 20 Oct 2018 10:41:21 +0200

Castillos en el aire. Con esas dos palabras puede definirse el Presupuesto. Tiene varios problemas: la falta de una mayoría parlamentaria para aprobarlos y de credibilidad ante Europa y la comunidad financiera. El Gobierno espera ingresar 6.000 millones adicionales, pero nadie se lo cree. Solo el nuevo impuesto al diésel ofrece ciertos visos de realidad. Ni el alza de Sociedades ni la del IRPF para las clases altas funcionarán, por una sencilla razón: la debilidad de la economía reducirá la actividad y, por ende, la recaudación.

Renta Variable | Análisis Fundamental
  • 19/10/2018, 20:46
  • Fri, 19 Oct 2018 20:46:21 +0200
    EcoTrader
    33043

Las caídas en Wall Street por el temor a un próximo final del ciclo de crecimiento y la renovada tensión en la deuda italiana han ahondado en las últimas semanas las pérdidas del Ibex en el año, que se elevan ya hasta casi un 12%. Aunque por técnico la renta variable todavía no invita a tomar posiciones y los principales indicadores se están jugando sus soportes -ver páginas 2 y 3 de Ecobolsa-, los retrocesos añaden atractivo al selectivo nacional, que se ha abaratado frente al resto de bolsas del Viejo Continente por su multiplicador de beneficios.

renta fija | análisis fundamental
  • 19/10/2018, 20:43
  • Fri, 19 Oct 2018 20:43:44 +0200
    EcoTrader
    33043

El aplanamiento de la curva en EEUU ha disparado el coste de cubrir la divisa, lo que borra todo el rendimiento que ofrece el bono norteamericano para el inversor en euros. La rentabilidad del bono japonés, británico y alemán es más alta que la del americano.

Agenda macroeconómica
  • 19/10/2018, 19:56
  • Fri, 19 Oct 2018 19:56:00 +0200
    EcoTrader
    33043

La penúltima semana de octubre tendrá como protagonista la reunión sobre política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).Asimismo, en los próximos días aparecerán los índices PMI de la zona euro, además de en Francia, Alemania, Estados Unidos y Japón. Por su parte, en España se conocerá la tasa de desempleo del tercer trimestre -el dato anterior fue del 15,3%-, y también se publicará la balanza comercial de agosto. En Estados Unidos, la Reserva Federal presentará una nueva edición, de las ocho que publica cada año, del Libro Beige, en el que recoge las condiciones económicas actuales por medio de entrevistas a directores de bancos y sucursales, expertos de mercado, economistas y otros contactos empresariales.

Política monetaria
  • 19/10/2018, 13:04
  • Fri, 19 Oct 2018 13:04:28 +0200

Tras una década intentando incentivar la economía para salir de la Gran Recesión, los bancos centrales de buena parte del mundo empiezan a endurecer sus políticas monetarias. La Reserva Federal (Fed) de EEUU ya ha subido los tipos de interés en tres ocasiones en lo que va de año, mientras el Banco Central Europeo (BCE) ha implementado la retirada de estímulos. Pero la gran duda es cómo van a actuar en los próximos meses.

  • 18/10/2018, 19:42
  • Thu, 18 Oct 2018 19:42:15 +0200
    33043

Existen algunas voces en el mercado que ya apuntan a un cambio en el ciclo económico por factores como el aplanamiento de la curva de tipos en Estados Unidos, el descenso de los índices PMI o las rebajas en las previsiones de crecimiento mundial de organismos como el Fondo Monetario Internacional.