IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
Las principales bolsas de Europa se tiñen de verde al registrar la mayor subida desde el pasado mes de octubre y alargan el rebote que iniciaron el lunes. Los índices parecen dispuestos a recuperar el terreno perdido en el primer mes del año, respaldados por Wall Street. Entre ellos está el Ibex 35. El selectivo sube un 1,68% hasta los 9.562,9 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.462 puntos y un máximo de 9.577 puntos. El avance de hoy permite al índice quedarse a las puertas de la resistencia en 9.575 puntos, pero los expertos advierten de que "hay riesgo de nuevos latigazos a la baja". El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 980 millones de euros en la jornada de hoy.
Febrero no le está sentando nada mal a la renta variable del Viejo Continente. El selectivo de referencia, el EuroStoxx 50 y el Ibex 35 crecen más de un 2% en lo poco que va de mes, recuperando así gran parte de lo que perdió en todo enero.
Las plazas a este lado del Atlántico se vieron ayer impulsadas por el marcado rebote de la bolsa de Nueva York, causado por unos datos de manufacturas de Estados Unidos mejores de lo esperado. Y la historia se repite este martes: tal y como anticipaban los futuros norteamericanos, las compras se extiende al otro lado del Atlántico con alzas que rondan el 2%.
Inversores y analistas tienen la atención puesta sobre todo en los resultados empresariales: hoy rinden cuentas Walt Disney, Snap y Ford tras el cierre (pasadas las 22 horas en la España peninsular). Alphabet (Google) lo hizo en la pasada noche.
Los parqués occidentales celebran también la estabilidad mostrada esta madrugada por los mercados asiáticos, como apuntan los analistas de Link Securities en su informe diario. La bolsa de Shanghai ha rebotado más de un 3% tras sufrir ayer su peor jornada en casi cinco años.
Un rebote débil
No obstante, estas alzas no son fiables. Así lo defiende Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, al quedarse tanto el Ibex 35 como el Eurostoxx 50 a las puertas de sus resistencias a corto plazo, en 9.575 puntos y 3.780 puntos, respectivamente.
Estos niveles son la parte superior del hueco bajista que se abrió a comienzos de la semana pasada y el nivel que debe ser superado para que se alejen los riesgos de que en un segundo latigazo, comenta el experto.
"La ruptura de los 9.575 puntos confirmaría un pequeño patrón de giro al alza en el Ibex 35 que plantearía un contexto más consolidativo que correctivo en próximas sesiones y que reforzaría el mensaje que venimos insistiendo desde Ecotrader y que defiende que eventuales caídas son una oportunidad para comprar bolsa en busca de subirse a la tendencia alcista que aún podría tener amplio recorrido por delante", subraya.
OHL se dispara
Unos de los principales apoyo del Ibex 35 este martes es Inditex, uno de sus 'pesos pesados'. Las acciones de la matriz de Zara se revalorizan 2,3% después de que los analistas de RBC hayan mejorado su recomendación a 'favorito' desde 'comprar' y el precio objetivo a 35 euros. Ello supone un potencial de doble dígito para la compañía, ya que sus títulos se mueven sobre los 31 euros.
La siderúrgica ArcelorMittal le supera en la parte de la tabla con ganancias del 5%; el jueves publica sus resultados. IAG, Ence e Indra también se encuentran entre los mejores valores del día al subir un 4% y un 3%, respectivamente.
Otros 'grandes valores' como Santander también respalda las compras con un ascenso del 3,6%. BBVA y Repsol suben alrededor de un 2,5%. Igualmente lo hace Telefónica (+1%) tras recibir una mejora del precio objetivo por parte de Barclays, a 8,7 euros por acción (su precio actual se sitúa en torno los 6,2 euros).
Por su parte, Siemens Gamesa ha ido de menos a más. Crece un 4% en el último tramo de la sesión a pesar de haberse posicionado como 'farolillo rojo' al inicio. La fabricante de aerogeneradores ha publicado antes de la apertura unos resultados trimestrales con 'números rojos'. Sin embargo, se ha girado al alza con contundencia y, en consecuencia, suma un ascenso del 10% desde el viernes. Por tanto, ha recuperado todo lo cedido en el desplome del jueves por una advertencia sobre beneficios (profit warning). "La cotización está descontando un posible acuerdo entre Siemens (59% del capital) e Iberdrola (8% del capital) para la salida de esta última", apunta Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta 4.
Por su parte, ACS sube un 0,7% pese a las pérdidas millonarias de su filial australiana en 2019.
Pero si hay una constructora realmente alcista esta jornada es, sin duda, OHL (cotizada en el Mercado Continuo). Sus títulos se han disparado hasta un 15% tras confirmar a primera hora que está negociando una fusión con la mexicana Caabsa.
También en el Continuo sube con fuerza (casi un 9%) eDreams Odigeo: Deutsche Bank ha mejorado su recomendación sobre la compañía a 'comprar'.
De esta forma, pocos valores cotizan en negativo esta jornada. Tan solo Endesa, REE y Cellnex registran ligeros descensos.
Pendientes del coronavirus
Con todo, y pese al optimismo reinante hoy en los parqués, inversores y analistas no se olvidan del nuevo coronavirus surgido en China. El gigante asiático ha confirmado 425 muertes por el brote.
"Es evidente que va a tener un impacto significativo en el crecimiento económico del país", la segunda mayor potencial del mundo, pronostican desde Link Securities, aunque dicho 'golpe' todavía es "muy difícil de cuantificar".
"El coronavirus pone en peligro el comercio mundial", alerta no obstante Philippe Waechter, director de investigación económica de la gestora Ostrum AM. "El riesgo en la economía global es elevado y preocupante", subraya este experto.
Por ahora el petróleo ya ha sufrido las consecuencias. Sus precios vivieron ayer auténticos vaivenes. Cayeron sobre todo por la noticia de que el consumo del 'oro negro' en China se ha reducido un 20%, pero por momentos buscaron remontar ante los crecientes rumores de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) adelantará su reunión del 5 de marzo para evaluar el impacto del coronavirus en la demanda global.
El crudo rebota hoy en torno a un 1%. El Brent, de referencia en Europa, tantea los 55 dólares el barril. Aún así, en lo que va de año su precio decrece más de un 16% (acabó 2019 en 66 dólares el barril).
Renta fija y divisas
Al mismo tiempo, la prima de riesgo de España se mantiene estable bajo los 70 puntos básicos después de conocerse el dato de paro de enero. Mide el diferencial de la deuda soberana española respecto la de Alemania, tomada como referencia por ser la más solvente.
Así, el bono alemán a diez años (bund) aumenta su rentabilidad al -0,40% en el mercado secundario al tiempo que su homólogo español lo eleva al 0,27%.
Por último, cabe hablar del mercado de divisas. La libra intenta rebota ligeramente este martes en su cruce con el dólar después de caer ayer con fuerza. Llegó a perder incluso el nivel de los 1,30 'billetes verdes' que hoy recupera.
La salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), o lo que es lo mismo, el Brexit, se materializó el 31 de enero. Ambas partes dieron paso así al periodo de transición que dura hasta el 31 de diciembre y en el que deben negociar su futura relación comercial. Pero antes de que las conversaciones hayan si quiera comenzado de manera oficial, ya se ha hecho evidente lo alejadas que están las posturas de Londres y Bruselas, lo que provocó la caída de la moneda británica.
Mientras tanto, el euro se muestra un día más débil frente a la divisa norteamericana, pero se mantiene sobre los 1,10 dólares.