Empresas y finanzas

Siemens Gamesa pierde 174 millones en el primer trimestre

  • La empresa confirma el 'profit warning' anunciado la semana pasada
  • El 6 de mayo celebrará su 'Market Day' y actualizará su estrategia
Aerogenerador de Siemens Gamesa. Foto: Archivo.

Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) perdió 174 millones de euros durante su primer trimestre fiscal de 2020, de octubre a enero de 2019 -se rige por el calendario alemán-, frente a un beneficio de 18 millones en el mismo período del año anterior, tras sufrir el retraso de cinco proyectos en el norte de Europa por culpa del invierno que le han restado 150 millones.

Así lo ha informado la compañía en un Hecho Relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que confirma lo anunciado la semana pasada, cuando presentó un adelanto de los resultados preliminares en los que, además, anunciaba una rebaja de sus expectativas de rentabilidad para el conjunto del ejercicio, desde la horquilla del 5,5%-7% hasta la horquilla de 4,5%-6%.

Durante la multiconferencia con los analistas, el director financiero de la compañía, David Mesonero, ha descartado que vaya a producirse otro acontecimiento extraordinario en algún otro proyecto durante el resto del año y anunciado que se están adoptando medidas "en gestión de riesgos y gobernanza corporativa" para que no se produzca otra situación similar, apuntando que espera recuperar parte de esos costes en el futuro. No obstante, impactará en el flujo de caja de los próximos dos trimestres, "por costes de transporte y penalizaciones asociadas a pérdidas de contratos".

Respecto a la guía de ventas para el ejercicio 2020 (10.200-10.600 millones de euros de ingresos), SGRE confirmó que la cartera de pedidos cubre un 98% de la parte media de la guía, 8 puntos porcentuales más que a 5 de noviembre de 2019.

Sin embargo, la facturación durante el primer trimestre se ha reducido un 11,6%, situándose en 2.001 millones, impactada por el peor comportamiento del mercado hindú, que no acaba de normalizarse, por la venta de aerogeneradores a China -que no incluyen los fustes y son más baratos- y por la adaptación de las fábricas de aerogeneradores marinos para producir las nuevas máquinas de 8 MW: la facturación del segmento ha menguado un 35%.

Como resultado del profit warning, la cotización de la compañía presidida por Markus Tacke se dejó un 9% en el parqué madrileño. Los títulos se recuperaron ligeramente en los últimos días y hoy, tras la presentación de los resultados, empezaron a cayendo, pero remontaron posteriormente.

Trimestre difícil

"No ha sido un trimestre fácil para Siemens Gamesa -confesaba Tacke en una nota de prensa-. Tenemos que reconocer que el desempeño financiero de la compañía no ha sido el que esperábamos cuando fijamos los objetivos del año. Aunque se trate de un impacto puntual, que no esperamos que se repita en otros trimestres, ya estamos tomando medidas. Estamos reforzando el análisis de riesgos para asegurar la correcta ejecución de los proyectos y también reforzaremos nuestro sistema de control interno para evitar que se repita".

Sin embargo, el ejecutivo también veía un lado bueno: "Los resultados también ponen de manifiesto las oportunidades a largo plazo para la energía eólica y para Siemens Gamesa. Estamos en un sector con un potencial inmenso y lo estamos aprovechando con una intensa actividad comercial, lo que se ha traducido en una cartera de pedidos récord. Además, la adquisición de activos estratégicos de Senvion potenciará el negocio de servicios, que cuenta con unos márgenes mucho más elevados".

La demanda de energía eólica ha impulsado la actividad comercial de la empresa, que ha vuelto a cosechar un récord, con un aumento del 82% su la entrada de pedidos firmes, hasta los 4.628 millones, lo que se traduce en una cartera de pedidos histórica de 28.089 millones.

Ahora bien, los precios de venta de las máquinas terrestres sigue reduciéndose, aunque la firma aprecia una tendencia a la estabilización: durante el período se situaron en 0,63 millones de euros por MW instalado, frente a 0,76 millones del mismo período del año anterior. En el caso de las máquinas marinas, donde es líder global, se está produciendo una tendencia similar de reducción de precios, aunque la compañía no facilita cifras.

Recuperación de márgenes

De acuerdo con Mesonero, con vistas al futuro, augura que las nuevas plataformas terrestres de 4 MW y marinas de 8 MW -ya prueba con 11 MW- le permitirán "recuperar márgenes". Además, prácticamente ha terminado de ejecutar contratos poco rentables, aunque remite al próximo 'Market Day', el 6 de mayo, para aportar más detalles. 

En relación al negocio de servicios, auténtico pulmón económico del Grupo, puesto que es la única actividad con margen positivo, del 24,1%, la tendencia es buena: los nuevos pedidos pasaron de 2.142 millones en el primer trimestre de 2019 a 3.840 millones en el período reportado. Y confía en mejorarla con la integración de los activos adquiridos a Senvion, que deberían aportarle unos 50 millones anuales.

En conjunto, la rentabilidad de la compañía (Margen EBIT pre PPA y costes de I&R) han pasado del 6,1% en el primer trimestre de 2019 a -6,8% en el último trimestre, nada menos que 12,9 puntos porcentuales menos. Esto implica que la compañía hispanogermana tendrá que lucirse en los resultados de los próximos trimestres para alcanzar sus nuevas guías.

Las inversiones crecieron un 11%, hasta los 92 millones. La posición de caja se vio muy afectada por la aplicación de la normativa contable NIIF, que la redujo desde los 863 millones hasta los 165 millones con los que cierra el período.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky