IBEX 35
13.973,00
-1,48%
13.973,00
-1,48%
5.288,81
-1,02%
1,1766
-0,12%
6.279,35
+0,83%
Consulta en directo qué hacen los valores del Ibex 35 y cómo se comporta la bolsa española y los principales mercados internacionales. Mantente informado sobre la cotización diaria de las empresas y las declaraciones de los analistas y protagonistas de la jornada, así como de la evolución de las materias primas, divisas, fondos y toda la información financiera y económica de relevancia.
El Nasdaq 100, que lidera la función, podría aún reservarnos un último acto brillante. Si repite la pauta de los dos últimos veranos, no sería descabellado pensar en una traca final alcista que lo lleve hacia la zona de los 24.000 puntos, donde aparece la resistencia dinámica que une los altos de 2024 y de este año. Hasta ahí queda margen, un 5% de subida adicional, que me temo serían los últimos destellos antes de que se apaguen las luces.
Lo prudente, en este escenario, no es quedarse embelesado mirando al cielo, sino prepararse. Para mí, la vuelta al Techo de DeepSeek ha sido, y sigue siendo, una magnífica excusa para reducir exposición, recoger beneficios y trasladarse a los cuarteles de verano. Los pistoleros veteranos no se lanzan al centro del pueblo cuando huelen que viene tormenta. Se resguardan, mejor dicho, se convierten en francotiradores. Pacientes, discretos, esperando su oportunidad.
Las bolsas asiáticas han inaugurado la semana con descensos. Los números rojos se imponen en la gran mayoría de selectivos después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, decidiera aumentar las tensiones comerciales al anunciar que los países alineados con el grupo de naciones BRICS se enfrentarán a un gravamen adicional del 10%. Una medida que ha favorecido también el debilitamiento del yuan chino. El mercado adopta un tono consolidativo a la espera de una jornada que será clave en materia arancelaria porque se empezarán a conocer los acuerdos comerciales alcanzados entre EEUU y sus socios.
Los futuros de las bolsas Occidentales también apuntan a un comienzo de jornada con tono ligeramente negativo en la apertura. "El mercado se ha impregnando de cautela antes de las actualizaciones de los próximos días", señalaba Nick Twidale, analista jefe de AT Global Markets en declaraciones a Bloomberg. "Es posible ver una mayor volatilidad en las bolsas de cada país a medida que se anuncien o no acuerdos concretos".
Muchos inversores siguen considerando a la deuda de alta rentabilidad o high yield como bonos basura, como se la ha denominado tradicionalmente. La peor calificación crediticia que tiene este tipo de papel respecto a los bonos con grado de inversión o investment grade y la posibilidad de que puedan incurrir en impagos ante cualquier acontecimiento sobrevenido en los mercados o las compañías hace que los inversores se lo piensen dos veces antes de comprar este tipo de bonos, pese a la mayor rentabilidad de sus cupones para compensar el riesgo que conllevan.
Y en los últimos años, con la recuperación de la rentabilidad de los bonos gubernamentales y del crédito corporativo con mejor calificación crediticia, gracias a la subida de tipos de interés que realizaron los bancos centrales para atajar la inflación, la deuda high yield perdió lo que aún tenía de atractivo, tras las caída masivas que sufrieron todos los activos en el año 2022. Desde entonces, los bonos de alto rendimiento han experimentado una puesta a punto que les ha devuelto el brillo ante los inversores.
Este lunes, 7 de julio, será el último día en el que los inversores podrán adquirir acciones de Indra con derecho a percibir el dividendo de la compañía con cargo a los beneficios del ejercicio de 2024, el cual asciende a 0,25 euros brutos por título (0,2025 euros netos) y se abonará el próximo jueves, 10 de julio.
De este modo, las acciones que se negocien más allá del cierre de la sesión bursátil de este próximo lunes no tendrán derecho al dividendo, según el calendario establecido por la compañía y publicado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El 9 de julio se determinarán los titulares de acciones de Indra que tendrán derecho a percibir el dividendo de 0,25 euros brutos, sobre el que se aplicará una retención del 19% (0,0475 euros).
¿Qué cree que va a pasar con la negociación arancelaria entre EEUU y la Unión Europea? ¿Veremos algún tipo de acuerdo o la pausa se extenderá por más tiempo?
Es muy difícil llegar a una conclusión pero sabemos que el peor escenario posible ya se produjo en abril, cuando Trump anunció los aranceles. Nosotross esperamos que se sitúen en el entorno del 10 % y el 12 %, y que la situación probablemente se tranquilice. Pero el proceso de negociación seguirá siendo muy controvertido y generando muchos titulares a medio plazo.
La entrevista completa en Barry Glavin (Amundi): "En algún momento el mercado tendrá que valorar el impacto fiscal en EEUU"
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "eDreams empieza a desplegar el ascenso que anticipábamos al recomendar su compra. La superación del techo de la figura triangular es una clara señal de fortaleza."
El cambio entre el euro y el dólar actual es una red de seguridad para el inversor de la eurozona. El cruce de un euro por 1,18 dólares no evitará una eventual caída, pero amortiguará el impacto e incluso impulsará la rentabilidad de la inversión si el dólar recupera su posición en el mercado de divisas.
En un contexto en que Wall Street roza el territorio burbuja y el S&P 500 marca máximos históricos, muchos inversores se enfrentan al clásico dilema: ¿es este el mejor momento para entrar al mercado? La tentación de esperar una corrección antes de invertir, conocida como market timing, ha sido duramente cuestionada por referentes históricos como John Bogle, fundador de Vanguard, o el legendario Warren Buffett. Ambos han insistido en que intentar anticipar el momento perfecto para entrar en bolsa es, a menudo, una estrategia perdedora.
Infórmate de todo en La oportunidad para comprar Wall Street sin riesgo de divisa
Redeia abonará este martes un dividendo complementario de 0,60 euros brutos por acción con cargo a los resultados de 2024, tal y como aprobó la junta ordinaria de accionistas de la compañía el pasado lunes, 30 de junio. Esta cuantía se suma a los 0,2 euros por acción abonados por la matriz de Red Eléctrica como dividendo a cuenta el pasado 7 de enero, alcanzando la retribución total por los resultados de 2024 los 0,8 euros por acción.
El pago se hará a todas las acciones con derecho a dividendo, de acuerdo con la normativa de funcionamiento de Iberclear, actuando como agente de pagos el BBVA.
El principal índice del país, el Nifty 50, alcanza subidas de más del 7% desde que comenzó el ejercicio, con un rebote de casi el 15% desde los mínimos que marcó en abril a raíz del despliege de la política arancelaria de Donald Trump. Con este ejercicio acumularía ya nueve años consecutivos de subidas. "En los últimos tres años (desde el 2022), la India ha superado al resto de mercados emergentes.
Esto se debe al crecimiento estructural, que se ha visto impulsado por el gasto público en infraestructuras, una creciente clase media en el país más densamente poblado y las inversiones extranjeras directas en el país, que han mejorado su capacidad manufacturera. El riesgo político también ha sido menos preocupante, en comparación con países de América Latina, por ejemplo, donde las elecciones pueden ejercer presión sobre las cotizaciones bursátiles (como hemos visto recientemente en México, con la reforma judicial del nuevo presidente)", explica Olivier D'Incan, gestor de renta variable global de Crédit Mutuel Asset Management.
La Bolsa española retomará la salidas a bolsa con el debut de la compañía de juego Cirsa, que este miércoles se convertirá en la segunda empresa que da el salto al parqué en lo que va de año, con una valoración total de unos 2.520 millones de euros.
En línea con lo ocurrido en los últimos ejercicios, y a pesar de la fuerte revalorización que está experimentando la renta variable en el ejercicio en un contexto de volatilidad e incertidumbre, el mercado español se está viendo afectado por la sequía de salidas a bolsa.
En los primeros meses de este 2025, solo HBX Group ha debutado en el mercado español.
El Tesoro, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, subastará este martes, 8 de julio, Letras del Tesoro a 3 y 9 meses. El organismo captará Letras del Tesoro a 3 meses. En la última subasta, celebrada el 10 de junio, se colocaron 853,99 millones de euros a un tipo de interés del 1,890%. En la sesión del martes, también se emitirán Letras del Tesoro a 9 meses. En la subasta anterior, del 10 de junio, el Tesoro consiguió 1.625,78 millones de euros, a un tipo de interés del 1,947%.
El Tesoro colocó en la primera semana de julio 12.164,992 millones de euros, en subastas de Letras a 6 y 12 meses, así como de Obligaciones y Bonos del Estado. La estrategia del organismo para este año pasa por emitir en neto 60.000 millones.
Joan Cabreor, analista de Ecotrader: "En cuanto la cotización de Talgo supere la resistencia de los 3 euros confirmará un claro patrón de giro alcista. Nos anticipamos a ello comprando agresivamente."
Desde hace tiempo, el producto que gestiona Lola Solana, una de las gestoras más veteranas, en la gestora del Banco Santander ocupa la primera posición. Se trata de Santander Small Caps España, y se revaloriza un 31,41% desde enero. Este fondo busca oportunidades en las acciones de pequeña capitalización españolas, y llegó a convertirse en el protagonista del primer anuncio publicitario tras las campanadas de 2018. El objetivo fue mostrar que también había oportunidades detrás de las pequeñas cotizadas, y lo cumplieron porque el fondo llegó a superar los 1.000 millones de euros en activos bajo gestión. Según la última información disponible en Morningstar, a cierre de abril, entre sus cinco primeras posiciones se encuentran Indra, Banco Sabadell, Sacyr, CAF y Fluidra.
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "Mientras el Ibex 35 no pierda los 13.750 puntos, que es la base del canal que viene acotando la consolidación durante el último mes, no podremos descartar un nuevo tramo alcista, que ganaría enteros si el Ibex logra romper el techo de este canal en los 14.180-14.300, que el viernes frenó las subidas y provocó una caída. "
Al margen de los depósitos tradicionales, cada vez más entidades se están sumando a la oferta de lo que se denominan depósitos combinados, que mezclan las características de los depósitos al uso con las de otros activos más arriesgados. EBN Banco -cuyo vehículo a 12 meses estándar paga un tímido 1,80%- ha sido una de las entidades más activas en este sentido. La entidad tiene en cartelera, desde finales de mayo, un depósito a 12 meses en dólares al 3,75% TAE. No tiene nada que ver con los depósitos tradicionales, ya que el cliente asume el riesgo divisa. Al ser en dólares, la rentabilidad final que obtiene el ahorrador se verá afectada por la fluctuación del euro/dólar.
EBN también lanzó anteriormente un depósito combinado al 3,25% que llevaba aparejada una nota estructurada que permitía embolsarse hasta un 4% adicional. La entidad fusionó un depósito a plazo fijo con un producto de inversión, ya que el interés que pagaba la nota iba ligado a la evolución de la acción de Amadeus y la de Acciona.
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "A lo largo de los últimos años Aena define una impecable tendencia alcista, guiada casi al milímetro por una directriz que surge de unir los mínimos de 2022, 2023, 2024 y 2025. Preparen su munición para cuando vuelva a buscar apoyo en la misma, que actualmente discurre por la zona de los 21-21,70 euros."
El fondo con las ideas de inversión de elEconomista.es ocupa el puesto 26 de más de 600 en la lista de productos activos de renta variable global que se gestionan de forma activa, según Morningstar (ver gráfico). Con ello, cumple la hoja de ruta que se marcó cuando nació, en septiembre de 2018, que pasa por ofrecer a los inversores una rentabilidad que permita duplicar la inversión en una década por el efecto del interés compuesto. Para esto es necesario que el fondo genere una rentabilidad mínima del 7% cada año, objetivo que cumple con creces.
Desde que fue aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este vehículo obtiene una rentabilidad anualizada del 8,4%. Tressis Cartera Eco30 pertenece a la categoría de renta variable de gran capitalización estilo valor, según Morningstar, y ese 8,4% que gana desde su inicio también es superior a la rentabilidad que consigue de media su categoría, que se sitúa en el 6,69%.
La información al completo en El fondo con las ideas de inversión de elEconomista.es consigue una rentabilidad del 6,91% en el semestre
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este sábado aumentar en 548.000 barriles diarios (bd) su oferta de petróleo a partir del 1 de agosto, un volumen superior en 137.000 bd al de los tres meses anteriores y al que se esperaba en los mercados.
El incremento, que corre a cargo de ocho de los 22 Estados integrantes de la alianza petrolera, ha sido sancionado en una reunión telemática, informó este sábado la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.
La bolsa española se ha convertido en un terreno fértil para los inversores que buscan rentabilidad. Sólo en los primeros seis meses del año, el Ibex 35 se ha revalorizado algo más de un 20%, en el que ha sido su mejor semestre de los últimos doce años. Una rentabilidad que coloca a este selectivo entre los mercados bursátiles más rentables de este ejercicio. Y si además se tienen en cuenta los dividendos que reparten sus cotizadas, el premio es aún más gordo: supera el 23,51%. Y hay fondos activos que están logrando batir incluso esta rentabilidad.
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "No descarto que veamos una traca final de unos fuegos artificiales que podrían llevar al Nasdaq 100 a buscar la resistencia creciente que discurre por los 24.000. Lo prudente, en este escenario, no es quedarse embelesado mirando al cielo, sino prepararse. Sugiero reducir bolsa e irse a los cuarteles de verano."
La participación mínima inicial para poder invertir en Tressis Cartera Eco30 es de 100 euros en la clase dirigida a los particulares (clase R), siendo su comisión de gestión del 1,35%. Además, hay una clase de acciones dirigidas a los clientes institucionales y a las carteras de gestión discrecional (clase I), con una comisión de solo el 0,8%. También aplica una comisión de éxito sobre los resultados positivos, del 9%, que tiene por objetivo alinear los intereses de los partícipes y la gestora. Este fondo se encuentra disponible en las plataformas de Tressis, MyInvestor, Andbank, Mapfre, Openbank, Mutua, EBN, Renta 4 y Creand.
Continúa leyendo en El fondo con las ideas de inversión de elEconomista.es consigue una rentabilidad del 6,91% en el semestre
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "Tras corregir la mitad de la subida de casi tres lustros, el gigante del lujo europeo LVMH es una clara opción de compra para poner un pie o un tercio de lote, sobre todo tras lograr algo que no había conseguido en todo el año: cerrar por encima de los máximos de las dos semanas anteriores. Eso sugiere un suelo en 436."
Estados Unidos estrecha el cerco sobre Europa. Con las bolsas norteamericanas cerradas con motivo de las celebraciones del 4 de julio -fiesta nacional en conmemoración de la independencia del país-, los parqués del Viejo Continente ha perdido fuelle en una semana clave en la que se espera que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dé luz verde definitiva con su rúbrica a la ansiada reforma fiscal -con la que se disparará el déficit a los 2,2 billones de dólares- para apuntalar el crecimiento económico. Un maná de billones para la economía nacional que amenaza a Europa en forma de una intensificación de la guerra arancelaria con la que Trump busca financiar parte de su rebaja masiva de impuestos.
Después de meses de excesiva complacencia, tras la debacle del Día de la Liberación de principios de abril, los inversores están empezando a hacer caja en la región europea. En la semana, destaca el retroceso del Dax alemán que ha perdido más de un 0,9% y las cotizaciones planas para plazas como Madrid o Londres en un entorno de mercado en el que faltan cinco días para que expire la tregua comercial entre Washington y Bruselas, pero sobre el que Trump ya está dejando algún que otro mensaje: enviará entre 10 y 12 cartas, según relató a los periodistas, a varios socios para notificarles la imposición de aranceles desde este viernes. No se descarta que España esté entre estos territorios.
Sigue leyendo en El Ibex no puede con los 14.000 puntos en una sesión en la que cae más que Europa y sin la referencia de Wall Street
Vietnam, una de las economías más dinámicas de Asia, creció un 7,52% interanual en el segundo trimestre, mientras negociaba los aranceles con Estados Unidos, país con el que llegó a un acuerdo la semana pasada, que sitúa las tasas a Hanói en un 20%.
El PIB vietnamita creció un 7,52% interanual entre abril y junio, informaron hoy las autoridades comunistas del país, por encima del 6,93% del primer trimestre, en un empuje resultado, según analistas, por el aumento de las exportaciones y la manufactura mientras se negociaban las tarifas con Washington.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció un 46% de los llamados "aranceles recíprocos" para Vietnam en abril, que luego puso en pausa tres meses. Washington y Hanói llegaron a un acuerdo la semana pasada, antes de que venciera el plazo de las negociaciones, que reducen a un 20% en general las tasas, con excepciones.
El Depósito Confianza de Deutsche Bank permite embolsarse hasta un 2,50% a un año, aunque tiene letra pequeña. Sólo está disponible para importes a partir de 50.000 euros, y además ese 2,50% TAE (Tasa Anual Equivalente) se consigue a cambio de vincularse estrechamente a la entidad. El depósito en sí paga un 1,50%, al que se suma otro 0,40% si el cliente domicilia su nómina o pensión, un 0,25% más si utiliza la tarjeta de crédito del banco y otro 0,35% si, aparte de todo lo anterior, invierte en fondos de inversión por al menos otros 10.000 euros (esto implica un importante salto, ya que el cliente pasa de ahorrador a inversor, y en la inversión la rentabilidad no está garantizada como ocurre en los depósitos; podría perder dinero).
Descubre cómo Los depósitos que rentan más de un 2% se imponen tras el fin del reinado de las Letras del Tesoro
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "Después de haber sufrido una corrección del 20% desde el reciente máximo que Leonardo estableció en los 56,40 euros, tras alcanzar los 44,25, considero que ya podemos disparar algo de munición en el grupo industrial italiano líder en aeroespacial, defensa y seguridad. Aumentaría si nos la regalan en 39-40 euros."
Nvidia acaricia los 4 billones de dólares de capitalización al llegar a subir más de un 2%. En concreto, ha llegado a valer 3,92 billones de dólares, cuando ha superado 160 dólares por acción. Esta cifra supera capitalización de mercado superior al récord de Apple de 3,91 billones de dólares, alcanzado el 26 de diciembre de 2024. Pero el sorpaso ha durado apenas una hora, hasta que ha moderado las subidas al 1,4%.
El valor bursátil de Nvidia, cuya tecnología se desarrolló inicialmente para videojuegos, se ha multiplicado casi por ocho en los últimos cuatro años, pasando de 500.000 millones en 2021 a su nivel actual. Nvidia ahora vale más que los mercados bursátiles combinados de Canadá y México, e incluso más que el total de empresas cotizadas en Reino Unido.
La información completa en MasOrange alcanzaría una valoración de más de 9.000 millones si sale a bolsa
"Amazon va camino de gastar más en capex en 2025 que sus mayores competidores centrados en IA, incluidos Microsoft, Meta y Alphabet. Tras gastar 24.300 millones de dólares en el primer trimestre, el consenso para 2025 se ha elevado a 104.000 millones de dólares, con aumentos previstos para los tres años siguientes. El Consejero Delegado, Andy Jassy, señaló que el crecimiento de la IA generativa puede ser una oportunidad de negocio «única en la vida» y que Amazon tiene la flexibilidad financiera para seguir invirtiendo niveles crecientes de capital", exponen desde Bloomberg Intelligence en este sentido. Añaden, que este mayor gasto en inteligencia artificial (que mejorará el crecimiento futuro) está respaldado por el amplio flujo de caja libre, su apalancamiento neto negativo y su calificación crediticia que, señalan, como "casi la mejor de su clase"
Sigue leyendo en El mercado también se casa con Jeff Bezos en bolsa: Amazon es la mejor recomendación de compra del S&P 500
El barril Brent anotó un nuevo recorte al cierre semanal. La inminente reunión de la OPEP recorta el precio del crudo cotizado ante la expectativa de que la asociación de países exportadores de petróleo anuncie un nuevo aumento de la cuota de producción que aumente la oferta más aún ante una demanda estancada.
"El debilitamiento de las señales de la demanda y el aumento de la oferta de crudo están construyendo una narrativa bajista", explica el estratega de inversión en Saxo Markets, Charu Chanana. Desde que comenzó el 2025 el baril Brent retrocede alrededor de un 8%.
Toda la información en La bolsa acota su recorrido alcista: Wall Street tiene una subida adicional del 5% antes de la corrección