Demuestra valentía sentarse a la mesa con periodistas en pleno estallido de la guerra de Ucrania para una compañía global como Gestamp, con cuatro fábricas en Rusia. Lo hicieron también la semana del 10 de marzo de 2020, a dos días de que se declarase el primer Estado de alarma y con una factoría en la ciudad china de Wuhan. Pero Francisco Riberas, presidente de Gestamp, se muestra confiado ante la fortaleza demostrada por la compañía en los últimos años, en los que no solo ha tenido que hacer frente a una caída sin precedentes de las ventas de vehículos si no a una reciente crisis en la cadena de suministros el año pasado. De ella han salido con los mayores márgenes desde su salida a bolsa y un ebitda a solo dos millones de los 1.000 millones de euros.

Mercados

Rusia está poniendo en un compromiso sin precedentes a Inditex. Es la compañía dentro del Ibex 35 que más cae en los mercados desde que comenzó 2022, solo por detrás de Fluidra. El precio de su acción se ha recortado un 25,8% en el acumulado del año y desde que comenzó la guerra en Ucrania su valor se ha resentido por la exposición del gigante textil español al mercado ruso, el segundo más relevante para la firma de Arteixo por número de tiendas, con más de 500.

El estallido de la guerra ha provocado ventas en todas las bolsas occidentales, sin que haya llegado a convertirse en una fuerte corrección de mercado, y ha dejado a compañías de calidad, con retribuciones confirmadas, a tiro de compra. El Ibex 35 -que corrige un 5,1% desde el pasado 24 de febrero- eleva su rentabilidad por dividendo hasta el 4,45%, que son cotas no vistas desde la catarsis provocada por el Covid en marzo de hace dos años. Aunque ahora la situación es la contraria, ya que las compañías ya han retomado su política de retribución al accionista con una normalidad previa a la pandemia. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

En la guerra todos salen perdiendo y para desgracia de Vladimir Putin la guerra abierta no solo está afectando a Ucrania. Las compañías rusas más importantes -pese a que la bolsa de Moscú permanezca aún cerrada- continúan cotizando en el parqué londinense a través de ADRs (American Depositary Receipt, según sus siglas en inglés) y sus intensos desplomes dejan a los valores rusos al borde de una quiebra inminente.

Las sanciones económicas impuestas por Occidente a toda la oligarquía rusa han afectado directamente a Alexei Mordashov, fundador del gigante del acero Severstal y considerado el segundo hombre más rico de Rusia. La compañía habría suspendido la venta de acero a Europa, su segundo mayor mercado, con el 36% de los ingresos (3.364 millones de euros el año pasado) y a la que exportaba tres millones de toneladas de acero por año. Una de las lecturas posibles de este escenario es que el hueco que dejen libres las importaciones rusas de acero deberá ser ocupado por otros competidores, en este caso, continentales.

CaixaBank llevará a su Junta de Accionistas del próximo mes de abril la futura política de retribución a sus inversores basada en un pago en efectivo del 50% del beneficio y un programa de recompra de acciones que acaba de concretar. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos

Bolsa y Mercados

La banca europea volvió a ser ayer el sector más penalizado del Viejo Continente ante sanciones a Rusia que se centran en el ámbito puramente financiero. Se dejó un 4,48% en la sesión, y esto implica ya pérdidas del 8,6% desde el pasado jueves negro, fecha del inicio de la invasión en Ucrania. En total, las entidades del Stoxx 600 han perdido 83.780 millones de euros de capitalización en solo tres sesiones -y teniendo en cuenta el importante rebote del sector el pasado viernes-. El selectivo bancario cotiza en mínimos de diciembre y pasa al negativo en su balance de 2022, con pérdidas del 2,6%.

Acerinox confirma las mejores previsiones en sus resultados de 2021. La acerera española cerró el ejercicio pasado con los mejores resultados de toda su historia, con un beneficio neto de 572 millones de euros, que multiplica por 11 veces el logrado un año atrás (49 millones de euros); y un ebitda de 989 millones de euros, 2,6 veces superior, después de seis trimestres consecutivos de crecimiento.

Economía

El maná prometido a los bancos para finales de año corre peligro. La guerra abierta por Rusia, de dimensiones que no habían sido descontadas por el mercado, arrasó con el sector financiero el jueves -día de la entrada de los tanques en suelo ucraniano y cuando cayó en bolsa un 8%- ante el temor de que el conflicto sumiera en una suerte de recesión a la economía mundial y ello hiciera de la subida de tipos de interés una maniobra profundamente equivocada (a modo Trichet en 2008) ante la nueva situación.

Prosegur ha vuelto ya a la modalidad de cuatro pagos anuales íntegramente en efectivo (tras el bache que supuso la pandemia). En total, la compañía de seguridad distribuirá entre sus acciones su dividendo clásico de 0,031 euros por título, lo que representa un total anualizado de 0,124 euros. Consulte aquí El calendario de dividendos de la bolsa española