La volatilidad no da tregua a raíz del estallido de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y muchas salidas a bolsa previstas en el arranque de 2022 se han quedado apartadas en el camino. Ibercaja es una de ellas. La entidad dice darse un plazo de tres semanas, "hasta que termine marzo", para decidir qué hacer en este proceso de colocación y ver si puede aprovechar la ventana del mes de abril para lograr su objetivo.

Bolsa y Mercados

El sector del automóvil va camino de encajar su octavo mes consecutivo de caída de las ventas mundiales y la crisis desatada por Rusia en Ucrania, unida al aumento desenfrenado de los precios, podría dilatar esta situación en el tiempo. Desde el estallido de la guerra en Ucrania, en la madrugada del pasado 24 de febrero, el sector de automoción europeo retrocede un 17% en bolsa. Es el sector más castigado, seguido de los bancos, con un 15%.

Acerinox ha dicho basta. Esta mañana ha anunciado un ERTE  a los empleados de la planta de Algeciras al tiempo que ha cancelado todas las compras de materias primas que incluyan níquel a nivel global, las ventas de stocks y abandona todas las cotizaciones hasta que la situación se resuelva.

Bolsa y Mercados

Las sanciones a las exportaciones de materias primas rusas han provocado otro repunte de los precios histórico, en este caso en el níquel. Los contratos a futuro de este metal se han disparado en la bolsa de metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) hasta llegar a los 100.000 dólares por tonelada en las opciones a tres meses. Esto provocó que se suspendiera su cotización en la jornada de ayer y no se descarta que se amplíe el cierre de su negociación durante más días dada la "situación geopolítica que subyace tras el incremento de los precios", según el propio LME.

No solo es cerrar más de 500 tiendas en Rusia sino también una situación de hiperinflación que afectará al bolsillo de los consumidores y, por ende, a las ventas de ropa. Inditex está sufriendo como ninguna otra firma nacional las consecuencias de la invasión rusa en Ucrania. La compañía anunció el fin de semana que paraliza su actividad en el que es el segundo mercado para la compañía por número de tiendas -solo superado por España-, que representa el 8,5% de su ebit y cerca del 10% de las ventas (si se suman también las 72 tiendas de Ucrania y las 12 de Bielorrusia).

ArcelorMittal ha llevado a cabo este martes la primera paralización de cierta envergadura de los últimos meses en su planta guipuzcoana de Olaberría-Bergara. Se trata, por el momento, de un cese temporal desde las 7 de la mañana hasta la medianoche de este mismo martes y que se seguirá evaluando diariamente ante los elevados costes de la energía -electricidad y gas- en Europa.

La invasión rusa de Ucrania se ha llevado por delante la expectativa de subidas de tipos en Europa hasta más allá de 2022 y, con ello, las subida de casi el 15% que llegó a marcar el sectorial europeo de banca. Se teme no solo que el BCE decida mantener en el 0% el precio del dinero en la zona euro sino que, ante inflaciones tan elevadas, la economía entre en un periodo de parálisis por la guerra.

Bolsa y Mercados

Inditex decidió esperar al sábado para anunciar el cierre temporal de sus 527 tiendas en Rusia, su segundo mayor mercado por detrás de España, después de que lo hubieran hecho ya rivales como H&M y Mango el viernes. Ayer sus acciones llegaron a caer un 8,9%, hasta los 18,54 euros, mínimos de 2014, para cerrar finalmente con una caída del 2,4%, por debajo de los 20 euros -el suelo al que cayó tras el crash del Covid hace dos años-.

Con la invasión rusa en Ucrania como telón de fondo tiñendo los parqués de rojo desde el 24 de febrero, la actual renovación de la cartera de Eco10 -el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista- con la colaboración de 50 firmas y calculado por Stoxx, ha buscado guarecerse de la volatilidad y la incertidumbre en las bolsas apostando claramente por el ciclo (banca, acereras y petróleo) a costa de la tecnología para encarar las curvas a las que puede conducir el conflicto bélico en los mercados en los próximos tres meses.

Carteras de Consenso

Repsol lidera la Cartera de Consenso con la que se elabora el índice Eco10 en la última revisión (y ya van tres seguidas) con una ponderación del 9,6%, la máxima que ha conseguido nunca (aunque dentro del indicador su peso está equiponderado). En total, 23 de las 50 firmas y gestoras que participan han apostado por la petrolera y la incluyen entre sus cinco valores seleccionados para dar forma al índice de cara a marzo, abril y mayo.