Empresas

Desde que comenzara el desplome de la Bolsa de Shanghai el pasado 12 de junio, las estimaciones de beneficio para Acerinox se han reducido en un 29% de cara a este año cuando la previsión de beneficio neto se contrae en 63 millones de euros, hasta los 154 millones. Con vistas a 2016, el consenso de mercado estima que Acerinox ganará 43 millones de euros menos, con un beneficio neto que caerá hasta los 245 millones de euros. Esto supone una rebaja del 15% de las estimaciones en los últimos dos meses.

dopar la economía china

Desde que el pasado 21 de noviembre el Banco Popular de China aprobara la primera rebaja de tipos de interés de los últimos dos años se han sucedido otras cuatro más hasta la última realizada ayer, dejando el precio del dinero en el 4.6 por ciento. Se trató por entonces de una primera reacción al menor dato de crecimiento de su economía desde 2009, antesala de lo que hoy se considera ya un nuevo crash de mercado.

Renta variable | Análisis fundamental

Ni siquiera una caída (media) del 10 por ciento desde los máximos de julio en las principales plazas mundiales se antoja suficiente para justificar que el mercado está barato. ¿Han puesto en precio las compañías la mejora de estimación de beneficios? No sólo eso, sino que las bolsas no presentan precios particularmente atractivos si tenemos en cuenta los múltiplos a los que cotizan actualmente.

Renta variable

Si Repsol se ha desplomado más de un 19% desde que se desatara en las bolsas la última crisis china no lo ha hecho sola. Las posiciones cortas sobre la petrolera alcanzan sus máximos históricos, hasta representar un 3,5% de su capital, al igual que en Sacyr donde también se sitúan en niveles récord con idéntico porcentaje. La subida espectacular experimentada por Aena desde su salto al parqué lleva asimismo a los bajistas a alcanzar máximos desde febrero, hasta el 1,58%.

Renta variable | Monitor

Las salidas por ejecución de stop loss que ha generado el desplome de las bolsas durante los últimos días están dejando huecos vacantes en la cartera. Tras la marcha de siete estrategias que no han conseguido aguantar en la herramienta, dos nuevas compañías toman su relevo siendo este el caso de la aseguradora Aviva y del banco de inversión Citi después de tocar sendos niveles de entrada.

Renta variable

El fuego del dragón chino está arrasando la rentabilidad que las bolsas mundiales acumulaban a lo largo del año. El Ibex 35 se ha convertido en el primer selectivo de la eurozona en claudicar y ceder a terreno negativo después de retroceder un 5,6% en una semana que concluye con todos los valores del índice firmando pérdidas. Estas van desde el 2,1% de Red Eléctrica hasta el desplome del 20% de Abengoa, convertida en un chicharro bursátil por las dificultades de cerrar una ampliación de capital de 650 millones de euros. Hasta diez valores del Ibex se encuentran en mínimos anuales y otros cuatro están a un paso de hacerlo, cinco de los cuales son bancos, con la sola excepción de BBVA y Bankinter. Banco Santander es el peor parado de los grandes títulos con unas pérdidas anuales del 20%.

potencial alcista

La mayor petroquímica de México, también filial del gigante Alfa, ha sabido dar la vuelta al consenso del mercado en el último año y medio erigiéndose como una compra clara para los analistas. En su futuro inmediato se abre un interrogante de cierta importancia ya que la compañía abandonará el IPC mexicano el próximo 1 de septiembre. Los expertos de Invex reconocen que esta situación podría "traducirse en un menor apetito por parte de los inversores" con respecto a sus acciones, así como en una "menor liquidez".

Renta variable | análisis fundamental

Cuando parecía que la recuperación económica de Estados Unidos estaba más que consolidada, los americanos han decidido seguir con el cinturón apretado a sabiendas de que de su bolsillo depende la preminencia de la principal economía mundial.

los gigantes, caen

Cuando parecía que la recuperación económica de Estados Unidos estaba más que consolidada, los americanos han decidido seguir con el cinturón apretado a sabiendas de que de su bolsillo depende la preminencia de la principal economía mundial. De cada 100 dólares que ingresa el país al año, 78 provienen del sector servicios, según estimaciones oficiales realizadas por el Gobierno de cara al año 2015.

Los 'numantinos' del verano

Tan sólo ha habido seis valores capaces de capear la oleada de ventas que ha llevado al Ibex 35 a perder un 5,8% de su valor desde que el pasado 20 de julio se desatara el enésimo capítulo de la crisis griega. ¿Qué ha sostenido su cotización? Básicamente existen tres razones comunes, empezando por la estabilidad de sus resultados. En promedio, las ventas de estas seis compañías aumentarán un 5,6% durante los dos próximos ejercicios, según el consenso de mercado, a base de una mejora notable de la cartera de pedidos, bien focalizada fuera de nuestras fronteras (fundamentalmente, para Técnicas Reunidas y Ferrovial), bien construida a base de vínculos con la Administración Pública (siendo este el ejemplo de Aena, ACS y las compañías eléctricas).