Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El consumo en EEUU hace patente su debilidad: sus ventas se desploman un 3%

20/08/2015 - 7:09
  • Wal-Mart, verá caer su beneficio un 10% en 2015
Más noticias sobre:

Cuando parecía que la recuperación económica de Estados Unidos estaba más que consolidada, los americanos han decidido seguir con el cinturón apretado a sabiendas de que de su bolsillo depende la preminencia de la principal economía mundial.

De cada 100 dólares que ingresa el país al año, 78 provienen del sector servicios, según estimaciones oficiales realizadas por el Gobierno de cara al año 2015.

Wal-Mart decepciona...

La confirmación del debilitamiento económico vino esta semana de la mano de Wal-Mart, el gigante de la distribución americana, al reconocer un beneficio un 17 por ciento inferior al primer semestre del año anterior y, más aún, tras anunciar una rebaja de sus estimaciones de cara a los resultados del segundo semestre. Obviamente, en un mercado que descuenta expectativas, los inversores se lanzaron con vehemencia a las ventas y el valor ha perforado en bolsa la zona de 71 dólares por acción, cuya pérdida lleva a Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, a recomendar mantenerse alejado del título.

No obstante, el recorrido bursátil de los cinco grandes de la distribución americana en el año -Wal-Mart, Home Depot, Costco, Target Corporation y Dollar General Corp.- se asemeja más a un periodo de ajuste que al reflejo del despegue de la economía estadounidense.

Wal-Mart, con un valor de mercado superior a la suma de Home Depot y Costco juntas, se desploma un 19 por ciento frente a ganancias del 16 por ciento para Home Depot, del 2 por ciento para Costco y del 5 por ciento para Target. Luis Javier Diez, analista independiente, apunta, además, a un "incremento de los costes" por parte de Wal-Mart para "intentar mejorar el comercio online" como uno de los factores que han pesado negativamente en sus cifras del primer semestre. Y todo ello a pesar de que el sector se encuentra a precios más atractivos -en base a su PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción)- que la media de la bolsa estadounidense.

...y la previsión desespera

El entusiasmo de los expertos con respecto al consumo estadounidense se ha ido desinflando en tal medida a lo largo del año que sus perspectivas sobre las ventas de las cinco grandes americanas han caído en torno al 2,5 por ciento tanto este año como en 2016. Esto supone que venderán unos 18.000 millones de dólares menos cada ejercicio en un marco teóricamente favorable: las familias cuentan con un mayor poder adquisitivo gracias a la caída del petróleo, mientras la tasa de paro (del 5,3 por ciento en julio) se sitúa en niveles anteriores al estallido de la crisis financiera.

Es uno de los factores que viene a contrarrestar el impacto negativo de la inflación sobre las cadenas de distribución, tal y como apuntan desde JP Morgan, que no niegan una "tendencia volátil" del gasto de los consumidores en Estados Unidos. "El aumento del coste de los productos y de la competencia entre las compañías podría perjudicar de manera importante a sus márgenes de beneficio", reconocen, para una inflación que subió en julio al 0,2 por ciento. La vivienda, las medicinas y los alimentos son los segmentos que más aumentaron sus precios, un dato que deja una ecuación clara: si un americano paga más por irrenunciables como son su casa y su salud merma el gasto que pudiera realizar en bienes básicos.

Los analistas han rebajado un 10 por ciento sus expectativas de beneficio sobre Wal-Mart de cara a los dos próximos años. En cuanto a sus ventas, el gigante ha visto cómo sus previsiones de 2016 se han contraído un 3,2 por ciento. Se salva de la caída del consumo, sin embargo, el Leroy Merlin americano gracias a la recuperación del sector inmobiliario, aunque lo hace por la mínima. Sus perspectivas mejoran un pírrico 1 por ciento.