Bolsa, mercados y cotizaciones

Autos y banca toman aire con un rebote en bolsa del 13% en tres días

  • Los dos sectores más castigados por la guerra en Ucrania suben con fuerza
  • Renault encajaría un impacto del 15% en su beneficio bruto en 2022
Renault. ARCHIVO

El sector del automóvil va camino de encajar su octavo mes consecutivo de caída de las ventas mundiales y la crisis desatada por Rusia en Ucrania, unida al aumento desenfrenado de los precios, podría dilatar esta situación en el tiempo. Desde el estallido de la guerra en Ucrania, en la madrugada del pasado 24 de febrero, el sector de automoción europeo retrocede un 17% en bolsa. Es el sector más castigado, seguido de los bancos, con un 15%.

Al golpe no ha quedado ajeno el sector financiero, en vista de que la subida de tipos de interés -que se esperaba en la eurozona ya para este año con hasta dos alzas- podría no llegar a producirse hasta 2023. Aun así, el rebote de los últimos días ha dado cierto aire a ambos sectores. Las automovilísticas rebotan un 12,5% desde los mínimos intradía del lunes, mientras que la banca lo hace otro 14,7%, a la cabeza de los sectoriales europeos. Insuficiente aún para borrar las pérdidas en el año, que son de un 16,8% para los autos y del 9,4% para las entidades bancarias, según Bloomberg.

El impacto en la automoción

Las primeras estimaciones hablan de reducir a la mitad el crecimiento previsto del ebit del sector -del 9%- ante la crisis en Ucrania, sumado al riesgo de estanflación y los problemas de suministro en las cadenas de montaje. Renault es la automovilística más expuesta a Rusia, con un 12% de las ventas en 2021 -unos 5.000 millones de euros-, a través de su participación del 67% en el fabricante ruso Avtovaz y con una fábrica en Moscú. Pero los analistas creen que el impacto será inevitable para todo el sector teniendo en cuenta los problemas en la cadena de suministro. Además, desde Bloomberg Intelligence calculan para la firma francesa "un impacto de 315 millones de euros sobre el ebitda del grupo, un 15%, en 2022".

"El mayor riesgo que vemos para el sector es que se prolonguen los cortes en los suministros debido a la situación en Ucrania y a la inflación", afirman desde BI, que califican de "manejable" el impacto para marcas alemanas como BMW, Mercedes y Volkswagen.

Además, el aumento del coste de los precios de las materias primas "afectarán a la transición hacia el coche eléctrico", continúan, teniendo en cuenta "la subida disparada del precio del níquel o del litio", claves para la fabricación de baterías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky