Las sanciones económicas impuestas por Occidente a toda la oligarquía rusa han afectado directamente a Alexei Mordashov, fundador del gigante del acero Severstal y considerado el segundo hombre más rico de Rusia. La compañía habría suspendido la venta de acero a Europa, su segundo mayor mercado, con el 36% de los ingresos (3.364 millones de euros el año pasado) y a la que exportaba tres millones de toneladas de acero por año. Una de las lecturas posibles de este escenario es que el hueco que dejen libres las importaciones rusas de acero deberá ser ocupado por otros competidores, en este caso, continentales.
De ahí la subida de ArcelorMittal, de un 3,1%, que llegó a ser superior al 6% durante la sesión. Severstal es el cuarto mayor productor de acero ruso, con 11,3 millones de toneladas métricas al año, por detrás de NLMK, Evraz y Magnitogorsk Iron & Steel. Rusia es el segundo mayor importador de acero de la Unión Europea, solo superado por Turquía. Con datos facilitados por Unesid (la patronal siderúrgica española) en 2021, la Unión Europea importó 9 millones de toneladas de acero de Rusia.
La mayor parte semiproductos planos (3,8 millones) y bobinas laminadas en caliente (otros 2 millones), que corresponden al 60% y al 22% de las importaciones totales de cada una de las categorías. Esos 9 millones de toneladas representaron un 20% del total de importaciones de la Unión Europea. El miércoles, el sector de recursos básicos lideró los avances en la bolsa europea solo por detrás de las petroleras.
En los últimos cinco días, desde el estallido de la guerra, es el más alcista con un avance próximo al 5,6% y, entre sus compañías, destaca la polaca KGHM y la sueca Boliden (con una fuerte exposición a Finlandia, donde tiene una cuarta parte de sus activos), con ganancias superiores al 15%. En el caso de ArcelorMittal la subida es del 9,6% desde el jueves de la semana pasada.