
La banca europea volvió a ser ayer el sector más penalizado del Viejo Continente ante sanciones a Rusia que se centran en el ámbito puramente financiero. Se dejó un 4,48% en la sesión, y esto implica ya pérdidas del 8,6% desde el pasado jueves negro, fecha del inicio de la invasión en Ucrania. En total, las entidades del Stoxx 600 han perdido 83.780 millones de euros de capitalización en solo tres sesiones -y teniendo en cuenta el importante rebote del sector el pasado viernes-. El selectivo bancario cotiza en mínimos de diciembre y pasa al negativo en su balance de 2022, con pérdidas del 2,6%.
La sangría de ventas continuó ayer para aquellas entidades comunitarias con una mayor exposición a Rusia. El caso más evidente es el de Raiffeisen Bank, que se desplomó otro 14% y eleva ya sus pérdidas en tres sesiones hasta el 31% desde el pasado jueves. Según Bloomberg, la entidad cuenta con 11.644 millones de euros de préstamos en Rusia, el 11% del total, y ahora "con la exclusión de los bancos rusos del sistema internacional de pagos [SWIFT] significa que no serán capaces de pagar sus deudas", apuntan desde VP Bank.
Ahora bien, para el sector financiero en conjunto "la exposición a Rusia es manejable: 75.000 millones de euros, o un 0,7% del total", concluye, con franceses, italianos y austriacos como los más expuestos.
Unicredit y Société Générale asumen en tres días pérdidas cercanas al 18%, con una exposición que la firma francesa se cifra en unos "manejables" 20.000 millones de dólares, afirma Bloomberg; aunque solo en préstamos son 10.500. Para Unicredit serían 7.800 millones. ING, cuarta entidad más castigada con un 14,3%, cuenta con una exposición de 4.700 millones de euros, el 0,7% de sus préstamos.
Ninguna de las firmas españolas se encuentra entre los valores más castigados de Europa. Santander es la entidad más bajista. Pierde un 7,8% en tres días, seguida de Sabadell, con un 7,3%, BBVA, por encima del 6,4% y Bankinter, que cae más del 5,4%. Son los últimos de la fila en el Ibex. Sabadell que llegó a subir más del 58% en su mejor momento del año, aguanta como la entidad más alcista de Europa con ganancias del 30% en bolsa todavía.