Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado se ceba con Inditex, que aún tiene 527 tiendas en Rusia abiertas

  • Es el segundo país con más establecimientos solo por detrás de España
Madridicon-related

Rusia está poniendo en un compromiso sin precedentes a Inditex. Es la compañía dentro del Ibex 35 que más cae en los mercados desde que comenzó 2022, solo por detrás de Fluidra. El precio de su acción se ha recortado un 25,8% en el acumulado del año y desde que comenzó la guerra en Ucrania su valor se ha resentido por la exposición del gigante textil español al mercado ruso, el segundo más relevante para la firma de Arteixo por número de tiendas, con más de 500.

Tras la decisión de H&M del miércoles y la de Mango de ayer de cerrar temporalmente en Rusia, la duda ahora es saber qué hará la firma española y cómo impactará a sus resultados, mientras que otras compañías de renombre, como Ikea, también anunciaron su salida del país más extenso del mundo.

Desde que Vladimir Putin iniciase la invasión el pasado jueves, Inditex ha visto cómo el precio de su acción se hunde más de un 14%, lo que llevó a la mayor compañía cotizada del selectivo español a registrar en febrero su peor mes desde marzo de 2020, cuando su desplome estuvo vinculado a la irrupción del coronavirus.

No está siendo un buen año para la textil española en bolsa, aunque sus caídas vienen de más atrás. Desde noviembre de 2021, máximos de ese año en los 32,27 euros por título, Inditex ha perdido un 31% de su valor. Y, sin embargo, el consenso de mercado recogido por FactSet todavía no refleja cómo puede afectar la guerra a sus cuentas. Con las últimas estimaciones recogidas por los expertos que siguen a la compañía, Inditex volvería a recuperar en su ejercicio fiscal 2021-22 unos resultados financieros similares a los arrojados en 2019, previos al impacto del Covid con un ebitda de 7.645 millones de euros para el ejercicio pasado, medio punto porcentual más que los anotados en 2019.

A la espera de que la compañía con sede en Arteixo presente sus cuentas, la previsión es que su beneficio neto supere los 3.650 millones de euros, por encima ya de niveles prepandemia, con márgenes ebit superiores al 17%, primera vez que pasaría desde 2018.

Por otra parte, el consenso de mercado estima que Inditex tiene un recorrido del 50% desde su precio de cotización actual -en los 21,16 euros- hasta su precio objetivo en los 32,19. Desde que comenzó la guerra en Ucrania cuatro firmas de análisis han revisado sus previsiones respecto a la textil española y en ningún caso han corregido a la baja sus respectivos precios objetivos.

Así, Simon Irwin, de Credit Suisse, tradicionalmente muy negativos con la compañía, mantiene su precio objetivo de Inditex en los 26 euros mientras que desde Bestinver -de las más optimistas entre sus comparables- continúan pensando que la acción de la compañía puede alcanzar los 38,7 euros. No obstante, fuentes conocedoras del mercado estiman que en las próximas fechas vendrán más actualizaciones que tengan en cuenta el impacto real en las ventas del grupo presente en varios países clave del conflicto.

Rusia, el nuevo interrogante

Inditex tiene en Rusia su segundo mercado, con 527 tiendas -según datos de la compañía en su informe anual de 2020, 102 de las cuales son de Bershka y otras 85 de Zara-, que junto a las 72 de Ucrania y a las 12 de Bielorrusia representan casi el 9% del total. Esto denota la importancia para el grupo de la clientela de estos países, dado que a pesar de la venta online, las tiendas físicas siguen siendo importantes para Inditex. Solo le supera España con más de 1.400 establecimientos.

El miércoles H&M -con 168 tiendas - y ayer Mango -con 120 establecimientos, que suponen el 5% del total de más de 2.300- decidieron cerrar sus tiendas en Rusia, de manera temporal, según aclararon ambas firmas en un comunicado, pero lo cierto es que ponen a Inditex en una encrucijada que fuerza a Marta Ortega a tomar una decisión. De momento, la compañía no se pronuncia al respecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky