Empresas y finanzas

Acerinox, Amadeus, Indra, Inditex, Fluidra, Tubacex o Lladró, entre las empresas presentes en Rusia y Ucrania

  • 15.000 empresas españolas mantienen relaciones comerciales con ambos países
  • Más de 150 compañías han invertido 2.030 millones en ambos países en conflicto
Militares ucranianos en la región de Donetsk. Foto: EP

Acerinox, Airbus, Amadeus, Grupo Antonlín, Indra, Inditex, Lladró, Técnicas Reunidas, Cie Automotive o Fluidra son algunas de las más de 200 compañías que cuentan con establecimientos o inversiones en Rusia y Ucrania de forma directa con filiales, delegaciones o, incluso, joint ventures.

Las compañías que podrían verse afectadas por el conflicto bélico con ubicación directa en ambos países han comprometido 2.030,41 millones de euros en inversión en ambos países en conflicto según las estadísticas del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) que se remontan en su cómputo al año 1993.

El grueso de los fondos se ha dirigido a Rusia, con 1.969,83 millones en las tres décadas compiladas, mientras que a Ucrania habrían ido unos 60,58 millones.

Las empresas con presencia en Rusia se elevan a 131 conforme al censo realizado por el ICEX con las sociedades que han accedido a publicar sus datos y a cierre de marzo de 2021.

Figuran, sobre todo, compañías tecnológicas, de electrónica e IT, de maquinaria, envases y embalajes y talleres, pero también delegaciones y oficinas de representación de organismos como Fundación LaLiga, la Fundación San Telmo o la Universidad de Navarra.

También estaría Urbaser, Airbus, Borges International Group, Fagor, Gestam Servicios, Grupo Corporativo Fuertes, la Joyería Tous, Mayoral moda infantil, Meliá Hotels, Modragón, Pamesa Porcelánico, Patentes Talgo, Puig, Roca Sanitario, Tenda Retail, The GB Foods, Tubacex o Viscofán.

En el listado figura también Repsol al tratarse de datos censados a marzo del pasado año, pero la compañía presidida por Antonio Brufau ya indicó en enero pasado un acuerdo con Gazprom Neft para la venta de su participación en dos activos que tienen en Rusia y con la que completaría su salida del país. Se trata de las empresas de 'upstream' Evrotek-Yugra y ASB GEO.

Igualmente incluye Iberia, pero dejó la operativa allí hace un par de años cuando descontinuó los vuelos por razón del Covid con San Petesburgo y Moscú. 

Exposición a Ucrania

En el caso de España, Ucrania no tiene gran exposición pero una treintena de empresas nacionales están presentes en el país, entre las que destacan Inditex, Amadeus y Lladró, entre otras.

"Ucrania no supone un aliado comercial importante, es el destino número 53 de exportación de España, tenemos más relación comercial con Andorra", por ejemplo, explica a elEconomista José María Viñals, Socio de Comercio Internacional y Sanciones de Squire Patton Bogs. "La Unión Europea ha destinado fondos por valor de 2.800 millones de dólares a Ucrania desde 2014 para sanear la economía. El PIB ucraniano asciende a 155.000 millones de dólares, es decir, supone la décimo tercera parte del PIB español. En concreto, el PIB de la Comunidad de Madrid es casi el doble que el de Ucrania. No es una economía con sectores punteros, sino con una dependencia muy grande de las materias primas y la producción agrícola", añade Viñals.

Relaciones comerciales

Casi 15.000 empresas españolas mantienen relaciones comerciales de exportación o importación con Rusia o Ucrania por un valor en 2021 de más 11.300 millones de euros, que se ponen ahora en riesgo por la crisis existente entre ambos países, según Europa Press.

Los datos de comercio exterior de bienes publicadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, elevan a 5.432 empresas españolas las que mantienen relaciones comerciales con Ucrania, por un valor de 3.091,78 millones de euros.

En concreto, 3.777 empresas españolas exportaron durante 2021 bienes al país de Europa del Este por valor de 681,78 millones de euros, mientras que otras 1.655 sociedades importaron productos valorados en 2.410 millones. Dichos intercambios comerciales suponen el 0,21% y el 0,70% del total de exportaciones e importaciones de España, respectivamente.

Mayor volumen comercial con Rusia

En lo que respecta a Rusia, el volumen comercial es algo mayor, según datos de Europa Press. El pasado año exportaron al país 4.981 empresas por cuantía de 2.213,26 millones, equivalente a un 0,7% del total de exportaciones de España durante el año pasado.

Por su parte, 4.599 empresas importaron bienes desde Rusia valorados en 6.033,26 millones, lo que supone el 1,8% de las exportaciones de España en 2021. En total, 9.580 sociedades mantienen relaciones comerciales con Rusia por valor de 8.246,89 millones de euros.

Los datos recogen solo las relaciones comerciales individuales con ambos países y las empresas totales expuestas puede ser ligeramente menor, ya que puede haber sociedades que exportan e importan a un solo país o a los dos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky