Energía

Repsol sale de Rusia con la venta a Gazprom Neft de sus últimos pozos

  • La petrolera espera cerrar la operación en el primer trimestre del año

Repsol se prepara para salir definitivamente de Rusia. La petrolera española ha llegado a un acuerdo para venderle a Gazprom Neft las participaciones que todavía mantenía en dos empresas conjuntas. La intención de la compañía es que la operación pueda cerrarse en el primer trimestre de este año.

Gazprom Neft se quedará, por lo tanto, con las participaciones en Evrotek-Yugra y ASB GEO, respectivamente, y consolidará el 100% de estos activos, según ha indicado la empresa rusa en un comunicado.

La compañía está estudiando varios escenarios para seguir desarrollando los activos, incluyendo la atracción de un nuevo socio.

Evrotek-Yugra posee seis licencias de exploración geológica y de exploración y producción en el Distrito Autónomo de Khanty-Mansiysk (KhMAD), incluyendo para desarrollar los campos Raoul-Yuri Ervier y Belkin, respectivamente. ASB-Geo posee una licencia para la exploración geológica del yacimiento Karabashsky-10 en el KhMAD.

La petrolera, por contra, acaba de reforzar su presencia en Estados Unidos con la compra de Rockdale Marcellus. Al tiempo que tiene en revisión gran parte de su cartera de exploración y producción de hidrocarburos para acercarse a un modelo más flexible y con una menor presencia geográfica.

Ambas compañías quieren incorporar a un socio para afrontar la inversión de 3.000 millones

La petrolera tiene a la venta junto con su socio, la australiana Oil Search, el 29% de Pikka, el mayor descubrimiento de petróleo en Estados Unidos de los últimos 30 años.

Ambas compañías quieren incorporar a un socio para afrontar la inversión de 3.000 millones de dólares (2.500 millones de euros) que supondrá la puesta en operación de este gigante en Alaska.

El cambio estratégico de Repsol ha supuesto la salida de países como Marruecos, Irak, Australia, Vietnam e Irlanda y ha cerrado recientemente la venta de sus activos en Ecuador. Durante los años pasados, la compañía ya salió también de otras zonas en las que consideraba que no había desarrollo como Namibia, Angola y Liberia.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Joan Audivert Galán
A Favor
En Contra

Cuando más tercermundista más se mete repsol a invertir allí.

No tuvieron bastante con el expropiese de Argentina y Venezuela.

En lugar, de centrarse en usa y canada en upstream.

Y desarrollar Repsol bank para crear valor con gasolineras y que la gente pare allí a respostar.

Puntuación -10
#1
Grups
A Favor
En Contra

A ver Joan, comprensión lectora cero. Repsol sale de Vietnam,Marruecos,Liberia y Tusia para incrementar sus inversiones en EEUU. A ver si leemos con atención. Por cierto, la corrupción rusa, tan profunda como letal, hace que todo el mundo salga huyendo en cuanto constatan de qué va allí el percal.

Puntuación 29
#2
Usuario validado en Google+
Joan Audivert Galán
A Favor
En Contra

Grups el que vas.mal de compresión eres tú.

Era una ironía. Sobre como Repsol ha destruido valor para el accionista metiendose en paises tercermundistas del expropiese.

Repsol debería estar en 20 euros y creando free cash flow a tope sin inversiones en tercermundismo.

De momento, Exxon y chevron volando y repsol está muerta.

Puntuación 0
#3