A BlackRock no hay quien le haga sombra. La firma estadounidense alcanzó el año pasado los 10,01 billones de dólares en activos bajo gestión, algo que hasta entonces no había conseguido nadie en este negocio.
La entidad que dirige Larry Fink es el mayor vendedor de fondos indexados (ETF por sus siglas en inglés) y la demanda de este tipo de productos y otros vehículos de inversión de bajo coste que replican el comportamiento de los índices de referencia ha impulsado la transformación de BlackRock, que ha pasado de ser un especialista en inversión en bonos a convertirse en el mayor gestor monetario del mundo, como apuntaba en enero The Wall Street Journal.
Los principales clientes de la entidad norteamericana son grandes fondos de pensiones -como el de los maestros jubilados de California (CalSTRS)-, fondos patrimoniales y clientes institucionales. Para ofrecerles valiosas rentabilidades a largo plazo, BlackRock invierte en un sinfín de empresas cotizadas de todo el mundo, entre ellas las 35 que forman parte del Ibex, el índice español de referencia.
Las diez compañías de mayor tamaño del selectivo son Inditex, Iberdrola, Banco Santander, BBVA, Amadeus, Cellnex, Naturgy, ArcelorMittal, Telefónica y CaixaBank. Sin embargo, los nombres cambian ligeramente cuando se trata de las empresas que más pesan en el conjunto del índice, cuya capitalización bursátil era de 586.000 millones de euros el 1 de febrero.
En este caso, el orden es este: Iberdrola representa un 13,72% del Ibex, con sus más de 65.000 millones de euros de valor en bolsa; Banco Santander pesa un 11,50% (su tamaño es de 54.961 millones) e Inditex se sitúa en el 10,55%, con una capitalización de casi 84.000 millones. Cierran la lista BBVA, que supone el 8,03% del índice; Amadeus, cuyas acciones pesan un 5,90%; Cellnex (5,82%), Telefónica (4,96%), CaixaBank (4,90%), Ferrovial (3,86%) y Aena (3,70%).
BlackRock, que es el mayor inversor de la bolsa española, tiene posiciones en el Ibex por valor de 21.100 millones de euros. Pero lo más llamativo de todo es que, en proporción a esa cifra, la posición del gestor estadounidense en algunas empresas españolas está por debajo de su peso en el índice de referencia.
Es el caso de Inditex, donde el peso en la cartera de BlackRock -incluyendo su inversión en las 35- es el 4,93% cuando la ponderación del grupo textil gallego en el selectivo es del 10,56%. Y no es que Inditex sea solo una firma relevante en España, sino que se trata de una de las mayores empresas de distribución y venta de moda en todo el mundo.
En esta misma línea, CaixaBank y Ferrovial también son objeto destacado de lo que se podría calificar de infrainversión por parte de BlackRock. CaixaBank tiene un peso del 3,32% en el conjunto de la inversión de BlackRock en las empresas del Ibex 35; en cambio, la entidad catalana representa un 4,90% de la capitalización bursátil del Ibex 35, según datos proporcionados por Bloomberg.
Del mismo modo, la inversión en Ferrovial supone un 2,62% de la cartera de BlackRock, mientras que la compañía de infraestructuras y servicios presenta una ponderación en el Ibex del 3,86%. Por último, y aunque con una menor distancia entre posiciones, se encuentra Aena, firma que representa un 3,15% de la inversión del gestor norteamericano en el selectivo español frente al peso que tiene en el Ibex del 3,70%. En Telefónica, la ponderación es casi la misma.

Los favoritos de BlackRock
Si esos son los nombres que el gigante de la inversión infrapondera, ¿cuáles son aquellos en los que ocurre precisamente lo contrario? Pues son Banco Santander, BBVA e Iberdrola. En el caso de la entidad que preside Ana Botín, la posición de BlackRock en relación con el total de su cartera en el Ibex es del 15,39%, casi cuatro puntos porcentuales por encima de lo que pesa Santander en el índice: un 11,50%.
Sucede lo mismo en otro banco, esta vez BBVA, donde el inversor estadounidense invierte un 10,57% de sus posiciones en el selectivo español, aunque la ponderación en el Ibex de la entidad vasca es del 8,03%. Y de Euskadi procede la tercera compañía que más sobrepondera BlackRock: se trata de Iberdrola, que pesa un 15,91% para el gestor norteamericano, pero supone un 13,73% de la capitalización bursátil del Ibex. Y aunque la diferencia es menor, la firma de inversión más poderosa de Wall Street también sobrepondera su posición en Amadeus y Cellnex.
"BlackRock ha hecho por la inversión lo que Henry Ford hizo por el automóvil, construyendo una cadena de montaje financiera que produce productos para los inversores de forma más eficiente que prácticamente cualquier otro", escribía en octubre Robin Wigglesworth, corresponsal de finanzas globales del Financial Times.
BlackRock, Vanguard y State Street son los mayores proveedores del mundo de vehículos de inversión pasivos y basados en índices, ya sean fondos de inversión tradicionales basados en índices de referencia o ETF. Según el diario británico, Lucian Bebchuk, de Harvard, y Scott Hirst, de la Universidad de Boston, estimaron en 2019 que las participaciones medias combinadas de BlackRock, Vanguard y State Street en las 500 mayores empresas estadounidenses que cotizan en bolsa se habían disparado de alrededor del 5% en 1998 a más del 20%.