Los bajistas no dan tregua a Solaria, que ayer volvió a protagonizar una nueva jornada de fuertes ventas dentro del Ibex. Su acción se desplomó un 6,15%, hasta los 15,50 euros, y son mínimos no vistos desde finales de septiembre del año pasado. Borra así la subida de los últimos siete meses y ha perdido más de la mitad de su capitalización desde los máximos que tocó en enero, por encima de los 31 euros. En lo que va de año es el valor más bajista del selectivo, con pérdidas superiores al 34%, tras dispararse en 2020 casi un 250%.

Línea Directa ha tardado menos de una semana en contar con el seguimiento de varias casas de análisis, aunque entre ellas no hayan encontrado un punto de vista en común. Tres casas de análisis acaban de publicar su recomendación sobre la aseguradora, ex de Bankinter, y van desde el consejo de venta a comprar con precios objetivos que, en todo caso, no distan demasiado de su nivel actual de cotización, sobre los 1,60 euros.

ArcelorMittal obtuvo un beneficio bruto de 3.200 millones de dólares (cerca de 2.660 millones de euros) a cierre del primer trimestre del año, y se ha convertido en el mejor arranque de un ejercicio, según la propia compañía, de la última década. Más allá de las cifras presentadas esta mañana de enero a marzo, destacan las optimistas estimaciones de la acerera de cara al conjunto del año, con demanda de acero al alza que dice "aún no se ha reflejado completamente en sus cifras". No obstante, sus acciones protagonizan pérdidas inferiores al 1% en la sesión, tras las subidas de las últimas dos semanas. Solo el miércoles sus títulos repuntaron un 4,9%, y hasta un 168% en los últimos doce meses.

Inditex ha logrado encadenar tres sesiones consecutivas de ganancias y seis de las últimas siete sesiones se han cerrado en positivo. Esto le ha llevado a despuntar un 5,7% y a consolidar la cota de los 30,57 euros por acción. Son niveles que no se veían desde la caída en picado de las bolsas de febrero del año pasado. Las compras de los inversores se han concentrado en el sector retail europeo, que se anota ganancias del 2,75%, el cuarto más alcista desde el pasado 27 de abril, por detrás de los bancos, que suben un 3,5%, energía y recursos básicos. Todo al ciclo.

Banco Sabadell subió ayer otro 3,12% y encarriló su tercera jornada consecutiva de fuertes ganancias, que le llevan a despuntar un 17,1% en bolsa. Esto ha hecho que vuelvan a sonar todas las alarmas de una posible opa y el candidato principal sigue siendo BBVA. Pero, nuevamente, vuelve a ser una cuestión de precio. Fuentes del mercado sostienen que un nuevo intento de fusión entre ambas entidades no se realizaría por debajo de 0,5 veces/valor contable para Sabadell, lo que implicaría una capitalización cercana a los 4.900 millones de euros. Es prácticamente el doble de los 2.500 ofrecidos por BBVA en octubre del año pasado, cuando las conversaciones entre ambas entidades se frustraron a solo dos semanas de que se hicieran públicas.

La derrota histórica que sufrió el 7º de caballería del Ejército de EEUU en la ribera del río Little Bighorn ha pasado a la historia como ejemplo de no renunciar a una idea pese a que te lleve a la tumba. Sucedió en dos días de junio de 1876 en plena Guerra de las Black Hills contra los sioux. El general Custer, confiado en que tenía todas las de ganar, se presentó con 700 hombres (mejor armados y formados) para vencer a los indígenas empeñados en defender sus tierras. Pero no fue así. El líder espiritual Toro Sentado hizo frente con un contingente de unos 6.000 hombres que ganaron la batalla de manera aplastante. Se comenta que solo sobrevivió uno de los caballos de los estadounidenses. El general falleció, pero ha pasado a la historia de EEUU como un ejemplo de no renunciar a una idea ni en la mayor de las adversidades. Si hay un gestor de fondos españoles que ha sido fiel y coherente con sus ideas hasta en los peores desplomes de 2020 ese es José Ramón Iturriaga, a lomos de Okavango Delta, que llegó a caer un 38% en el mes de marzo de 2020 por la sangría en bolsa de bancos e inmobiliarias, que suponen hoy casi el 60% de su cartera. Tiene claro que "lo que nunca se puede perdonar a un gestor es que cambie de caballo cuando está cruzando el río".

MERCADOS

Línea Directa ha traído de vuelta el apetito de los inversores. Los cañones de confeti rojo utilizados en su estreno ayer en la Bolsa de Madrid auguraban un estreno histórico y así fue. La subida de su primer día como cotizada alcanzó el 23,07%, hasta los 1,62 euros por acción, frente a los 1,318 euros en los que se había fijado el precio de salida.

Los estrenos bursátiles de Línea Directa y Ecoener esta semana, a las que seguirá Opdenergy la siguiente, serán los entrantes del que se espera sea el plato fuerte de la temporada 2021, el debut de Acciona Energía, con una valoración de unos 10.300 millones de euros sin descuento.

Global Dominion ha cumplido cinco años como cotizada desde su estreno un 27 de abril de 2016, tras escindirse de CIE Automotive. La fórmula empleada por su ya ex matriz fue similar a la que empleará Bankinter con la salida a bolsa de Línea Directa, ya que decidió distribuir su participación en el capital de Dominion entre todos sus accionistas. Un quinquenio después la compañía especializada en servicios y desarrollos tecnológicos es la OPV más rentable de entre las mayores que se han producido en este periodo, gracias a ganancias del 51%. CIE, en ese mismo periodo, ha llegado a doblar su capitalización. Saltó al parqué a 2,74 euros. Hoy cotiza sobre los 4,11 y la previsión de los analistas es que llegue a 5,35 euros, lo que implica un potencial superior al 30% a doce meses vista.

Joaquín Robles, responsable de Relación con Inversores de XTB en España, tiene claro que el objetivo de las bolsas mundiales es subir de cara a la segunda parte del año, aunque, no por ello, éstas no harán un alto en el camino. Entre sus títulos favoritos están IAG, Santander o Acciona y ve cierto agotamiento en Repsol, en CIE o en Inditex.