Durante años hubo quien se hartó de repetir aquello de que Bankinter era más una aseguradora que un banco, pero esta afirmación nunca más tendrá sentido porque, al fin, la entidad tiene la oportunidad de demostrar -literalmente- lo que vale por sí sola. Casi tres semanas después del estreno en bolsa de Línea Directa, Bankinter cotiza a un precio sobre valor en libros de 0,9 veces, lo que implica un descuento del 10% sobre sus fondos propios.

La desigual evolución de la relación comercial entre China y el resto del mundo, y principalmente con Estados Unidos, justifica las tensiones arancelarias de los últimos años, en los que gigante asiático ha seguido ampliando el diferencial a su favor, incluso aumentando la base de la oferta y sofisticándola tecnológicamente, mientras que se ha enfocado en incrementar el consumo interno y en crear una clase media propia -superando la fase de fábrica global-, sin renunciar a la fórmula de capitalismo patrocinado por el estado.

En las dos semanas que restan para que finalice el mes de mayo hasta ocho firmas del Mercado Continuo retribuirán a sus inversores. Se trata de Merlin Properties, Ferrovial, Grifols, Lar España, Mapfre, Caixabank, Metrovacesa e Inmobiliaria del Sur, pero ya solo se puede acceder al pago de estas cuatro últimas. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa

Gestamp amortizará 500 millones de euros en bonos con vencimiento en 2023 el próximo 25 de mayo de manera anticipada. Es deuda que depende, en estos momentos, de su filial en Luxemburgo, y no de la matriz. Tras conocer la noticia, los títulos del fabricante repuntan más de un 3% en la sesión.

Salta a la vista que Inditex continúa en su transición de ser una compañía de puro crecimiento a entrar en una fase madura del ciclo, en la que parece estar ya a tenor de los multiplicadores a los que cotiza. Desde que la pandemia provocara una auténtica catarsis en todos los sectores, la firma textil redujo a mínimos la prima histórica por PER (número de veces que la acción recoge en su precio el beneficio estimado) que ha tenido durante la última década respecto al Ibex y hoy, un año después de la debacle, los multiplicadores de beneficio a los que se compra Inditex a dos años vista (considerando un año normalizado de ganancias) siguen guardando escasa distancia con respecto a los del Ibex.

Unicaja y Liberbank son las dos entidades que se han quedado algo retrasadas en el rally del sector financiero que comenzó allá por finales de octubre del año pasado. De media, los bancos del Ibex han doblado su capitalización en el mercado desde entonces; mientras que Unicaja se anota ganancias del 66,5% y Liberbank, todavía inferiores, del 42%. Aun así, los analistas confían en que es la ex caja malagueña la que alberga un mayor potencial, no solo de entre ellas dos, sino también de todo el sector bancario nacional teniendo en cuenta que todos los demás han quemado la mecha de su potencial y no queda nada por delante, según los analistas.

Los precios actuales de mercado no son lo que eran hace justo un año, tras la debacle de las bolsas, con lo que rentabilidades por dividendo tan elevadas tienen aún más atractivo. Los analistas prevén que ocho de las compañías que cotizan en el Mercado Continuo serán capaces de mantener de manera sistemática dividendos con rentabilidades que rondarán el 7% desde este año hasta 2023. Se trata de Enagás, en cotas superiores al 9%, Atresmedia -quien debería recuperar sus pagos con cargo a este ejercicio, y volver a retornos del 8%-, Mapfre, Naturgy -si cumple con el plan estratégico a 2022, aunque está aún pendiente de opa-, Lar España, Logista y dos scrips: el de ACS, que amortiza todas las acciones y el de Telefónica, que no amortiza y cuya cuantía sería menor año a año, aunque supere rentabilidades del 7%.

Es la tónica que se está viendo en el sector acerero durante la actual temporada de resultados y Acerinox no ha sido menos. La acerera que preside Rafael Miranda disparó su beneficio un 177% en el primer trimestre del año, cuando ganó 78 millones de euros, y es, además, cuatro veces superior al último trimestre de 2020.

Nueva jornada de abultadas compras en los títulos de Banco Sabadell. La entidad volvió ayer a dispararse otro 8,4%, hasta los 0,66 euros por acción, que son máximos de marzo del año pasado, en plena caída a cuchillo de las bolsas. Este lunes se convirtió, por lo tanto, en la séptima jornada consecutiva de subidas para la entidad que preside Josep Oliu desde que dio a conocer sus resultados trimestrales el pasado 30 de abril, cuando sorprendió gratamente al mercado.

Bankinter ha dicho adiós (al fin) a Línea Directa tras una larga despedida de más de un año y medio. Y ahora ha vuelto la realidad a su cotización, es decir, a vérselas como un banco en el que dentro hay una aseguradora, aunque no debería ser un problema para el alumno más aventajado del sector, con los mejores ratios y menores incertidumbres. Dicho de otro modo, Bankinter hace judo y el resto de entidades, sumo, un deporte muy honorable, pero de menor categoría. Pero la entidad naranja no escapa del tamiz con el que los inversores miden al resto de entidades y ha vuelto a cotizar a descuentos del 20% sobre el valor de sus fondos propios, cuando hasta hace un par de semanas era de las pocas entidades europeas con prima sobre sus libros. Jacobo Díaz, director financiero de Bankinter, entiende esta situación como algo transitorio y ve al banco de vuelta en niveles anteriores y con una prima contundente con respecto al resto de la banca española.