
El Banco Sabadell cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 73 millones de euros, un 22% inferior al del mismo periodo del ejercicio anterior. El banco, sin embargo, supera la previsión del consenso del mercado que esperaba unas ganancias de en torno a los 66 millones de euros.
La entidad asegura que el beneficio se verá impulsado en el segundo trimestre por la mejora del margen de intereses y el ahorro de costes brutos de 141 millones de euros. El banco anunció a finales del año pasado un ajuste del 11% de la plantilla, con 1.800 empleados afectados.
El margen de intereses se situó en 833 millones de euros, un 5,8% menos, mientras que las comisiones cayeron un 2,2% hasta los 342 millones de euros. Así, el margen bruto fue de 1.230 millones, un 10,3% inferior. Los gastos de explotación, sin embargo, mejoraron con un descenso de casi el 2%, hasta los 640 millones de euros. El banco, al igual que sus comparables, reduce en este primer trimestre de año las provisiones realizadas para cubrirse de los riesgos de la pandemia. La entidad dotó 213 millones extra el año pasado para afrontar el impacto del Covid-19.
El grupo destaca una mejora en la actividad crediticia en el trimestre. El crédito bruto creció un 5,9%, hasta los 150.000 millones de euros. Y especialmente, vivió una recuperación en marzo, frente a la contracción de enero y febrero por la borrasca Filomena y la tercera ola de contagios. En lo que se refiere a hipotecas, la entidad marcó récord mensual de producción en marzo, con 557 millones de euros, y en el conjunto del trimestre alcanzó los 1.290 millones, un 35% más que hace un año.
El crédito a empresas también creció de forma relevante en el mes de marzo, con 1.255 millones, frente a los 440 millones de enero y los 743 millones de febrero. En total, la financiación concedida a este segmento en el trimestre fue de 2.438 millones, un 3% superior a hace un año.
La filial británica del grupo, TSB, vuelve a beneficios con un resultado neto de 10 millones de euros, y una aportación a las ganancias del grupo de 2 millones de euros, frente a los 7 millones de pérdidas del primer trimestre del año pasado, gracias a los ahorros del plan de reestructuración y la mejora de ingresos. Asimismo, TSB inicia la senda de la rentabilidad, con un ROE positivo del 0,6%.
La ratio CET1 se sitúa en el 12,4% a cierre de marzo de 2021. Esta ratio CET1 incluye 42 puntos básicos de ajustes transicionales de IFRS9, por lo que la ratio CET1 fully-loaded se sitúa en el 12%, manteniéndose estable respecto al trimestre anterior. El grupo anunció ayer la venta de su empresa de renting a ALD Automotive por 59 millones de euros, operación que se cerrará a final de año y permitirá al grupo sumar 10 puntos básicos más a su capital.
El ratio de morosidad del grupo se cerró marzo en el 3,7%, presentando un ligero repunte frente a tres meses antes, cuando se situó en el 3,6% a finales de diciembre. Los activos problemáticos a cierre de marzo de 2021 muestran un saldo de 7.507 millones de euros, de los que 6.127 millones activos dudosos y 1.373 millones activos adjudicados. La cobertura de activos problemáticos se sitúa en el 52,8%, y la cobertura de los activos adjudicados en el 37%, mejorando así con respecto al trimestre anterior.
Por su parte, la rentabilidad (ROE) del Sabadell mejora frente al cierre del año, cuando estaba en el 0,02%, al situarse en el 1%.
Mejora de la actividad comercial
El nuevo consejero delegado, César González-Bueno, señaló que el primer trimestre ha estado marcado por "un excelente resultado de la actividad comercial y un incremento de la inversión crediticia, atendiendo las necesidades de familias y empresas". Asimismo, destacó que TSB ha dado "buenas noticias" con la vuelta a beneficio gracias al plan de ahorro de costes y la mejora en ingresos.
Por su parte, el nuevo director financiero, Leopoldo Alvear, destacó que las actuaciones realizadas en el cuarto trimestre del año pasado han mejorado el perfil de riesgo del banco, "en línea con nuestros comparables del sector". "Prevemos una mejora de los resultados en España gracias a la buena evolución esperada de las líneas de ingresos y el impacto positivo del ahorro costes a partir del segundo trimestre", aseguró. El negocio de España contribuyó al grupo con un beneficio de 71 millones, un 25,1% menos.
La entidad presentará el nuevo plan estratégico el próximo 28 de mayo.
Nueva cúpula
El grupo arranca el año con nueva cúpula, tal y como adelantó en marzo, encabezada por César González-Bueno. El banco ha dividido el negocio en tres nuevas unidades, que cuentan con su dirección propia y serán responsables de sus propias cuentas.
La actividad de banca de Particulares, que se hará más digital, está dirigida por Miguel Montes y Jorge Rodríguez. El negocio englobará hipotecas, crédito al consumo, seguros, medios de pago, ahorro e inversión.
En banca de Empresas y Red, dirigido por Carlos Ventura, se centrarán en empresas, pymes, autónomos, micro-empresas y la red de oficinas. Finalmente, el negocio de banca Corporativa está encabezado por José Nieto, con el foco puesto en grandes compañías, financiación estructurada, bróker o Debt Capital Markets.