Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankinter cotiza a la menor prima frente al sector desde 2013

  • Llegó a cotizar 80 puntos básicos por encima de los grandes bancos del Ibex
  • Algunos analistas prevén ROEs del 10% este año
  • Línea Directa aportaba un 20% de su valor en libros
Bankinter.

Durante años hubo quien se hartó de repetir aquello de que Bankinter era más una aseguradora que un banco, pero esta afirmación nunca más tendrá sentido porque, al fin, la entidad tiene la oportunidad de demostrar -literalmente- lo que vale por sí sola. Casi tres semanas después del estreno en bolsa de Línea Directa, Bankinter cotiza a un precio sobre valor en libros de 0,9 veces, lo que implica un descuento del 10% sobre sus fondos propios.

La distancia con la media de los tres grandes bancos nacionales, Santander, BBVA y CaixaBank, es la menor desde el año 2013 -salvo contadas excepciones en los peores momentos de 2020-, ya que de media estas tres entidades cotizan con un descuento del 30% sobre lo que pone en sus libros. En su mejor momento frente al sector llegó a cotizar a 1,6 veces, 80 puntos básicos por encima de los tres grandes bancos del Ibex.

La tradicional prima con la que ha cotizado Bankinter frente al resto del sector se ha debido, en parte, al 20% que representaba Línea Directa en el beneficio del banco y que se trasladaba directamente al precio sobre valor en libros con el que figuraba Bankinter antes de que estallara la pandemia. Hacia finales de 2019 la entidad naranja cotizaba a 1,2 veces sobre fondos propios, y fue anunciar el listing de la aseguradora y el mercado comenzó a descontar. Luego vino la crisis por el Covid y la sangría de ventas que sufrió el sector financiero llevó a la entidad que capitanea María Dolores Dancausa a cotizar prácticamente durante algunos días de marzo y abril y también en octubre de 2020 a multiplicadores similares al de los grandes bancos del Ibex, Santander, BBVA y CaixaBank.

"Deberías preguntarte cuál es el múltiplo que estás dispuesto a pagar por Bankinter ahora que ha salido Línea Directa a bolsa. Se puede extrapolar que van a estar en RoTEs [rentabilidad sobre el capital tangible] por encima del 10% ya este año. Si es así, debería cotizar, al menos, una vez valor en libros. Pero sin Línea Directa estará muy por debajo. ¿Tiene sentido que un banco con su solvencia cotice a estos niveles?", se preguntaba recientemente José Ramón Iturriaga, gestor de Abante, y uno de los mayores expertos del sector financiero en nuestro país, en una entrevista para elEconomista.

Distintas firmas de analistas descuentan ROEs superiores al 10% para los grandes bancos ya a cierre de 2021 o en 2022. Y esto es relevante teniendo en cuenta que el descuento que se aplica a la banca en bolsa es directamente proporcional a un ROE por debajo o por encima del coste del capital, en el 10%. A marzo, Bankinter presentó ya una ratio del 11,3%, por encima del 10,3% de diciembre (si se excluyen provisiones). El consenso de Bloomberg, más prudente, estima ROEs del 7% para los dos próximos años.

Dobla su valor en seis meses

Bankinter sube en el año un 47% solo superado por Banco Sabadell (con un 86%) y desde el 29 de octubre, momento en el que se inició el rebote del mercado, ha doblado su capitalización (con una subida del 107%) por detrás de Sabadell, que se anota casi un 160%, y de BBVA y Santander, por encima del 110%. Bankinter ya ha superado niveles previos al Covid (en febrero de 2020) y cotiza, de hecho, en zona de máximos de 2019, cuando la acción recuperó los 5 euros por poco tiempo.

¿Dónde ven los analistas a la entidad naranja? De media, bastante por debajo, ya que su precio objetivo está en los 4,37 euros con un consejo de vender -el segundo peor del sector solo superado por Sabadell-. Pero tampoco es nada nuevo. Bankinter, con mejores ratios y cotizando a múltiplos más exigentes en bolsa, siempre ha contado con una recomendación peor por parte de los expertos, aunque solo sea por el hecho de que su potencial alcista es más limitado. Ahora bien, en los últimos siete días hasta tres firmas de las seis que se han pronunciado ven a la entidad, al menos, en los 5 euros, como es el caso de Bestinver. Hasta los 5,18 euros eleva su precio objetivo GVC Gaesco, y llega a 5,5 Exane BNP Paribas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky