
Nueva jornada de abultadas compras en los títulos de Banco Sabadell. La entidad volvió ayer a dispararse otro 8,4%, hasta los 0,66 euros por acción, que son máximos de marzo del año pasado, en plena caída a cuchillo de las bolsas. Este lunes se convirtió, por lo tanto, en la séptima jornada consecutiva de subidas para la entidad que preside Josep Oliu desde que dio a conocer sus resultados trimestrales el pasado 30 de abril, cuando sorprendió gratamente al mercado.
El beneficio presentado, de 73 millones de euros, se colocó un 29% por encima de los 56,7 millones estimados por el consenso de analistas, lo que explica parte de la subida. El resultado de las compras de las últimas siete sesiones es que Sabadell ha logrado -con mucho- distanciarse de las ganancias medias de los bancos del Ibex en lo que va de año, y que se ciñen al 30% de media. En el caso de Sabadell esta subida es ya del 87%.
"Los inversores se muestran más optimistas después de conocer los resultados y a la espera de la nueva estrategia que presentará Sabadell a finales de mayo, teniendo en cuenta el abultado descuento de sus títulos", sostiene Daragh Quinn, analista de KBC, en declaraciones a Bloomberg. El experto insiste, no obstante, en que sigue prefiriendo otros títulos bancarios "de mayor visibilidad". En este sentido, desde JP Morgan esperan "una ligera mejora de la recomendación del consenso" sobre Sabadell, aunque "no demasiado", teniendo en cuenta que la entidad sigue contando con el peor consejo del sector -es una venta- y ocupa el penúltimo puesto del Ibex por recomendación de los analistas.
El más alejado
La espectacular remontada de la última semana y media ha permitido a Sabadell recortar distancias con respecto a los niveles previos a la pandemia. Aun así, sigue siendo el título financiero más alejado de borrar el Covid de su cotización, ya que todavía cotiza con pérdidas del 21%. Le sigue Santander, aún un 12% por debajo, Unicaja (a un 8%), Liberbank (un 1,5%), mientras que otras tres entidades ya cotizan por encima de los niveles previos al crash del 20 de febrero del año pasado. Son BBVA, cuyos títulos están un 2% arriba, CaixaBank (un 6%) y Bankinter (otro 9,7%).