
ArcelorMittal obtuvo un beneficio bruto de 3.200 millones de dólares (cerca de 2.660 millones de euros) a cierre del primer trimestre del año, y se ha convertido en el mejor arranque de un ejercicio, según la propia compañía, de la última década. Más allá de las cifras presentadas esta mañana de enero a marzo, destacan las optimistas estimaciones de la acerera de cara al conjunto del año, con demanda de acero al alza que dice "aún no se ha reflejado completamente en sus cifras". No obstante, sus acciones protagonizan pérdidas inferiores al 1% en la sesión, tras las subidas de las últimas dos semanas. Solo el miércoles sus títulos repuntaron un 4,9%, y hasta un 168% en los últimos doce meses.
La compañía "ha logrado un fuerte arranque en 2021 (...) resultado de un duro trabajo y de la resiliencia demostrada por todo el equipo en momentos muy desafiantes como los vividos recientemente. Hemos emergido de este periodo más fuerte que nunca", sostiene la compañía en la presentación de sus resultados trimestrales.
La acerera reconoce que de enero a marzo los pedidos se han incrementado un 6,5% (excluyendo la parte de EEUU). Además, habla de una mejora de la demanda que, "unida a inventarios más bajos", han estrechado "el balance global de oferta y demanda y esto ha provocado un incremento rápido de los precios en el acero. Tanto el libro de pedidos como de contratos tan sólo se ha visto reflejado parcialmente en los resultados del primer trimestre y será mucho más contundente de cara al segundo trimestre del año", asegura el grupo siderúrgico.
El Ebitda del primer trimestre es un 87,8% superior al cierre de 2020 y multiplica por más de tres veces los 1.000 millones de dólares del logrado entre los meses de enero a marzo de 2020. Cabe recordar que, frente al impacto en los mercados europeos que no se produjo hasta finales de febrero del año pasado, el sector del acero y la siderurgia ya comenzó a notar la ralentización de su sector y de la economía a finales del año 2019 ante la paralización de China. El beneficio bruto más que se duplica en todas las regiones donde está presente, entre las que destaca Europa, su primer mercado, donde el ebitda creció un 133% frente al mismo periodo de 2020, con un aumento en el volumen de pedidos del 5,2%. Este incremento es particularmente significativo en Brasil, con el 11,4%, y en NAFTA, donde la demanda aumentó un 7,3%.

El beneficio neto de ArcelorMittal ascendió en el periodo hasta los 2.285 millones de dólares (cerca de 1.900 millones de euros), frente a pérdidas de 933 millones de euros del primer trimestre de 2020.
Aditya Mittal, director financiero de la compañía, se aventuró esta mañana a estimar un aumento de la demanda de acero mundial de entre el 4,5% y el 5,5%. "Si los precios continúan en aumento esperaría ver un segundo trimestre" para ArcelorMittal "todavía más fuerte", asegura Ingo Schachel, analista de Commerzbank AG, en declaraciones a Bloomberg. "Me gusta la consistente mejora en todos los segmentos" de la compañía durante el primer trimestre.
ArcelorMittal continúa en su camino de reducir deuda. Para ello ya se deshizo el año pasado de su filial estadounidense (escasamente rentable) por un importe de 2.300 millones de dólares. A cierre de marzo, la deuda del grupo cayó hasta los 5.900 millones de dólares, el nivel más (e incide en este hecho) desde la fusión entre Arcelor y Mittal en el año 2006.
Dividendo
2021 será el año de la vuelta (de verdad) del dividendo de ArcelorMittal. Dados estos resultados, la acerera ha vuelto a insistir en su compromiso de retribución para con sus accionistas. A cierre de marzo había recomprado acciones por un valor de 1.150 millones dólares dentro de uno de los dos programas de recompra de acciones que tiene previsto llevar a cabo este año. El actual corre por cuenta de la venta de Cleveland Cliffs, como retorno a los accionistas. El otro programa en vigor tiene un importe de 570 millones de dólares y se prolongará hasta finales de año una vez finalice el actual.
La firma abonará su único dividendo anual previsto el próximo 11 de junio, por un importe de 0,3 dólares por acción -o 0,25 euros-. Renta a los precios actuales un 1%, teniendo en cuenta que la firma ya cotiza por encima de los 25 euros en la Bolsa de Madrid. Para acceder al pago se debe contar con acciones de la compañía antes del 7 de junio.
"La capacidad de ArcelorMittal para generar un flujo de caja libre positivo en un trimestre en el que hay un importante consumo en el capital de trabajo no solo es testimonio de la fortaleza de la demanda mundial de acero, sino también de las medidas de eficiencia ganadas con tanto esfuerzo por la compañía durante la pandemia. Si bien300 millones de dólares pueden no parecer mucho, esa cantidad podría financiar la mayor parte del pago de dividendos de junio, lo que sugiere un payout al alza", apuntan los analistas de Bloomberg Intelligence.