ArcelorMittal retomará con cargo a 2020 una tradición como es la recompra de acciones, aprovechando su buen momento gracias a las expectativas de recuperación del ciclo económico y, sobre todo, del sector de industrial y de materias primas. La acerera ha anunciado dos programas de recompra de 1.220 millones de dólares en total (1.005,9 millones de euros al cambio). El primero de ellos -relacionado con la venta de 40 millones de acciones ordinarias de la compañía estadounidense Cleveland-Cliffs- por importe de hasta 650 millones de dólares (535 millones de euros) y una vez finalizado le seguirá otro de hasta 570 millones de dólares (470 millones de euros). Así, la acerera recomprará el 4,8% de sus acciones en el mercado antes de que acabe 2021.
Con las dos recompras anunciadas más la vuelta al dividendo (tras cancelarlo con cargo a 2019 ante el Covid) con cargo a 2020, ArcelorMittal alcanzará una retribución a sus accionistas del 6,1%, entre las primeras posiciones del sector a nivel mundial, en el que muchas de sus compañías ni siquiera han recuperado el dividendo tras la crisis desatada por la pandemia.
Esto supone cuadruplicar la media de los gigantes del sector, con una retribución estimada para este año del 1,45% -sobre los pagos que se cargarán al beneficio de 2020-. Si se toma como referencia el pago único que realizará ArcelorMittal de 0,30 dólares (o 0,25 euros al cambio) su retorno es del 1,3%, a lo que se suma el 4,8% que representa la rentabilidad adicional de las recompras de acciones.

Además, la firma de la familia Mittal -que ha anunciado recientemente que Aditya Mittal se convertirá en consejero delegado sustituyendo a su padre y fundador Lakshmi N. Mittal- logrará con la recompra de acciones amortizar totalmente la dilución que supuso para los accionistas la ampliación de capital que lanzó en mayo del año pasado por 2.000 millones de dólares, sin derecho de suscripción preferente, dividida en dos tramos: 750 millones de dólares con los que compró 80,9 millones de títulos y otros 1.250 millones de dólares en convertibles, por un periodo de tres años y cuyas acciones no han llegado todavía al mercado.
Pérdidas en 2020
ArcelorMittal ha sido capaz de retomar sus pagos con cargo a 2020 al lograr su objetivo de reducción de deuda, por debajo de los 7.000 millones. Así, en 2020 la compañía cerró con una deuda neta de 6.400 millones de dólares, el nivel más bajo desde la fusión de 2006. Un año en el que registró unas pérdidas de 605 millones de euros. A pesar de los números rojos la acerera consiguió reducir sus pérdidas un 72% frente al resultado de 2019 y un 54% respecto a lo que estimaba el consenso de mercado. Será este año cuando la firma vuelva a beneficios, según los analistas, con ganancias de más de 3.000 millones de euros.
El gusto por el ciclo se ha hecho notar entre las recomendaciones de los analistas. Por primera vez en La liga Ibex de elEconomista, dos compañías puramente cíclicas, como son Acerinox y ArcelorMittal, ocupan las dos primeras posiciones entre las 35 del Ibex como los valores con mejor recomendación de todo el índice. De hecho, el 74% de las firmas de inversión que siguen a Arcelor aconseja comprar.
Las acciones de la acerera cerraron la jornada con una subida del 4,44%. De este modo, consiguen un alza del 2,41% en 2021. El pasado mes de marzo dio comienzo la escalada de ArcelorMittal en el parqué y desde entonces ha logrado subir más de un 200%. Aún así, el consenso de mercado considera que tiene un potencial alcista del 24%, hasta situar su valoración en 24,17 euros.