Redactor de elEconomista.es. Este es un buen sitio para encontrar informaciones de bolsa y mercados financieros. También escribo en Ecotrader y podrás escucharme en el podcast Estrategia de Mercado.
Empresas

La atención por el coronavirus y sus consecuencias en los mercados se ha desplazado hacia el aumento de los precios, que ha pasado a ser el principal elemento que influye en la mayoría de los tipos de activos. No obstante, los márgenes de varias compañías van a crecer en 2022, según la firma GVC Gaesco, gracias a la reducción de costes durante lo peor de la pandemia.

Todos los ojos están puestos en las medidas que puedan aplicar los bancos centrales, en especial la Reserva Federal de Estados Unidos, para contener el aumento de los precios. Y en este entorno en el que la inflación es una de las máximas preocupaciones en los mercados –con permiso del coronavirus– el precio del crudo encadena varias jornadas de récord.

Bolsa y Mercados

La perspectiva de la demanda de crudo mundial se desplomó con la llegada de la variante ómicron en noviembre del año pasado, lo que dejó el precio del petróleo por debajo de los 69 dólares en el caso del barril de Brent. Ahora, el referente del crudo europeo no solo ha recuperado los niveles previos a la irrupción de ómicron, también gracias al 11% que ha subido en lo que va de enero, sino que tocó -e incluso superó en algún momento de ayer- los 86,2 dólares por barril, niveles no vistos desde finales de octubre, cuando marcó máximos de 2021.

Top 10

El 46% de la energía producida en España en 2021 fue de origen renovable, según los datos de Red Eléctrica Española. Este porcentaje no para de crecer año tras año, lo que aleja a España de la dependencia de otros países, al no tener reservas de crudo o gas con los que atender al mercado doméstico aunque, por ahora, ese objetivo no está en un horizonte a corto plazo.

Los miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos no dieron tregua a los mercados en esta semana. Con cada declaración por parte de uno de los responsables de la institución norteamericana, o con la publicación del conocido como Libro Beige, los inversores partidarios de las ventas se han impuesto en las principales bolsas mundiales.

Empresas

El aumento del precio del crudo en 2021 ha permitido a las grandes petroleras anotar aumentos en su beneficio en los últimos 12 meses. Esto también se ha visto reflejado en el precio de cotización de las productoras de petróleo que han batido récords anuales durante el año pasado. La recuperación tras la pandemia se ha palpado en el incremento de la demanda mundial de la mano del aumento de los desplazamientos y de la paulatina recuperación del tráfico aéreo.

Stellantis lleva menos de cinco meses dentro del índice de las empresas más grandes por capitalización bursátil de Europa y ya se ha hecho un nombre dentro de él. La empresa automovilística que engloba marcas como Fiat, Peugeot o Citroën es la compañía que más ha subido del EuroStoxx 50 en lo que va de año al anotarse un 13,9% desde el primero de enero.

La gestora de fondos M&G Investments se ha hecho eco de las últimas noticias que llegan de la Reserva Federal de Estados Unidos y sus políticas enfocadas a reducir la inflación en el país. No obstante, varios expertos de la firma han mostrado su preocupación sobre unas medidas demasiado agresivas por parte de los bancos centrales que puede provocar una ralentización de las principales economías mundiales.

Philips ya había anticipado que el cierre del año pasado no iba a ser como el previsto en un primer momento, pero lo que no esperaba el mercado era que el último trimestre de 2021 fuera a ser tan malo para el negocio de la compañía. Philips ha notificado durante la sesión de este miércoles que las ventas de los últimos tres meses del año rondarían los 4.900 millones de euros, lo que supone recortar en 350 millones las estimaciones que realizó la compañía previamente.

Bolsa y Mercados

Pocas veces las señales de mercado apuntan tan claramente a uno o varios valores como ahora lo hacen hacia Grifols y Cellnex. Ambas compañías siempre han tenido una buena acogida entre los analistas, siendo merecedoras de sendas recomendaciones de compra que apenas se han deteriorado en ningún momento de los últimos tiempos.