El 46% de la energía producida en España en 2021 fue de origen renovable, según los datos de Red Eléctrica Española. Este porcentaje no para de crecer año tras año, lo que aleja a España de la dependencia de otros países, al no tener reservas de crudo o gas con los que atender al mercado doméstico aunque, por ahora, ese objetivo no está en un horizonte a corto plazo.
Bien sea por una convicción medioambiental, por la presión que pueda derivarse de cumbres como la COP26, o porque hay negocio en la producción alternativa de energía; las compañías dedicadas al negocio de las renovables van ganando adeptos.
Aunque el cambio de año no haya empezado con buen pie para muchas de ellas, así como tampoco lo fue el año pasado, el consenso de mercado mantiene su optimismo en la buena evolución de empresas como Acciona Energía. Un ejemplo es que la derivada de Acciona tiene una de las mejores recomendaciones de compra por parte de los analistas que recoge Factset, lo que le ha permitido entrar en el Top 10 por Fundamentales de Ecotrader. Acciona Energía tiene el respaldo del 94% de los analistas que siguen a la compañía que han visto cierto 'atractivo' en la compañía –que lleva poco más de siete meses de andadura en bolsa– por lo que le otorgan una recomendación de compra clara, mientras que solo Flora Trindade, del departamento de análisis de BPI, aconseja mantener.
Con las caídas que acumula la compañía en lo que va de año del 12%, la brecha con el precio objetivo que han fijado los analistas para Acciona Energía ha aumentado hasta superar el 28,8%.
Aunque existen más empresas cotizadas en España dedicadas también al negocio de las renovables en su totalidad (como son Audax Renovables o Grupo Ecoener) no cuentan con el seguimiento necesario por parte de los mercados como para realizar una comparativa con un mínimo de base. Eso no quita que Acciona Energía sea la más bajista de todas ellas en este 2022.
Más recorrido que Solaria
Con estos datos Solaria recibe una recomendación de compra muy por debajo de la anterior compañía renovable así como cuenta con un recorrido más escueto en su cotización, según los expertos, al otorgar el conjunto de analistas recogido por Factset para la cotizada dentro del Ibex 35 del 18% hasta su precio objetivo de 18,68 euros.
Hay quienes opinan que los inversores de Acciona Energía ya obtuvieron buena parte del potencial de crecimiento de la compañía, como apuntan desde el departamento de análisis de Bank of America, y que para este año la renovable obtendrá un fuerte aumento de sus ganancias gracias a los altos precios en el mercado mayorista de electricidad.
Las previsiones apuntan a que Acciona Energía incrementará sus beneficios un 24% respecto al ejercicio de 2021 hasta superar los 440 millones de euros, según el consenso. De nuevo por comparación, Solaria obtendrá un mayor aumento de sus beneficios fruto de unas cifras de negocio superiores mientras que si atendemos a su ratio PER (veces que el beneficio está recogido dentro del precio de la acción) Acciona Energía está más barata que su competidora directa.
Más bonos verdes
La compañía, por segunda vez desde que comenzó su andadura en los parqués de la bolsa, pretende colocar 500 millones de euros en bonos verdes a diez años. Según recoge Bloomberg, Acciona Energía ha comenzado este martes los encuentros con potenciales compradores y se espera que la colocación concluya en los próximos días. El rating de la compañía es de 'BBB-' por parte de Fitch mientras que para DBRS es de 'BBB' (alto).
Echando un rápido vistazo al sector en los países vecinos, la recién llegada a los mercados bursátiles se sitúa como la cuarta por valor de capitalización en Europa y solo por detrás de Orsted, Électricité de France y la portuguesa EDP; siendo la francesa la más barata del sector, con un PER de 6,6 veces y un potencial alcista del 67%.