
Las empresas más verdes, las puramente de renovables, se han teñido más bien de rojo en el arranque de 2022. De media, las cotizadas españolas dedicadas a las energías limpias se dejan un 4,7% en lo que llevamos de año, frente al alza del 0,65% que experimenta el Ibex 35, y a la subida del 0,9% en el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM). Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Si nos fijamos en las compañías que superan los 500 millones de euros de capitalización, es Acciona Energía la que sufre los descensos más pronunciados en lo que llevamos de año, al dejarse en el parqué un 10,7%. La pata de renovables de Acciona salió a bolsa el pasado 1 de julio, y desde entonces se anota un 7%, lo que le ha permitido alcanzar un valor en mercado que ronda los 9.700 millones de euros. Candidata a entrar en el Ibex 35 en su última revisión (en la que finalmente fue Rovi, y no ella, la que entró en sustitución de Viscofan), Acciona Energía se incorporará, previsiblemente, al Top 10 por Fundamentales de elEconomista la próxima semana.
Un 6,8% se deja, esta sí dentro del Ibex 35, Solaria, que de hecho se sitúa como uno de los valores más bajistas de todo el índice este año. Muy cerca de ella está el fabricante de turbinas para aerogeneradores Siemens Gamesa, con un descenso del 7,4%. Grenergy, por su parte, se deja un 5,5%, y Soltec un 1,4%. Solamente Audax Renovables se mantiene en positivo, con una subida del 4%.
Si nos fijamos en las recomendaciones que emiten para estos valores los analistas del consenso que recoge FactSet, solo una de las grandes por capitalización recibe un consejo de compra: Acciona Energía. También lo reciben las más pequeñas Grenergy y Audax (con capitalizaciones de 770 y de 560 millones, aproximadamente). El farolillo rojo se lo lleva Gamesa, que sigue siendo un vender, mientras que el resto de cotizadas del sector reciben todas ellas recomendaciones de mantener.