
En un año como 2021 en el que los inversores le han dado la espalda a las energías renovables en bolsa (el índice de referencia del sector, el S&P Clean Global Energy retrocede un 22% desde enero), Acciona Energía repunta un 15% desde su salida a bolsa y se sale de la foto en casi todas las comparativas con sus rivales.
No en vano es la única entre sus principales comparables de la industria 100% renovable que ostenta una recomendación de compra de manos del consenso, con el 90,5% de los expertos que cubre su evolución en bolsa aconsejando tomar posiciones en el valor, frente al 9,5% que aconseja mantener sus títulos.
"Acciona Energía, como operador puro de renovables, buscará maximizar su potencial de crecimiento, con un balance sin restricciones y con acceso a un coste de capital más eficiente. En cuanto a la retribución al accionista, el objetivo del grupo es distribuir entre el 25% y el 50% del BNA [valor actualizado del flujo de caja] en dividendos, lo que permitirá ir mejorando gradualmente el dividendo por acción (0,8% de rentabilidad en 2021), llegando al 1,7% estimado en 2025)", observan desde el equipo de análisis de Bankinter, que mantiene su recomendación de compra en el valor.
Otra prueba del grado de confianza de los expertos en la compañía española (que se ha convertido en una de las firmes aspirantes junto a Logista o Rovi para dar el salto al Ibex 35 en la revisión de este jueves) es el recorrido alcista que otorgan a sus títulos de cara a los próximos 12 meses: un 17% hasta los 36 euros por acción que le concede el consenso de FactSet y que supondría alcanzar un nuevo máximos histórico frente a los 32,16 euros que conquistó el 16 de noviembre. Se trata del segundo mayor potencial entre sus pares tras el que recibe la danesa Orsted, un 19,5, tras encajar pérdidas del 10,3% desde el 1 de julio y un 34% en el conjunto del año.
Más arriba de ese precio, entre 37 euros y 40 euros la ven los analistas de Stifel, Goldman Sachs, Kepler Cheuvreux, RBC Capital, Berenberg, Kempen y Mirabaud Securities.
"Creemos que Acciona Energía está muy bien posicionada para una aceleración del crecimiento, con el objetivo de duplicar la capacidad bruta hasta 20GW en 2025. Creemos que la empresa puede cumplir este objetivo sin poner en peligro el cumplimiento del diferencial de 200-300 puntos básicos del WACC [el indicador que permite saber si la empresa está siendo eficiente en capital] y vemos un alza en las acciones incluso si sólo asumimos 200 puntos básicos de creación de valor", afirman los analistas de JP Morgan.
Múltiplos más atractivos
La energética española también cotiza por fundamentales a ratios más atractivos que sus rivales europeas. Si bien la compañía debutó en bolsa con una valoración EV/ebitda (el valor incluyendo la deuda, frente al beneficio bruto) de 14,7 veces, lo que suponía un descuento del 10,5%, frente a los múltiplos a los que cotizaban sus principales comparables a una media de 16,5 veces, este porcentaje se eleva hasta un 23% tomando como referencia las previsiones de 2022.
El descuento también es atractivo por otro multiplicador de beneficios, teniendo en cuenta que Acciona Energía cotiza a un PER (número de veces que el beneficio está recogido el precio de la acción) de 23,8 veces sus ganancias del año que viene frente a las 32,6 veces de Orsted y las 37,7 veces de EDP Renováveis (EDPR) y excluyendo a Neoen, con un PER de 70,3 veces que distorsiona la media.
"Como podemos observar, actualmente Acciona Energía cotiza con un claro descuento frente a la media ponderada de sus comprables tanto en términos de EV/ebitda como de PER tanto para 2022 como para 2023", afirman los analistas de Banco Sabadell. "Respecto a su principal comparable, EDPR en nuestra opinión, también cotiza con un descuento significativo, que se podría deber a un mix geográfico más favorable para la portuguesa en la medida que tiene una menor exposición a España (18%) y mayor a EEUU (48%)", añaden.
El consenso prevé que el ebitda del grupo alcance este año los 1.025 millones de euros
El impulso que ha recibido en el mes de noviembre la valoración de Acciona Energía ha venido de la mano de sus resultados de los primeros 9 meses de 2021, con los que confirmó sus objetivos para el resto del ejercicio. En concreto, la capacidad total de la compañía aumentó en este periodo en un 7% por ciento en más de 500 megavatios (MW). En total, ya supera los 11,2 gigavatios (GW) al cierre del trimestre.
Por otro lado, la compañía mantuvo su objetivo de crecimiento para el resultado bruto de explotación (ebitda) que obtendrá a finales del ejercicio, que será de al menos un 15% respecto al de 2020. Un crecimiento que el mercado ve muy por encima y cifra en 1.025 millones de euros de ebitda para este año, es decir, un 28,7% más. De hecho, de cara al trienio proyecta un incremento del 54% hasta los 1.228 millones en 2023 respecto al pasado ejercicio.
En lo que se refiere al beneficio neto, las proyecciones apuntan a que las ganancias rocen los 350 millones de euros en 2021, crezcan un 20% hasta los 420 millones en 2022 y alcancen los 450 millones en 2023.
Más cara pero más potencial que la matriz
El 82,7% del capital de Acciona Energía sigue en manos de Acciona. ¿Cuál es la mejor vía para exprimir el crecimiento esperado para el grupo? Acciona ofrece una rebaja del 16% por valoración EV/ebitda 2022 y un 19% por PER 2022 frente a Acciona Energía. Sin embargo, y a pesar de que ambas cuentan con un consejo de compra, la filial ofrece un mayor recorrido en bolsa, de un 16% frente al 5% de Acciona.
"Podríamos interpretar que el mercado está aplicando algún tipo de descuento a la matriz que en nuestra opinión no estaría justificado más allá de por el hecho de que la comunidad inversora pueda preferir la filial por ser una compañía pura renovable", señalan desde Banco Sabadell.