ACCIONA ENERGÍA
16:25:01
16,03

-0,04pts
Acciona Energía ha debutado en bolsa con una subida mayor a siete puntos porcentuales. En concreto, las acciones de la firma de renovables, que se han estrenado con un precio de 26,73 euros, han comenzado su andadura en el parqué ascendiendo a 28,69 euros al cierre.
La bolsa española comienza julio dando la bienvenida a un nuevo componente. Se trata de Acciona Energía, la filial de energías renovables de Acciona, ya cotizada en el Ibex 35 (principal selectivo de la bolsa española).
El debut de la compañía ha causado una enorme expectación en las últimas semanas, y es que se trata de la mayor oferta pública de venta (OPV) desde la que llevó a cabo Aena en 2015.
Acciona Energía ha saltado al parqué con un precio de 26,73 euros por acción, esto es, el más bajo de la banda dada previamente por la matriz y que representa una valoración de 8.800 millones de euros (mayor que la de la propia Acciona). Los títulos han comenzado con alzas del 3,3% que posteriormente se han ampliado.
Acciona y Acciona Energía, ¿ambas en el Ibex?
El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, admitió ayer mismo que el precio de la OPV no ha sido óptimo, y apuntó a la incertidumbre regulatoria en España como uno de los factores que ha afectado a la valoración de la empresa.
Hoy, antes del simbólico toque de campana a las 12 horas en la bolsa de Madrid, Entrecanales ha asegurado que Acciona Energía acabará estando en el Ibex, como Acciona. "Estarán cómodamente las dos empresas", ha afirmado.
Salida a Bolsa @ACCIONA Energía 01/07/21 #ToquedeCampana ????#OPV #bolsa #ElValorDeCotizar https://t.co/B5TyWCIBOt
— BME (@GrupoBME) July 1, 2021
Tercera compañía en saltar al parqué en 2021
Con todo, la salida de bolsa de Acciona Energía ha sido la tercera en lo que va de año: Línea Directa se estrenó en abril y Ecoener, en mayo, con resultados dispares en cada caso.
De hecho, las caídas que sufrió Ecoener en su debut aumentaron las dudas sobre si Acciona se 'atrevería' a sacar a bolsa su filial de renovables, dado que otras compañías del sector como Opdenergy retrasaron sine die sus planes.