
La atención por el coronavirus y sus consecuencias en los mercados se ha desplazado hacia el aumento de los precios, que ha pasado a ser el principal elemento que influye en la mayoría de los tipos de activos. No obstante, los márgenes de varias compañías van a crecer en 2022, según la firma GVC Gaesco, gracias a la reducción de costes durante lo peor de la pandemia.
La inflación seguirá siendo la principal preocupación, y el elemento que más puede perturbar a los inversores en 2022, a medida que se vayan aplicando las políticas que apliquen los bancos centrales europeos para combatir el alza de los precios. En este contexto, la firma de gestión GVC Gaesco ha recordado que el auge de los precios no ha terminado y que incluso "nos enfrentaremos a una segunda ola", según el Director General de GVC Gestión, Jaume Puig.
Aun así, desde la firma han considerado que existen posibilidades para obtener rédito de los mercados, tanto en renta fija como en renta variable. En el mercado de acciones, Puig ha destacado que el PIB mundial de 2021 ya superó al de 2019 previo a la crisis, (aunque en países como España no haya sido así) lo que demuestra que el mercado está preparado para la recuperación, según GVC.
Las empresas se han comportado favorablemente durante 2021 y para varias de ellas "puede ser similar" durante este ejercicio, según apuntan desde GVC. Por ello, desde esta gestora aconsejan apostar por las value, por su madurez y mejor comportamiento en un entorno como el que se presenta para 2022.
Mejor punto de partida
Apostar por el sector bancario puede ser una opción, según Jaume Puig, dado que "por lo que hoy el banco cobra 0,5% en dos años puede suponer un 3%". Otro ejemplo puede ser las empresas vinculadas al sector turístico. El analista Pol Companys ha destacado el caso de Ryanair, líder en pasajeros en Europa y una de las compañías que ha mantenido sus cifras de negocio por encima de la media en 2021. "Que haya aguantado mientras el resto ha reducido sus vuelos deja a Ryanair en mejor punto de partida a esta aerolínea de cara a que se recupere el sector", apuntó Companys.
En cuanto a los bonos, dado que las empresas se han comportado mejor en 2021, y que desde GVC estiman que las empresas seguirán buscando financiación a través de la emisión de bonos corporativos, el crédito de las empresas ofrecerá mejores rentabilidades que la deuda gubernamental "tanto en Europa como en Estados unidos dado que esta estará más expuesta a la subida de los tipos de interés", según ha apuntado María Morales, Senior Asset Manager de GVC.