Redactor de elEconomista.es. Este es un buen sitio para encontrar informaciones de bolsa y mercados financieros. También escribo en Ecotrader y podrás escucharme en el podcast Estrategia de Mercado.
Bolsa y Mercados

Si la renta variable no comenzó el año con buen pie en Estados Unidos se debe, en gran parte, a las intenciones que se desprenden de la última publicación de la institución que preside Jerome Powell. La Reserva Federal de Estados Unidos no ocultó que baraja anticipar para los primeros meses de 2022 algunas de sus medidas para contener el auge de los precios.

El precio del crudo mundial estuvo ligado durante los últimos doce meses a los vaivenes de la demanda mundial de carburante de manera que, si las perspectivas de la movilidad aumentaban fruto de una mejora en la incidencia del coronavirus, los precios iban de la mano. Esto quedó patente en el incremento del precio del crudo que se disparó un 35% en 2021, el mayor aumento anual desde 2009.

Desde su máximo histórico por encima de los 60 euros en agosto del año pasado Cellnex no ha parado de recortar su precio en los mercados. El cambio a 2022 tampoco ha servido a la compañía de las telecomunicaciones para modificar su dinámica, ya que desde que comenzó el año se ha dejado un 11,5%.

El aumento del precio del crudo en 2021 ha permitido a las grandes petroleras anotar aumentos en su beneficio en los últimos 12 meses. Esto también se vio reflejado en el precio de cotización de las productoras de petróleo que han batido récords anuales durante el año pasado.

Bolsa y Mercados

La pandemia de coronavirus ha acelerado la financiarización mundial por la inevitable contracción de la actividad, por un lado, y, por otra parte, por los extraordinarios estímulos fiscales de gobiernos y bancos centrales que evitaron un shock de liquidez y de deuda similar al de la Gran Crisis Financiera, pese a la grave recesión de 2020, y que han pretendido favorecer una rápida recuperación desde este mismo año.

Bolsa y Mercados

La banca se comportó durante los últimos doce meses como uno de los mejores sectores y tiene en 2022 bastantes cartas a su favor para que continúe en esta línea como demuestra el retorno de las retribuciones de los accionistas, con una rentabilidad por dividendo media superior al 4,5%. De hecho, observando el Stoxx 600 Bank –el indicador que reúne a las principales entidades del Viejo Continente– ya se vio durante el año pasado, tras subir un 34%, cómo los bancos estuvieron a la cabeza superando a la media y quitando el primer puesto al sector tecnológico.

Bolsa y Mercados

El que estaba llamado a ser el año de la recuperación tras la pandemia del coronavirus no ha dejado tanta marca en el selectivo español como en el resto de sus comparables en Europa. Con la cotización de ayer, la última sesión bursátil del año, 21 compañías del Ibex 35 han conseguido salvar 2021 en positivo frente al casi 30% restante que ha recortado su cotización en estos doce meses.

Bolsa y Mercados

El título de perro de la bolsa se concede a aquellas empresas que, tras un año nefasto en su cotización, deberían correr más que ninguna otra los siguientes doce meses. En 2021, las cinco compañías del Ibex que se ganaron su collar fueron Siemens Gamesa, Grifols, PharmaMar, Solaria y ACS al anotar los mayores recortes del selectivo desde el primero de enero.

Bolsa y Mercados

Aunque la última semana del año se está caracterizando por unas tímidas subidas en Europa -los índices del Viejo Continente han subido de media menos de un 2% desde el pasado lunes- el Ibex 35 mantiene su diferencia con el resto, claramente rezagado en cuanto al acumulado en 2021.

Entrar en la lista más selecta de las empresas cotizadas españolas expone a las compañías recién llegadas a un mayor seguimiento por parte de los inversores y analistas, que miran con lupa todos sus movimientos. Sin embargo, la incorporación de Laboratorios Rovi y Fluidra en el Ibex 35 en 2021 no parece haberles intimidado.