Bolsa, mercados y cotizaciones

El dividendo será en 2022 el reclamo de los bancos: los españoles ofrecen un 5,6%

  • Los bancos chinos son más baratos que los norteamericanos
  • También ofrecen los mayores potenciales alcistas
iStock.
Madridicon-related

La banca se comportó durante los últimos doce meses como uno de los mejores sectores y tiene en 2022 bastantes cartas a su favor para que continúe en esta línea como demuestra el retorno de las retribuciones de los accionistas, con una rentabilidad por dividendo media superior al 4,5%. De hecho, observando el Stoxx 600 Bank –el indicador que reúne a las principales entidades del Viejo Continente– ya se vio durante el año pasado, tras subir un 34%, cómo los bancos estuvieron a la cabeza superando a la media y quitando el primer puesto al sector tecnológico.

A nivel global, el MSCI World Banks también mostró el espaldarazo de los inversores en la banca al anotarse un aumento del 36% en 2021, el mayor registro anual de su historia y superando el avance que se produjo en 2008 tras la crisis de Lehman Brothers.

Todo apunta a que el sector bancario se encamina hacia la recuperación, si el coronavirus lo permite, en un momento en el que los precios están al alza y con las políticas de los bancos centrales más encaminadas a reducir la compra de deuda y hasta en aumentar los tipos de interés, si hablamos de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Ante esta perspectiva, el 80% de los bancos mundiales cuenta con una recomendación de compra según el consenso del mercado recogido por Factset. De hecho, y atendiendo a las cien entidades más grandes por capitalización bursátil –y descontando aquellas compañías que cuenta con menos de tres analistas cubriendo su evolución –solo en 20 casos los expertos aconsejaron esperar a que el 2022 muestre más pistas antes de cambiar su posición y solo una, en los últimos puestos por capitalización bursátil de la lista, es una recomendación de venta: el Banco Sabadell.

Por otra parte, los beneficios que se esperan en 2022 estarán en la línea de los obtenidos el año pasado en la mayoría de los casos, ya que se aprecian incrementos testimoniales y un 28% de las entidades los recortará respeto al ejercicio anterior, según el consenso de mercado.

Alicientes en España

Si echamos un vistazo, en primer lugar, a los bancos españoles, todo apunta a que en 2022 retomarán la retribución a los accionistas, uno de los atractivos clásicos del sector, aunque no se consigan los niveles previos a la pandemia. Sin embargo, la rentabilidad por dividendo de la banca española estará por encima de la media al situarse en el 5,6% (más de un punto porcentual que la media del resto de los cien bancos más grandes del mundo por capitalización).

En cuanto al potencial, el Banco Santander y Unicaja son los reyes en estos primeros pasos del año al existir una brecha superior al 31% entre su precio de cotización al cierre de ayer y el precio objetivo que estima el consenso de FactSet.

El sector bancario español arrancó el año en la media global si se compara al beneficio de cada compañía con el precio de la acción de cada una de las entidades españolas. De esta forma, la horquilla de la ratio PER entre la más cara (Bankinter, con 10 veces) y el banco más barato (Banco Santander con 6,5 veces) es de menos de cuatro puntos.

Ahora bien, la banca española se sitúa a la cola en cuanto al incremento de beneficios de 2022 respecto al año anterior –y al contrario de lo que pasó doce meses antes–. De esta forma, solo el Banco Sabadell figura entre los diez primeros con un aumento del 38% para este año –que dejaría a la compañía en los 471 millones de euros al cierre de este ejercicio– frente al 4% del BBVA y el casi 5% del Santander. Por contra, Bankinter, CaixaBank y Unicaja no aumentarán sus beneficios en 2022.

Más baratas en China

Las compañías que lideran la banca mundial por tamaño están en Estados Unidos, como atestiguan JP Morgan o Bank of América y, en cuarto puesto, Wells Farg & Company. Sin embargo, todas ellas ofrecen para 2022 las rentabilidades por dividendo más bajas entre los primeros puestos –en torno al 2%– y tienen los potenciales alcistas más estrechos si se comparan con las previsiones de los expertos para sus comparables chinas de la primera parte de la tabla.

De esta forma, los mayores rentabilidades las ofrecerían entidades como el Bank of China o el Banco Agricola de China con una rentabilidad del 9,3% en ambos casos. Estos valores también ofrecen los mayores potenciales, que en el caso del Banco Industrial y de Comercio de China alcanza el 38%, y son las más baratas del sector con un ratio PER (veces que el beneficio está recogido dentro del precio de la acción) medio inferior a 4 veces frente a las 14 veces de la media de los bancos de Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky