
Aunque la última semana del año se está caracterizando por unas tímidas subidas en Europa -los índices del Viejo Continente han subido de media menos de un 2% desde el pasado lunes- el Ibex 35 mantiene su diferencia con el resto, claramente rezagado en cuanto al acumulado en 2021.
Con poco margen en las dos últimas sesiones antes del 31 de diciembre, el selectivo español ha subido un 7,6% en el año y se lleva 14 puntos porcentuales con el EuroStoxx 50, que triplica lo recorrido por las 35 empresas cotizadas más importantes de España.
De nuevo, el importante peso financiero, así como la escasez de valores industriales y tecnológicos ha mantenido abierta la brecha con los mercados vecinos. También ha tenido que ver que muchas de las empresas dentro del Ibex 35 mantengan buena parte de su negocio en países emergentes -en especial en Latinoamérica-, donde las economías se han resentido en mayor medida ante el estancamiento de la recuperación.
Con todo, hay compañías cotizadas en España que sí van más en sintonía con la evolución del EuroStoxx en el año (registra un 21,3% de subida). En total, 32 españolas aventajan por tres veces a lo que ha hecho el Ibex hasta la fecha y solo 13 de ellas forman parte del propio índice.
De todas ellas, eDreams es la que más camino le saca a lo acumulado por el selectivo en 2021. En concreto, la empresa dedicada a la oferta y reserva de viajes turísticos por Internet ha subido más de un 128% en el año mientras se iban disipando los miedos al coronavirus. No obstante, también ha padecido caídas puntuales como la provocada con la llegada de ómicron.
La ventaja de eDreams
Con estos altibajos, eDreams lleva marcando nuevos máximos históricos desde mayo de este año a la par que los analistas consideran que no tiene potencial alcista dado que cerró la sesión del martes en los 9,4 euros frente al precio objetivo que fijan en los 8,2 euros. Aparte de la mejora del negocio, de la mano de las ganas de la gente a viajar, eDreams habría alcanzado los dos millones de suscriptores premium antes de su objetivo -marcado para 2023-, según apuntó el analista de Deutsche Bank Nizla Naizer. Desde su punto de vista, la agencia de viajes está preparada para trabajar a pleno rendimiento en cuanto los brotes de coronavirus lo permitan.
La segunda en esta lista -y primera dentro del Ibex 35- es Laboratorios Rovi, que al cierre de la sesión de ayer se anotó un acumulado en el año trece veces superior a la del principal índice patrio. La farmacéutica que acaba de aterrizar entre las 35 empresas más grandes del Ibex el pasado 20 de diciembre, podría anotarse su mejor año en los mercados este 2021 si no se tuercen las dos últimas sesiones antes de las campanadas, al superar el 92% que ganó en 2013, su mejor marca de momento.
La fabricación y venta de la vacuna de Moderna contra el coronavirus ha favorecido las cuentas de la novata del Ibex, que encadena cinco años consecutivos en positivo. Aun así, tanto Laboratorios Rovi como eDreams siguen siendo una opción de compra, según el consenso de los analistas recogido por Factset.
"No obstante, el margen repunta ligeramente gracias a los mayores márgenes de los proyectos contratados"
Si las farmacéuticas han podido sacar rendimiento a los efectos del coronavirus, las constructoras han sufrido la falta de obras nuevas para impulsar su actividad. Sin embargo, para OHLA el año no ha sido tan malo como para sus comparables. Hasta el mes de septiembre las cuentas de la compañía reflejaron una caída de las ventas del 2% frente al mismo periodo del año pasado, fruto de esta menor actividad en el sector.
"No obstante, el margen repunta ligeramente gracias a los mayores márgenes de los proyectos contratados", apuntó el analista de Renta 4 Ángel Pérez, que valoró las plusvalías generadas por la venta del Nuevo Hospital de Toledo como uno de los puntos que permite a OHLA salir de pérdidas a fecha de septiembre. Las que triplican por la mínima la evolución del Ibex en 2021 serían Telefónica, Ferrovial y Naturhouse, que suben en el año entre un 21% y un 22%.