Empresas y finanzas

eDreams rebaja en mayo al 28% la caída de reservas turísticas frente a 2019

  • Eleva su cuota de mercado al 7% y ya es segunda nivel mundial, superando a Expedia
Dana Dunne, consejero delegado de eDreams ODIGEO

eDreams Odigeo constata la progresiva recuperación de la demanda de los viajes con una sustancial mejora de las reservas para los próximos meses. Así, frente a la caída del 62% que registraba en el mes de marzo con respecto al mismo mes de 2019, en los primeros 22 días de mayo ese porcentaje se ha reducido hasta el 28%. Y las expectativas de la agencia de viajes online son positivas en la medida que el ritmo de vacunación se está acelerando y las medidas de restricción a la movilidad se están levantando.

eDreams, no obstante, opta por la prudencia a la hora de dar previsiones financieras y operativas para los próximos meses, si bien la expectativa es que la actividad sea mejor que el último ejercicio fiscal –cerrado en marzo-, en el que se anotó unas pérdidas de 124,2 millones de euros, con un desplome de las ventas del 79%. La firma volverá a números negros, pero aún no tiene visibilidad para asegurar que puedan alcanzarse en el ejercicio en curso.

A pesar de la crisis generada por la pandemia, el consejero delegado de eDreams, Dana Dunne, resalta que "hemos conseguido mejorar nuestra posición estratégica y nuestras ventajas competitivas desde una posición financiera sólida", con un nivel de liquidez promedio de 117 millones de euros. No en vano, la compañía ha logrado escalar hasta el segundo puesto del ranking de agencias de viajes online en la venta de vuelos a nivel mundial, adelantando a Expedia y sólo por detrás de la china Trip.

eDreams ha consolidado su liderazgo internacional elevando su cuota de mercado del 6% al 7%

En el último año, eDreams ha consolidado su liderazgo internacional elevando su cuota de mercado del 6% al 7%. Y en el caso de las reservas de vuelos, la firma ha incrementado su peso en Europa del 31% al 37%. Ahora bien, al margen de su posición en los mercados europeos principales (España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y los países del norte), la multinacional también ha logrado reforzar su presencia en otros países donde el Covid-19 ha permitido una mayor movilidad, como Estados Unidos y Australia, de tal manera que lo que define como reservas internacionales (fuera de esos mercados europeos) han pasado de representar el 25% al 34%. En la actualidad ya está operando en 45 países.

La compañía ha impulsado su programa de suscripción Prime hasta alcanzar este mes de mayo el millón de miembros, con un crecimiento del 58% a lo largo del año fiscal 2021, hasta sumar en marzo 876.000 suscriptores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky