Bolsa, mercados y cotizaciones

El potencial del turismo crece un 19% mientras las pérdidas asolan al sector

  • IAG y Meliá cuenta con el mayor recorrido en bolsa
  • IAG y Amadeus volverán a ganar dinero en 2022
Avión de Iberia. ARCHIVO

La nueva variante ómicron ha terminado de secar un vaso que estaba ya casi vacío para el sector turístico. Es la penúltima de las plagas que afecta a sus compañías, acechadas de nuevo por la incertidumbre, en un entorno que vuelve a las restricciones de movilidad y a cerrar fronteras. No obstante, la confianza de los analistas en los títulos turísticos ha aumentado, a pesar de que las cotizaciones van camino de cerrar otro año en negativo a solo siete sesiones de que la bolsa española dé por finiquitado el 2021.

El precio objetivo -que otorga el consenso de mercado a doce meses vista- ha seguido subiendo, de media un 19% en lo que va de año, a pesar de que los seis valores del mercado nacional registren pérdidas del 11% en promedio, sin contar con la revalorización del 88% que protagoniza eDreams. Esto implica que la diferencia entre el comportamiento que ha registrado el precio objetivo de estos seis títulos y el precio de sus acciones en el mercado es de casi 30 puntos porcentuales, favorable al potencial alcista de estas firmas, que se sitúa en el 28%.

Un nuevo bache

El 26 de noviembre la Organización Mundial de l Salud (OMS) declaró como "variante de preocupación" a ómicron después de que Sudáfrica diera la voz de la alerta esa misma semana. Desde entonces, IAG retrocede un 16%, la quinta más bajista de toda la bolsa española por detrás de Codere, Tubos Reunidos, Adolfo Domínguez y Berkeley.

Meliá, con una caída del 13,7%, también figura entre las más castigadas. Amadeus pierde un 11% y Aena, un 6%. Y ha sido la última estocada bajista al sector, que ya viene sufriendo desde antes del verano por mantener las ganancias con las que comenzó 2021 gracias a la aparición de las vacunas.

"Después del aumento de casos y de las restricciones por ómicron la incertidumbre actual significa que la demanda de vuelos en aerolíneas seguirá sufriendo. easyJet ha rebajado sus expectativas de capacidad disponible para diciembre, mientras que Ryanair y WizzAir también han dibujado un panorama de menores beneficios hasta finales de marzo de 2022", recogen desde Bloomberg Intelligence. Además, British Airways anunció ayer que cancela todos los vuelos directos con Tailandia, primer destino vacacional para los británicos según el diario The Sun, hasta octubre de 2022.

Los analistas siguen viendo en IAG una de las mejores recomendaciones de compra del sector en Europa

Pese a que la incertidumbre continúa al alza, los analistas siguen viendo potencial en las seis firmas españolas vinculadas al turismo. Meliá Hotels es la compañía del sector nacional cuya valoración ha corrido más en relación al comportamiento de sus acciones en bolsa. En lo que va de año la diferencia entre el crecimiento del nivel objetivo a doce meses vista -del 33%, hasta los 6,86 euros por título- y la caída de sus acciones -del 6,7% hasta ayer- alcanza los 40 puntos porcentuales. Su potencial alcista es del 29%, según los expertos que recoge Bloomberg.

Le sigue IAG, cuyos títulos se juegan hoy aguantar por encima de la barrera de 1,5 euros por acción. Esto es un euro menos que los máximos alcanzados a comienzos de año. En lo que va de 2021 retrocede ya un 16%, camino de su segundo ejercicio en pérdidas. Los analistas siguen viendo en ella una de las mejores recomendaciones de compra del sector en Europa y un potencial del 63%, hasta los 2,45 euros, el mayor de su sector y de entre los valores turísticos españoles. Su precio objetivo ha escalado un 17% en lo que va de año, con lo aventaja en 33 puntos el comportamiento de la aerolínea en bolsa. Para este año el consenso estima pérdidas de 3.000 millones de euros, menos de la mitad que en 2020, y que en 2022 vuelva a beneficios. Es lo mismo que prevé el mercado para Amadeus, con pérdidas en 2021 de 62 millones que darán paso a ganancias de 676 millones el próximo ejercicio. Su precio justo es un 17% superior al 1 de enero, hasta los 62,3 euros, lo que implica un potencial del 15% a doce meses vista.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

¿Quienes fueron los lumbreras que basaron el modelo productivo del país en el turismo?, sector terciario incapaz de sostener un país, y que lo dice cualquier manual de economía

Puntuación 2
#1