
Las dos acereras del Ibex, ArcelorMittal y Acerinox, son las compañías favoritas del índice para los analistas en este cambio de año. Les siguen de cerca ACS, Cellnex y Grifols, aunque sin quitar la vista de Rovi, que se acaba de incorporar al selectivo acechando el quinto puesto.
La mecha del esperado rally de Navidad se ha quedado corta para el Ibex 35, que se ha quedado rezagado este 2021. Sin embargo, a opinión de los analistas, esta situación crea buenas oportunidades en muchos de los valores del índice, que cotizan en niveles atractivos y cuentan con buenas recomendaciones.
De todas las compañías del selectivo, ArcelorMittal, Acerinox, ACS, Cellnex y Grifols son las que encabezan la Liga Ibex -el ránking elaborado por elEconomista que combina las recomendaciones de Bloomberg y FactSet-. Estas cinco empresas son las que terminan 2021 y comienzan 2022 con mejores consejos de los bancos de inversión, aunque no hay que apartar la vista de Rovi, que le pisa los talones a Grifols tras entrar por primera vez en el índice de las 35.
Entre las 10 primeras también se encuentran Almirall, Endesa, Indra e IAG, algunas de ellas castigadas en 2021 y en las que los analistas ven buenas oportunidades de inversión. En la cola, Red Eléctrica, Naturgy y Sabadell se establecen como las peores recomendaciones del Ibex 35 este año.
ArcelorMittal, el 'oro' del Ibex 35
La acerera empezó el año en la quinta posición y desde que llegó en marzo a la cúspide del ránking -algo que no ocurría desde enero de 2019- no se ha movido del liderato, a excepción de una semana de noviembre en la que fue superada por Acerinox. Se establece, además, como la cuarta empresa más alcista de todo el Ibex al avanzar en el año más de un 50% en el parqué.
La confianza de los analistas en la compañía se sustenta en las previsiones positivas pues, tal y como declaraba su consejero delegado, se espera que la demanda subyacente siga mejorando y los precios del acero se mantendrán elevados. De hecho, va camino de lograr su mejor beneficio de la historia. Con más de 9.500 millones de euros acumulados en los primeros nueve meses del año, los analistas que reúne FactSet estiman que la acerera cerrará 2021 acercándose a los 13.000 millones de beneficio, algo nunca visto desde la fusión de Arcelor y Mittal en 2006.

Su potencial alcista actual se sitúa en torno al 44%, con un precio objetivo de 41,48 euros y una recomendación de comprar. A esto se suman los dos programas de recompra de acciones por valor de 1.220 millones que la compañía anunció en febrero.
Acerinox se coloca como la segunda mejor recomendación del Ibex 35 y avanza más de un 20% en el año. El rebote de los precios del acero unido al aumento de la demanda han contribuido al atractivo de la cotización de la acerera. Asimismo, al lograr bajar este año su endeudamiento de 1,2 veces/ebitda, la empresa ha vuelto al programa de recompra de acciones, que en Sabadell ven como "el reflejo de una buena evolución en resultados en este ejercicio, de la generación de caja y de las buenas perspectivas".
Tocó máximos el 1 de noviembre, al cotizar en torno a los 12 euros, y, desde FactSet, los analistas le otorgan un precio objetivo mayor, de 15,96 euros por acción, lo que supone un potencial alcista de cerca del 45%. Su recomendación actual es de comprar.
La clave de ACS, la potencial inversión
ACS lleva perdido en el año cerca del 20%, aunque desde que tocó mínimos en julio, recupera cerca del 8%. En la Liga Ibex de 2021 se lleva el bronce en las recomendaciones. En el primer semestre del ejercicio, la compañía presidida por Florentino Pérez anunció la venta de su negocio industrial a Vinci, por un total de hasta 5.589 millones de euros. El contexto pandémico sumado a la incertidumbre de la nueva hoja de ruta de ACS tras la venta, llevaron a la empresa a ser el valor más barato de su sector en toda Europa.
Desde Bankinter, ven en "la potencial inversión de los más de 5.000 millones obtenidos y de la que la empresa no ha concretado aún ninguna operación" como una de las claves de la recuperación.
En la última publicación de resultados, ACS superó las estimaciones. Desde Singular Bank creen que estos resultados "demuestran que el grupo cuenta con una adecuada diversificación geográfica y una importante cartera de pedidos que le va a permitir aprovechar bien la actual coyuntura macroeconómica". ACS tiene un potencial alcista de más del 40%, un precio objetivo de 31,74 y una recomendación de comprar.
Saliendo del podio, Cellnex y Grifols son las siguientes con las mejores recomendaciones. La empresa de telecomunicaciones sube en torno a un 7% en el año y su ambiciosa estrategia de adquisiciones, que se sustenta en la macro ampliación de capital de más de 7.000 millones de euros y las emisiones de deuda, destinadas a financiar las compras en las que está basando su crecimiento -tiene por objetivo lograr los 3.500 millones en ebitda y los 4.300 en ingresos para 2025-, la han llevado a liderar las torres de telecomunicaciones en Europa. Según las valoraciones, tiene un potencial alcista de más del 32%, con un precio objetivo de 64,85 euros por acción y recomendación de compra.
Grifols se deja más de un 30% en el año, aunque desde los mínimos del 6 de diciembre rebota casi un 7%. Actualmente, la prioridad de la compañía es la reducción del apalancamiento y, en opinión de Bankinter, el castigo debería parar: "Grifols es la farma española más expuesta a un recrudecimiento del Covid-19 y esperábamos que un empeoramiento del sentimiento impactase sobre su cotización. Consideramos que ya se ha producido el ajuste a la baja". Tiene una recomendación de comprar para el consenso con un potencial del 63%.