Economía

Europa recupera ya el PIB pre-Covid mientras España sigue a 6 puntos

  • La dependencia del turismo y la poca inversión retrasan el rebote
  • El IPC y los 'cuellos de botella', los principales riesgos a corto plazo
Foto: Archivo.

Las asimetrías en la recuperación europea impactan de manera especial en España. La economía nacional es la que menos recupera de toda Europa y sigue hasta 6 puntos porcentuales por detrás del resto de sus socios comunitarios. El conjunto de países europeos alcanzará en el próximo trimestre su nivel de PIB anterior a la pandemia.

Según apuntó esta semana el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, "la brecha del nivel actual del PIB frente al anterior a la pandemia es de 6,6 puntos porcentuales en España (0,5 puntos porcentuales en el área del euro), debido, en gran medida, a nuestra mayor dependencia del sector turístico y a la mayor debilidad del consumo y la inversión". El gobernador alerta, además, de que estos datos pueden empeorar. "Están sometidos a varios focos de incertidumbre relacionados, en primer lugar, con la evolución de la pandemia, como ponen de relieve la evolución reciente de los contagios en algunos países y la aparición de nuevas variantes del virus", apunta.

Precisamente, las asimetrías en la recuperación de los países de la Unión Europea dificultan la retirada de estímulos y añaden más dudas sobre las políticas de ajuste en la Unión Europea. Mientras las economías más dependientes del turismo y de sectores que conllevan mayor contacto social -entre ellas, España- sentirán durante más tiempo las secuelas de la crisis, el resto muestra ya síntomas de recuperación. Socios europeos como Francia o las economías del norte firman ya cifras de PIB previas a los niveles de la crisis del Covid.

Esta situación es la gran dificultad a la que se enfrentan en estos momentos las instituciones europeas. Existen dos grandes fuerzas contrapuestas a la hora de la retirada de estímulos que inició ya la semana pasada el Banco Central Europeo (BCE). Por un lado, los halcones apuntan a las elevadas tasas de inflación, no vistas en décadas, para iniciar la repliegue. Por otra parte, las palomas del BCE consideran que una retirada prematura de las políticas de estímulo tiraría por tierra la recuperación de la crisis del coronavirus e impactaría de manera muy aguda en las economías más retrasadas, como la española.

En su último informe de coyuntura, el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la inversión en España se afiance en 2022, gracias a la solidez de la demanda, la continuidad de las condiciones favorables de financiación, una desaparición gradual de los cuellos de botella en las cadenas de suministro global, y un despliegue más rápido de los fondos del Next Generation EU (NGEU). Según sus estimaciones, el impacto acumulado de los fondos NGEU en el PIB podría ser de entre 1,5% y 2% a finales de 2022.

Todo dependerá de esta nueva ola vírica de ómicron. El FMI prevé también que la demanda externa, en particular el turismo internacional, continúe recuperándose el próximo año conforme aumenten las tasas de vacunación en el mundo. Sin embargo, es probable que el nivel general de inflación siga siendo elevado a principios de 2022 debido a los altos precios de la energía y las alteraciones en las cadenas de suministro, pero que se modere en el segundo semestre del año a medida que se disipen estos factores.

Más incertidumbre

La incertidumbre en torno a las perspectivas es alta, y la evolución de la pandemia sigue siendo uno de los principales riesgos. La actual ola de infecciones pone de manifiesto los riesgos que la pandemia sigue suponiendo para la actividad, sobre todo si las vacunas resultan ser menos eficaces ante las nuevas variantes. El ritmo de la recuperación también dependerá de la duración y la magnitud de los trastornos en las cadenas de suministro.

Por el lado de los riesgos al alza, el FMI apunta a una liberación más rápida del ahorro acumulado de los hogares, que facilitaría una recuperación más vigorosa de la demanda interna. El organismo destaca que el ritmo de absorción de los fondos de la Unión Europea (UE) y la eficacia con que se utilicen determinarán la trayectoria del crecimiento en los próximos años.

El problema de la inflación

Por otro lado, todos los analistas e instituciones financieras internacionales destacan el riesgo de que la inflación tenga efectos de segunda ronda y se traslade a los salarios. En su informe de esta semana, el propio FMI incluyó esta situación como uno de los principales riesgos en España. Varias negociaciones sindicales en el país intentan que la subida de precios de los últimos meses se refleje el próximo año en los salarios. "Es importante que las negociaciones salariales continúen internalizando la naturaleza transitoria de los motores actuales de la inflación y eviten un círculo vicioso de mayores salarios que conduzcan a una inflación superior", destacan los especialistas del FMI. "Seguiremos observando altas tasas de inflación. El fenómeno está mostrando una duración mayor de lo esperado y, cuanto mayor sea esa duración, mayor será la probabilidad de que gane persistencia", apunta el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. "Su evolución futura dependerá no solo de la dinámica de las perturbaciones externas, sino también de la reacción de los agentes nacionales", añade el gobernador. Las incertidumbres sobre la economía española superan a las certezas para los próximos meses.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

T
A Favor
En Contra

Lo peor no es el covid , son los socialistas y comunistas cuya incultura y falta de moral infectan todo lo q tocan . Ese es el mayor problema y desinfectar , enseñar y reformar todo el mal realizado va a ser muy complicado .

Puntuación 27
#1
Javier
A Favor
En Contra

¿ Les suena el doctor Cum Fraude y fraCasado de Bilderberg' Pues eso...

Puntuación 19
#2
Alejandro
A Favor
En Contra

Norrrrrrmal si tenemos mismo número de administraciones, más organismos, y mismo número de funcionarios que en tiempos boyantes(2008) según la EPA tenemos más de tres millones de funcionarios, y las empresas con beneficios están en momentos de hace una década.

Puntuación 10
#3
Carlos
A Favor
En Contra

Habitantes Alemania: 84 millones. Gobiernan 3 partidos, 16 ministerios

En España somos algo más de la mitad, 47 millones. Los sillones se los han repartidos 2 partidos (del pueblo) y tenemos 23 ministerios. Todos con su presupuesto y unos miles de asesores, la mitad de ellos sin estudios.

Aparte, tenemos 17 autonomías con sus correspondientes ministerios (se llaman consejerías, pero mismos presupuestos, sueldos, asesores...)

Es muy difícil que los que nos dan el dinero no se cabreen con nosotros.

Vienen curvas y somos los últimos de la clase (como siempre que gobierna el PSOE).



Hala, a disfrutar de lo votado.

Puntuación 18
#4
delgado
A Favor
En Contra

^>

PIB más falso que un euro de barro sin cocer

Es un PIB impulsado por el consumo, consumo impulsado por la Impresión de moneda sin respaldo de riqueza ya creada

Demostración empírica.......???

Sí la hay, y todos ustedes, bueno todos todos no los tontos socialistas no, la conocen, más bien malviven con ella aunque no quieran, la Inflación

Puntuación 9
#5
Usuario validado en Google+
Pablo Salido Gaona
A Favor
En Contra

Les interesa la inflación en cierta manera, más recaudación, más liquidez, los gobiernos con nuestro dinero paga deudas generadas por el descontrol económico, por eso por ahora sin necesidad van a seguir inyectando dinero. Cuando los gobiernos del sur de Europa tendrían que empezar a cuadrar sus cuentas , quizás sea tarde por que estamos llamado en Europa a desaparecer , más que nada por que la natalidad esta por los suelos. La idiologia individual esta llevando a una sociedad egoísta y por ende la familia no tiene cabida.

Puntuación 4
#6
A Favor
En Contra

A ver, la Comisión Europea está a por uvas, unos inútiles y no intervienen cuando ya es obvio lo que pasa en España, deberían haber reaccionado por lo menos cuando la ministra comunista ha amenazado con guerrilla urbana cuando pierdan las elecciones, si es que vuelve a haber elecciones; vamos a explicarlo una vez más, porque todavía hay gente que no lo ha entendido. El objetivo de los socialcomunistas bolivarianos es destruirlo todo, absolutamente todo. Destruir las empresas, destruir a los autónomos, los planes de pensiones, destruir a los trabajadores, destruir la riqueza, destruir la prosperidad, destruir España, destruir la Constitución, destruir el Estado de Derecho, destruir la libertad, destruir la separación de poderes, destruir los partidos políticos que no piensen como ellos, destruir la democracia, ... destruirlo todo, absolutamente todo para luego instaurar la REPÚBLICA COMUNISTA CHAVISTA Y BOLIVARIANA DE ESPAÑA. Majestad, tenga alerta al Ejército, por favor, contra un golpe de Estado no valen medias tintas.

Puntuación 6
#7
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Acaso esperabais algo distinto de este gobierno de inútiles y saqueadores, que en vez de crear puestos de trabajo, lo que hace es destruirlos e inflar a la gente a impuestos para traer inmigrantes ilegales , que no producen nada, solo delincuencia y gastos.

Puntuación 14
#8
Jose
A Favor
En Contra

No me cuenten más cuentos. Los sociocomunistas necesitan robar siempre. Siempre despilfarran, de manera que siempre acaban debiendo dinero. Y cuando deben infinito dinero ya no puedes subirles los intereses porque dicen que si los subes no podrán pagar. Te roban desde el primer día, y al final acabas en un laberinto donde sólo ellos medran robando a los demás. Que no pueden ni reclamar sus derechos sin convertirse en "fachas". Yo ya estoy hasta orgulloso de ser muy facha. Dejen de robar, putuos comunistas. Al dinero le falta un 5% de valor, que están confiscando. Con los suciocomunistas siempre es mal momento para que el dinero valga lo que debe. Ya me explicarán cuál puede ser mejor logro para los comunistas que anular el propio valor de la moneda y tener acceso a ella con el sometimiento de la dignidad privada a la que se ve sometido el resto. Entre que no puedes subir tipos durante las crisis y que no puedes subirlos "mientras se asienten las recuperaciones", puede pasar la eternidad antes de que el dinero valga algo. Para los suciocomunistas siempre es mal momento de pagar el dinero que deben y lo que quieren es ROBARLO, por eso siempre es más fácil cuando no vale nada y la inflación les hace de mercenario.

Puntuación 6
#9
Aa
A Favor
En Contra

En para el gobiernito españolito ser empresario es peor q un delincuente, qe contrate su p madre, qe trabajen en la ujete

Puntuación 10
#10
Carmen
A Favor
En Contra

Con la porquería de oposición franquista traidora corrupta que tenemos lo extraño es no estar peor.

Puntuación -21
#11
Carmen
A Favor
En Contra

En España tenemos una oposición de lerdos que solo saben sabotear, mirarse el ombligo, mentir, manipular, lanzar bulos y entorpecer. Olé por este Gobierno porque está haciendo un trabajo increíble, rodeados de hienas por todas partes.

Puntuación -25
#12
A Favor
En Contra

#11 y #12 Karlos del 7 de Kutxilleria, 24/7 por aquí diciendo txorradas, se le da un negativo sin leer y se le salta cual kk de perro en la acera, que se pague un psiquiatra.

Puntuación 0
#13
Tercer Mundo
A Favor
En Contra

Mientras no se vayan Pinocho y su banda, vamos directos a ser un país del Tercer Mundo tipo Venezuela o Cuba.

Puntuación 7
#14
Stop Saqueadores Psoe
A Favor
En Contra

Por desgracia en España tenemos deficientes mentales como el 11 y el 12 Carmen o el tal Carmelo.

No cabe un tonto más tres veces que ha gobernado la izquierda comunista estalinista tres veces que han arruinado el país y a los españoles y no lo ha llenado de delincuentes y de inmigrantes ilegales mantenidos.

Puntuación 6
#15
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Este país está hecho un asco desde que gobiernan los socialistas. En fin, nos consolaremos viendo a la guarrilla con sus transparencias, dando las campanadas.

Puntuación 8
#16
Fisgander
A Favor
En Contra

Con esta mier da de gobierno que tenemos ¿quién se atreve a consumir o a invertir?

Puntuación 2
#17