Bolsa, mercados y cotizaciones

M&G alerta: "Una reducción de estímulos demasiado rápida puede provocar una desaceleración mundial"

  • La inflación es el mayor enemigo del inversor en renta fija, según la gestora de fondos
  • Destacan el buen comportamiento, por el momento, de la renta variable
Madridicon-related

La gestora de fondos M&G Investments se ha hecho eco de las últimas noticias que llegan de la Reserva Federal de Estados Unidos y sus políticas enfocadas a reducir la inflación en el país. No obstante, varios expertos de la firma han mostrado su preocupación sobre unas medidas demasiado agresivas por parte de los bancos centrales que puede provocar una ralentización de las principales economías mundiales.

Los bancos centrales se encuentran en una encrucijada para M&G dado que deben actuar con precisión sin anticipar medidas que puedan distorsionar más a los mercados, que ya se ven afectados por la evolución de la pandemia y el riesgo de las nuevas variantes que vengan como ha resultado ómicron.

"El riesgo de error de la política es alto, pero creo que no hay mucho que podamos hacer al respecto. Considero que todos [los bancos centrales] están en el mismo barco en todo el mundo, sin saber muy bien cómo y cuál debe ser la respuesta a la inflación para salir de la crisis de la pandemia", ha destacado el director de inversiones de renta fija de la firma, Jin Leaviss.

Bajo este pretexto, el experto ha manifestado que la inflación "es el gran enemigo de los inversores en renta fija". Leaviss ha considerado que un clima donde la Reserva Federal de Estados amaga con anticipar una subida de tipos o realizar hasta cuatro en 2022 no es el mejor entorno. A su juicio, los mercados de bonos siguen funcionando con la presunción de que la inflación está resultando más estructural que transitoria y así se va a notar un tiempo. Solo los títulos de tasa de interés flotante parecen ser un refugio para este analista contra la inflación en estos momentos.

"El discurso puede cambiar si los bancos centrales ajustan demasiado rápido"

No obstante, el aumento de los precios en sí no es problema, para la directora de inversiones de renta variable y multiactivo de M&G, Fabiana Fedeli. Para ella, la perspectiva de crecimiento en torno a estos niveles de inflación es la clave. "Mientras esta situación se mantenga, y parece ser el caso por el momento, hay que ser constructivos", ha considerado Fedeli que sigue siendo optimismo en el mercado de acciones en el que, en general, se está viendo un mejor comportamiento que en otras clases de activos.

Aun así, y en línea con su compañero, ha remarcado que si los bancos centrales "ajustan demasiado rápido sus políticas de reducción de estímulos, el discurso puede cambiar", según la analista de M&G.

En general, desde la gestora de fondos han defendido que la regulación no debería pasar solo por el control de los precios. Con el coronavirus condicionando el crecimiento de la economía, así como con los problemas de cuellos de botella en la producción mundial, podría darse la tesitura de que el aumento de los costes se podría trasladar al consumidor y que, en última instancia, se resienta el consumo dado que algunos podrían no tener los suficientes ingresos para hacer frente a las compras, según han apuntado desde M&G.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments