Economía

El BCE cede a la evidencia: "Quizás la alta inflación no sea tan transitoria"

  • Con todo, espera que el dato se mantenga por debajo del objetivo en 2023 y 2024
  • Alude a los problemas con los cuellos de botella y a los costes de la energía
  • El último dato de inflación en la zona euro -de diciembre- fue del 5%
El vicepresidente del organismo, Luis de Guindos. | Reuters.

Cambio sutil en el mensaje del BCE ante la escalada de la inflación. Lo que hace unos meses era un escenario temporal ahora ya no lo es tanto. El vicepresidente del organismo, Luis de Guindos, ha sido el encargado de modular el discurso al afirmar que "quizás la alta inflación no sea tan transitoria como preveíamos hace unos meses". Con todo, el español todavía espera que la inflación se mantenga por debajo del objetivo del BCE en 2023 y 2024, es decir, inferior al 2%.

¿A qué se debe este ligero cambio de parecer? Guindos lo ha justificado con "razones bastante simples". "Primero, los cuellos de botella que son más persistentes de lo que muchos esperábamos en el pasado", indica, y añade "los costes de la energía -con una crisis del gas en ciernes- también seguirán siendo bastante elevados". 

"La inflación será más alta durante más tiempo, pero acabará bajando", ha confiado el vicepresidente del BCE, advirtiendo de la necesidad de evitar efectos de segunda ronda que transformarán las subidas en un fenómeno más persistente.

Este 2021 apenas se han visto movimientos de calado en los salarios de la zona euro, pero la historia podría ser bien diferente en 2022. Katharina Koenz, analista de Oxford Economics, destaca en un nota publicada este jueves que "la sólida recuperación del mercado laboral y el impacto rezagado del aumento de la inflación de 2021 desencadenarán un fuerte repunte en el crecimiento de los salarios en la Eurozona". Esto es justo a lo que se refiere Guindos con los efectos de segunda ronda.

Pese a que es justificable reclamar unos salarios mayores ante un coste de la vida al alza, su impacto final sobre el poder adquisitivo real puede ser neutro en el mejor de los casos. Ante las limitaciones actuales por el lado de la oferta, cualquier aumento de la demanda se convertirá, casi en su totalidad, en unos precios mayores, lo que podría generar una suerte de espiral entre precios y salarios.

"Según nuestro modelo, los salarios negociados bajo convenio crecerán un 2,6% en 2022, la tasa más alta para la eurozona desde 2009. Sin embargo, estas estimaciones corren el riesgo de inclinarse al alza"

"Según nuestro modelo, los salarios negociados bajo convenio crecerán un 2,6% en 2022, la tasa más alta para la eurozona desde 2009. Sin embargo, estas estimaciones corren el riesgo de inclinarse al alza, dado que una inflación persistentemente alta podría alimentar una espiral de salarios y precios", advierte Koenz. No obstante, el escenario base o más probable es una moderación de la inflación y un crecimiento racional de los salarios.

Guindos coincide y ve en esos efectos el mayor peligro. "En mi opinión el mayor riesgo para la perspectiva de inflación son los efectos de segunda ronda", ha subrayado, añadiendo que, de momento existe una evolución moderada de los salarios, mientras que ha señalado que, en relación con el impacto de la transición verde, "los beneficios en el medio plazo claramente superan los costes a corto plazo".

Sea como sea, los últimos datos de Eurostat ya se encargaron de desbaratar los cálculos del BCE. El organismo aseguraba que la inflación había tocado techo con el dato de noviembre (4,9%). Poco después, hace tan solo una semana, el IPC armonizado de la zona euro reflejó una escalada hasta el 5% en diciembre, una tasa de variación jamás vista en la historia de la zona euro.

A la espera de ver si este mensaje supone o no un cambio de visión en la política del BCE, el organismo cede algo a la evidencia, o al menos a lo que esperan los expertos en la materia, como ya hicieron otros, entre ellos, el Banco de Inglaterra y la Reserva Federal de EEUU (Fed). Y es que, la institución presidida por Christine Lagarde sigue manteniendo los tipos de interés en mínimos históricos y comprando miles de millones de euros en bonos cada mes.

Por el contrario, la Fed -ante una inflación del 7%- y el Banco de Inglaterra ya han anunciado planes serios para endurecer su política monetaria y poner coto a una inflación. De hecho, el organismo estadounidense ha endurecido su mensaje con una probabilidad de tres subidas de tipos este año -algunos creen que más- y una retirada más acelerada de las compras de deuda.

A la espera de acontecimientos, Guindos ha recordado que el BCE cuenta con flexibilidad para calibrar sus políticas, aunque ha señalado que mantiene el escenario base acordado el pasado mes de diciembre por el que no habrá subidas de tipos hasta poco después de haber finalizado los programas de compras, que se esperan estén vigentes durante el presente año.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lo sabia
A Favor
En Contra

Y que los intereses nunca subirian, decian por aqui, preparense que vienen curvas, y el 2023 conflicto social, creian los muy idiotas que se puede disolver la deuda via inflacion y se les ha desvocado todo.

Puntuación 48
#1
A Favor
En Contra

Menuda banda

Puntuación 29
#2
Carlos
A Favor
En Contra

El.gobierno anunció ayer que vamos a pedir prestados otros 75.000 millones más a lo largo de este año.

Cuando nos suban los intereses y lleguemos a lo de Zapatero dirán que la crisis viene de fuera.

Pues claro, viene cuando los de fuera se cansan de darnos dinero. Pues haz los deberes y no pidas tanto.

Mientras, seguimos dando pagas de 1.300 a las familias de la religión de la paz, sanidad gratis a todo el que llegue, cuidamos de sus menores...

Yo voy a mandar a mi hijo de 16 años a Alemania, a ver si me lo cuidan y le dan un trabajo cuando acabe los estudios.

Puntuación 57
#3
A Favor
En Contra

LA CULPA ES DEL FUNCIONARIO!!! un personaje que no hace casi nada ganando un pastón y obligando a endeudarse a los gobiernos y el bce imprimiendo billetes.

Puntuación 17
#4
Sanchinflas gate y palmer@s y palmeres corrutes
A Favor
En Contra

Serán 1 ó 2 meses, ha dicho el de guindos, que no se ha caido de un guindo, sino de 5!! jaja

Puntuación 12
#5
2100
A Favor
En Contra

La inflación es estructural y va a romper las cuentas de particulares y autónomos, el roto va a ser considerable

Puntuación 20
#6
Jose
A Favor
En Contra

Lo de coyuntural o estructural es un cuento. Todo lo que sube y se consolida como base es estructural. Si la base es 100 y sube un 10% queda nominalmente en 110. Para que no fuese "estructural" debiera haber a continuación un periodo de deflación o de inflación del 1% durante varios años. Pero aquí se prevé que luego baje al 2% o 3% (luego te cuentan que ellos hablaban de la subyacente, o de la inflación media o de su abuela la que tenía muchos amigos íntimos y parió a su madre que también los tenía). La cuestión es tomarnos el pelo y robarnos, porque además de borregos no debemos saber matemáticas.

Puntuación 25
#7
JUAN
A Favor
En Contra

pues que suban tipos ya, pero yaaaa!!!!!

Puntuación 10
#8
Yo mismo
A Favor
En Contra

Mientras estos burócratas sigan manteniendo el dinero artificialmente al 0% y dándole a la maquinita de hacer billetes nunca conseguiremos que baje la inflación.

Puntuación 18
#9
TUTUTU
A Favor
En Contra

Al #4:

Yo empezaria por los politicos y sus cargos, luego funcinarios, pensiones y duplicidades administrativas.

Puntuación 6
#10
Usuario validado en Google+
Frisco LlG
A Favor
En Contra

Y porque si mi factura de la luz me dice que la produccion hecha con gas es el 17 % mecobran el 100% del consumo como si fuera gas. Eso no hace subir la inflacion?

Puntuación 6
#11
Usuario validado en Google+
Frisco LlG
A Favor
En Contra

Y por que si mi factura dice que se usa gas en un 17% para producirla, me cobran el 100% de la misma a ese precio? Eso no genera inflacion?

Puntuación 3
#12
jsus
A Favor
En Contra

Ya estaba cantado, que cuando se diese el pistoletazo de salida todos se iban a poner a correr.

Lo malo es que se echa la culpa al gas y a los fondos, pero mi panadero ha aprovechado, ya que le han subido algo la luz, ha subido el pan un 12%, pero como son 5ctmos, no se nota.

Por cierto, que se me ha cabreado mucho cuando le he dado la enhorabuena por esa subida de sueldo del 12%.

Y es que el crujido de la inflación nos la mete nuestro vecino también.

Puntuación 8
#13
chipi
A Favor
En Contra

Estos HDLGP no saben por donde les pega el aire

Puntuación 9
#14
delgado
A Favor
En Contra

^>

No es que no sea transitoria, es que va para muy largo

Tienen que aflorar como inflación los 16 Billones de euros que el BCE ha impreso, sin ningún respaldo por riqueza creada desde el 2011, hasta ahora oculta por la deflación que exportaban China

Lo peor es que seguirán imprimimiendo hasta que fagociten toda la riqueza en manos de la ciudadanía , y la deuda de los estados desaparezca,

Principal motivo del Golpe Multiestado del 15/03/2020

Puntuación 14
#15
Sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans, por cierto mis pisitos y local de Barcelona siguen subiendo y yo forrandome sin parar.

466 saludos

Pd: soy el mejor lo se

Puntuación 0
#16
Intruso
A Favor
En Contra

Mentirosos pero sobre todo ladrones, o suben los tipos o algún día pediremos responsabilidades...BCE=LADRONES, LADRONES, LADRONES, MENTIROSOS, MENTIROSOS, MENTIROSOS, CORRUPTOS, CORRUPTOS, CORRUPTOS. EN SUS INFORMES PARA CALCULAR LA INFLACIÓN PONEN EL PETRÓLEO MÁS BARATO DE LO QUE ESTÁ, NO TIENEN NINGUNA CREDIBILIDAD, CHUSMA QUE SIRVE A LA CHUSMA CON EL DINERO DE LOS DEMÁS.

LA INFLACIÓN VA PARA LARGO LADRONES, LO PEOR ES QUE LO SABEN Y ESTÁN MINTIENDO, os pagan para que subáis los tipos, es vuestro ÚNICO MANDATO y lo estáis incumpliendo con total descaro, impunidad y connivencia de los mier.dos de comunicación, gobiernos y multinacionales endeudadas, ¡NO QUIERO SEGUIR PAGANDO DESDE 2008 LA DEUDA Y LOS SUELDAZOS DE OTROS!

Nota; EL BALANCE ACTUAL DE ESA CUEVA DE LADRONES Y MENTIROSOS QUE ES EL BCE EQUIVALE AL 82% DE LA EUROZONA ¡REDUZCAN EL BALANCE Y SUBAN TIPOS YA!

Puntuación 6
#17
Antonio
A Favor
En Contra

Si hay inflacion hay que subir los tipos, si es temporal pues se suben temporalmente y si baja se bajan, a no eso no les interesa,menudos ladrones hay en el BCE.

Puntuación 9
#18
u
A Favor
En Contra

Entonces lo transitorio es la gente. Suerte tiene el que emigre.

Puntuación 1
#19
kaligandaki
A Favor
En Contra

Es quizás el mejor hombre de la CE, dá las malas noticias, propiciadas por ellos, con cara de cemento, ni se altera, personas así, que ni se inmutan, recordemos su curriculum Lethaman brothers, gobierno Partido Popular y la CE, un excelente CV para "joder" a todo el mundo

Puntuación 0
#20