Economía

Deutsche Bank alerta de que "el riesgo de un naufragio económico ha aumentado de forma dramática"

  • "Amenazantes nubes de tormenta se están reuniendo en nuestro horizonte"
  • "Ómicron se expande rápidamente mientras que las cadenas siguen obstruidas"
  • Los bancos centrales podrían verse obligados a ser mucho más agresivos

David Folkerts-Landau, economista jefe de Deutsche Bank, es conocido por decir todo lo que piensa, no tiene pelos en la lengua. En el pasado no dudó en señalar al Banco Central Europeo como el mayor riesgo para la Eurozona en repetidas ocasiones por sus políticas de tipos cero y estímulos, mientras que hace un año advirtió sobre el peligro de que la inflación se disparase. Ahora, Flokerts-Landau cree que la economía y los mercados corren un serio riesgo de naufragar con la inflación de nuevo como desencadenante.

"Amenazantes nubes de tormenta se están reuniendo alrededor de nuestra perspectiva para los próximos dos años. La inflación está alcanzando un 6% o más en Europa y EEUU, mientras que los bancos centrales continúan con la flexibilización cuantitativa. Una cepa nueva y más infecciosa de covid se está propagando rápidamente... mientras que las cadenas de suministro siguen obstruidas con tiempos de entrega y costes de transporte cercanos a máximos históricos. Se avecinan posibles turbulencias políticas impulsadas por populistas, tempestades climáticas y tormentas geopolíticas", asegura este experto en un documento para clientes.

"Las probabilidades de un naufragio han aumentado dramáticamente a medida que trazamos un rumbo a través de aguas peligrosas. Calcular cuándo va a llegar una recesión es muy difícil hasta que se nos echa encima. Por ahora, todavía se puede ver un camino hacia un puerto seguro, con un aterrizaje relativamente suave, aunque con algunas suposiciones favorables y un mínimo de buena suerte. Varios factores juegan a nuestro favor", asegura el economista alemán.

Este experto ve signos positivos como el de la variante ómicron que está demostrando ser menos virulenta que las variantes anteriores a la par que las vacunas se desarrollan mucho más rápido.

Por otro lado, los factores que impulsaron la inflación, incluidos los fuertes aumentos en los precios de la energía y la subida de impuestos indirectos han cesado o se están revirtiendo al menos parcialmente.

Por suerte para Landau, parece que este será el año de los 'halcones' (Flokerts-Landau es uno de las rapaces más insistentes) y se espera que "los bancos centrales que ahora van por detrás de la curva se muevan pronto para corregir esto a través de una acción de ajuste oportuna. Si bien la experiencia histórica sugiere que es diabólicamente difícil lograr un aterrizaje suave, puede hacerse y se ha hecho".

Una inflación al 6%

Aunque al final no haya naufragio, las aguas serán turbulentas dado el entorno de inflación, elevada deuda y ajuste monetario. Deutsche Bank espera una inflación cercana al 6% de media para las economías desarrolladas en los primeros meses de 2022, y especifica que esta tasa irá disminuyendo "más lentamente de lo previsto" a medida que avance el año.

Folkerts-Landau cree que estos niveles de preciso obligarán a los bancos centrales a adoptar una posición más agresiva, lo que podría causar una reacción negativa en los mercados financieros e incluso una recesión económica.

Si bien es probable que los precios se moderen en los próximos dos años, hay factores estructurales resultado de la descarbonización, entre otros, que mantendrán la tasa de inflación más alta de la registrada antes de la pandemia.

La inflación es el mayor riesgo

La inflación supone el riesgo más importante para la economía de los señalados por la entidad alemana, seguido de la persistencia del coronavirus y la disrupción de las cadenas de suministros.

Deutsche Bank cree que las presiones de la oferta se prolongarán al menos hasta la segunda mitad del año que viene, a partir de cuando empezará a desaparecer de forma gradual.

En cuanto a política monetaria, la entidad anticipa cuatro subidas de tipos este año y otras tres en 2023 en el caso de la Reserva Federal estadounidense (Fed), mientras que considera improbable que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos antes del año que viene.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Paco
A Favor
En Contra

Pues yo los compro en Alemania por 1,75 Euros. En los super como Aldi, droguerías, etc. Además, test gratuitos por toda la ciudad, con resultados que te envían en 20 minutos.

Como siempre, alguien se lo lleva en crudo en mi querida España

Puntuación 27
#1
A Favor
En Contra

Si lo dice el deutche, ojoque de esto sabe solo hay que ver el valor de su acción

Puntuación 10
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Brick
A Favor
En Contra

El BCE, en vez de vigilar por cumplir con sus objetivos de estabilidad del Euro, se plegó a los poderes políticos europeos incompetentes tomando medidas de expansión monetaria que no podían conducir más que a la inflación, en contra del ahorro de las clases medias, que corren peligro de ser arrasadas.

Puntuación 22
#3
casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

Las criticas de este señor en contra de las subidas de impuestos a familias y pymes, a la aplicación de cuotas sociales a autónomos, a la enorme cantidad de políticos y funcionarios con el enorme coste social y económico de todo ello especialmente en paises como ESPAÑA pero también en la propia Alemania son bien conocidas, el principal problema es que acierta en cada una de ellas como si viera el FUTURO o tal vez vea tan solo la REALIDAD.

Puntuación 10
#4