yago.gantes@eleconomista.es
Semáforo nutricional

El Ministerio de Consumo espera presentar a finales de año un real decreto-ley que permita implantar en 2021 en España el sistema de etiquetado Nutriscore, un código de colores que ofrece interpretación rápida sobre la calidad nutricional del producto que se vaya a adquirir. Un nuevo etiquetado que está causando polémicas porque pone mala nota a productos típicos de la gastronomía nacional como el aceite de oliva o el jamón ibérico mientras que refrescos como la Coca-Cola Zero obtienen mejor puntuación. Dos valoraciones que son reales, pero no comparables.

Buscar empleo

Google, Inditex, Mercadona, Apple, Amazon, Santander, Coca-Cola, Microsoft y BBVA son las empresas más atractivas para trabajar por los universitarios españoles, según la 3ª Edición de Merco Talento Universitario en España. La aplicación Google for jobs del buscador es una buena herramienta para estar al tanto de las ofertas de empleo que van lanzado estas grandes compañías.

Mercadona

La cadena de supermercados Mercadona ha conseguido dignificar puestos de trabajo como el de cajera o reponedor. Así, las ofertas de empleo de la compañía de Juan Roig siempre causan interés entre los demandantes de empleo, como una de las últimas, que ofertaba contrato indefinido y un salario de 1.300 euros al mes. A continuación, tiene la herramienta de Google que facilita la búsqueda de empleo (en este caso para Mercadona) y una lista de las ofertas de la cadena de supermercados de los últimos tres días.

Casas prefabricadas

La pandemia del coronavirus ha supuesto un gran revulsivo para el sector de la casas prefabricadas, que ya llevaba varios años en crecimiento. Una muestra es el auge de propuestas que están llegando de California, con las casas de Google o Facebook o las que se construyen como un iPhone. La última de ellas es de la compañía especializada en casas prefabricadas construidas en 3D Mighty Buildings, que va a construir una comunidad sostenible.

Seguridad social

Estar registrado en la plataforma Cl@ve, impulsada por la administración general en 2015, permite acceder a servicios electrónicos de la Seguridad Social, hacer gestiones relacionadas con la Agencia Tributaria, como presentar la declaración de la Renta; y realizar trámites de tráfico, justicia o, incluso, inscribirse en una oposición que esté convocada.

Casas prefabricadas

Las casas prefabricadas o de construcción modular están ganando terreno como la solución al problema de la vivienda, una posición que se ha visto reforzada por la pandemia del coronavirus y los avances tecnológicos. Así, compañías de diseño como Ikea o la japonesa Muji y tecnológicas como Panasonic se han lanzado a este sector en auge. Lo mismo que extrabajadores de Airbnb o SpaceX. Precisamente, ha sido un extrabajador de Apple uno de los últimos en lazarse al mundo de las casas prefabricadas con una propuesta innovadora.

vacunación

Dinamarca, Austria, Luxemburgo, Letonia, Estonia y Lituania han suspendido la vacunación con AstraZeneca por muertes causadas por trombos graves. Un síntoma que no está contemplado entre los efectos secundarios de la vacuna. Mientras, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha recomendado "seguir administrando" la vacuna de AstraZeneca frente al coronavirus.

Vacunas

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha autorizado este jueves la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Janssen de Johnson & Johnson. Un nuevo medicamento que supondrá un revulsivo para el plan de vacunación porque solo requiere de una dosis. La Unión Europea compró 200 millones dosis (10% para España), que la farmacéutica entregará a lo largo de este año. El ministerio de Sanidad espera que el próximo trimestre lleguen 8 millones de dosis. 

Vacunación frente al Covid-19

El último informe sobre las reacciones adversas de las vacunas ya administradas de Pfizer, AstraZeneca y Moderna, realizada por el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H), revela que la mayoría las está registrando el personal sanitario femenino.

vacunación

La viróloga del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita del Val, uno de los rostros nacionales más conocidos en la divulgación de información sobre el Covid-19, ha apuntado, en una entrevista a eldiario.es, que el factor que puede suponer un "cambio radical" para la evolución de la pandemia es la vacunación de los mayores de 70 años y personas con enfermedades crónicas.