
La pandemia del coronavirus ha supuesto un gran revulsivo para el sector de la casas prefabricadas, que ya llevaba varios años en crecimiento. Una muestra es el auge de propuestas que están llegando de California, con las casas de Google o Facebook o las que se construyen como un iPhone. La última de ellas es de la compañía especializada en casas prefabricadas construidas en 3D Mighty Buildings, que va a construir una comunidad sostenible.
La startup ha presentado una nueva comunidad impresa en 3D con la ayuda del desarrollador Palari, que se levantará en una superficie de dos hectáreas en Rancho Mirage, California. Las compañías invertirán 15 millones de dólares para levantar 15 hogares prefabricados que, además, contarán con paneles solares para formar una comunidad de consumo cero.
Estas casas se componen de tres dormitorios, dos baños y patios traseros con terrazas y piscinas. Además, están disponibles otras configuraciones que tienen una residencia secundaria o accesorios como jacuzzis duchas al aire libre. También, los paneles solares se pueden complementar con baterías Tesla y puertos de carga de vehículos eléctricos. El precio de estas viviendas en encargo variará entre los 559.000 dólares y los 950.000 dólares.
Además de esta nueva comunidad, Mighty Buildings ha informado de que ha conseguido con éxito una ronda de financiación Serie B de 40 millones de dólares. "Desde nuestro lanzamiento el año pasado, hemos visto una demanda masiva y un aumento de más de diez veces en las reservas", explica en comunicado Slava Solonitsyn, CEO y cofundador de Mighty Buildings.
Las casas prefabricadas impresas en 3D de Mighty Buildings
Las casas y módulos de Mighty Buildings se construyen en las instalaciones de la empresa, se transportan a la propiedad del cliente en un camión y se colocan en el terreno con una enorme grúa.
La compañía fabrica estos módulos a partir de impresoras 3D de seis metros de altura que utilizan un compuesto termoestable no tóxico llamado 'material de piedra ligera' (LSM) que se endurece cuando se expone a la luz ultravioleta. Estas impresoras están controladas por un ordenador que indica un diseño.
El método de la startup es imprimir estructuras en 3D el doble de rápido con un 95% menos de horas de trabajo y 10 veces menos desperdicio que la construcción convencional. Además, trabaja con agencias reguladoras y de cumplimiento para desarrollar materiales de futuro que se prueban con los estándares más rigurosos con métodos de producción de residuos casi nulos.
Relacionados
- Así es la minicasa prefabricada con ruedas perfecta para nómadas amantes del buen gusto
- ¿Qué es una vivienda Passivhaus? ¿Y cuánto cuesta? Las dudas más frecuentes sobre las casas pasivas
- Qué son las hipotecas autopromotor, el crédito para construir una casa prefabricada o una vivienda unifamiliar
- Casa prefabricada, unifamiliar y fuera de grandes ciudades: la vivienda de moda que deja el Covid-19 en España