Nacional

Casa prefabricada, unifamiliar y fuera de grandes ciudades: la vivienda de moda que deja el Covid-19 en España

  • La compraventa de pisos registró una caída en el año 2020
  • Sin embargo, la adquisición de casas ha experimentado un crecimiento
  • Así, el sector de las viviendas prefabricadas está viviendo un 'boom'
Casa prefabricada 'Modelo Ónice' de Atlantida Homes
Madrid icon-related

El confinamiento obligado por el Covid-19 posicionó al hogar en el auténtico centro de la vida. Por ello, muchos comenzaron a pensar si su vivienda respondía a sus necesidades reales. Una pregunta que provocó un aumento de las reformas y rehabilitación de inmuebles, un éxodo rural para teletrabajar o un boom de las casas prefabricadas unifamiliares.

El Covid-19 dispara la venta de viviendas unifamiliares y el interés por ciudades menos pobladas

La compraventa de viviendas registró en 2020 su mayor caída en nueve años al desplomarse un 17,7% hasta las 415.748 operaciones, la menor cifra de transacciones desde 2016, según los datos publicados este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, los datos de compra de viviendas unifamiliares en el cuarto trimestre de 2020 registró un incremento de 2,1 puntos porcentuales respecto al trimestre precedente, lo que provocó un nuevo máximo en la serie histórica (desde 2005), que fue acompañado de un mínimo histórico en la compra de pisos, según la estadística registral inmobiliaria del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España.

Los registradores han señalado que los resultados muestran "una intensificación" de la preferencia por la modalidad de vivienda unifamiliar, normalmente con mayor superficie media y espacios abiertos (terrazas y jardines), como consecuencia de la pandemia y los confinamientos. Asimismo, los registradores han apuntado que la compraventa de pisos se centró en los de mayor tamaño. De hecho, en el cuarto trimestre de 2020, el 52,4% de las compras de pisos fueron de superficie mayor a 80 metros cuadrados. 

La estadística también revela que de las ocho capitales de provincia con mayor número de habitantes, en seis de ellas el peso relativo de compraventas de vivienda respecto a su provincia se redujo con respecto al trimestre precedente. Así, Madrid registró en el último trimestre de 2020 un peso del 42,7%, mientras que en 2015 suponía el 57,7% de las compraventas de la provincia y el trimestre precedente, el 47,3%. Por su parte, en Barcelona, el peso fue del 22,2%, mientras que a mediados de 2014 representaba el 36,1% y el trimestre precedente, el 23,8%.

Para los registradores, esta tendencia apunta una caída del interés por la búsqueda de vivienda en núcleos poblacionales con menor densidad. No obstante, el colegio pone cautela en este posible cambio de paradigma pues tienen que "confirmarse en posteriores trimestres dado que son modificaciones en la forma de vida, con consecuencias familiares y personales relevantes, que requieren un cierto plazo de tiempo para materializarse".

El boom de las casas prefabricadas durante la pandemia

Casa prefabricada modelo 'Cube premium'

El término casa prefabricada ya no hace referencia únicamente a la vivienda de madera del camping. Bajo este término se encuentra el concepto de la construcción industrializada de viviendas, que fabrica casas en grandes naves como cualquier otro producto. Es un sector en auge al que muchos miran como la solución al problema de la falta de vivienda a precios asequibles. 

Este tipo de construcción ofrece soluciones para edificios, pero sobre todo está especializado en el ámbito de las casas prefabricadas unifamiliares. Así, la pandemia del Covid-19 ha supuesto un auténtico revulsivo para el sector, que ya llevaba años en crecimiento. Una tendencia que confirma a este medio Blanca del Escobal, responsable de marketing y comunicación de la compañía Grupo Eurocasa modular: "Desde 2015 el número de clientes que apuestan por este tipo de casas se ha multiplicado año tras año, pero tras el estado de alarma estamos viviendo una situación totalmente única. Nuestro teléfono no ha parado de sonar, recibimos decenas de clientes en nuestra exposición de casas de Burgos y tenemos muchísimas solicitudes de información", explica.

"Estar encerrados durante tanto tiempo ha hecho que mucha gente se replantee el tipo de casa en el que quiere estar si esta situación se volviera a producir, por eso son muchos los interesados en tener una 2ª vivienda en un pueblo, los que deciden vender su piso para trasladarse a una casa con terreno al aire libre y los jóvenes que buscan en nuestras casas una buena opción para emanciparse", sentencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky