Empresas y finanzas

Edificios y casas prefabricadas para alquilar, la solución habitacional de Barcelona para jóvenes y familias

  • El sector de las viviendas prefabricadas está en auge desde la pandemia
  • Son una solución rápida para tener un hogar unifamiliar en el campo
  • Barcelona avanza en su estrategia de pisos contenedores para alquilar
Proyecto 'Loggia', edificios y casas prefabricadas para Barcelona
Madrid

Los confinamientos y las restricciones a la movilidad, que obligó la gestión del coronavirus, han situado al hogar todavía más en el centro de nuestra vida. Así, se está reactivando el sector del alquiler con ayudas como las que propone Madrid, el Gobierno está preparando una ley para limitar el precio de la vivienda del alquiler o están surgiendo nuevas formas de construir que tienen el objetivo de ser un revulsivo para las demandas del sector. Es el caso de las casas prefabricadas, que está viviendo un revulsivo desde el inicio de la pandemia. De hecho, es la estrategia que está siguiendo Barcelona para aumentar el parque de vivienda público. 

Lea también: Precio, tiempo de construcción, IVA o licencias: resuelva cinco dudas sobre las casas prefabricadas

Lea también: ¿Pensando en comprar una segunda residencia prefabricada? Resuelva todas sus dudas sobre la construcción del futuro

Las casas prefabricadas, un boom a raíz del coronavirus

El confinamiento y las restricciones a la movilidad motivó que la población comenzase acomodar sus casas a un nuevo estilo de vida. Así, se produjo un aumento de las reformas en los hogares, en verano aumentó el interés por comprar piscinas y muchos valoraron la posibilidad de volver a la España vaciada para teletrabajar. En esta línea se produjo un gran interés en el sector de las casas prefabricadas, que ofrece una forma rápida y sencilla de adquirir una vivienda unifamiliar donde disfrutar más del espacio o de un entorno natural.

Esta tendencia la confirmó a este medio Blanca del Escobal, responsable de marketing y comunicación de la compañía Eurocasas: "Desde 2015 el número de clientes que apuestan por este tipo de casas se ha multiplicado año tras año, pero tras el estado de alarma estamos viviendo una situación totalmente única. Nuestro teléfono no ha parado de sonar, recibimos decenas de clientes en nuestra exposición de casas de Burgos y tenemos muchísimas solicitudes de información. Estar encerrados durante tanto tiempo ha hecho que mucha gente se replantee el tipo de casa en el que quiere estar si esta situación se volviera a producir, por eso son muchos los interesados en tener una 2ª vivienda en un pueblo, los que deciden vender su piso para trasladarse a una casa con terreno al aire libre y los jóvenes que buscan en nuestras casas una buena opción para emanciparse", sentencio.

Sin embargo, el sector de las casas prefabricadas o de construcción industrializada es un amplio y variado y no solo ofrece soluciones habitacionales para viviendas unifamiliares. También propone alternativas rápidas para edificios, a través de una construcción por contenedores como propone el ayuntamiento de Barcelona. 

Así es la apuesta de Barcelona por los edificios y casas prefabricadas para aumentar el parque de viviendas

El ayuntamiento de Barcelona presentó en el año 2018 un nuevo programa municipal de vivienda que pasaba por la construcción de pisos prefabricados hechos con contenedores marítimos reciclados. Un aumento del parque de vivienda que se pensó para poner a disposición de alquiler subvencionado para jóvenes o familias monoparentales y para adjudicar a aquellas personas que están a la espera de un piso de la Mesa de Emergencia del consistorio. 

El primer edificio de contenedores que entregó el ayuntamiento de Ada Colau fue en enero de 2020, en Ciutat Vella. Un retraso que la administración ha atribuido a problemas burocráticos, según revela el portal Idealista. No obstante, este martes el Ayuntamiento ha anunciado una nueva adjudicación de dos nuevos edificios de Alojamiento de Proximidad Provisionales (Aprop), con unos ochenta alojamientos en el entorno de la plaza de las Glòries y en el barrio de la Bordeta.

El último proyecto de edificios y casas prefabricadas de Barcelona

En una rueda de prensa, la concejal de Vivienda de Barcelona, Lucía Martín, ha detallado que entre los dos edificios habrá capacidad para una 200 personas, con 23 alojamientos de un dormitorio y 59 de dos, para ofrecer "una alternativa digna y responder a la emergencia habitacional de la ciudad". El Aprop que se construirá en el número 33-41 de la calle Bolivia, en el barrio del Parc i la Llacuna del Poblenou y cerca de las Glòries, será el segundo que se construirá en la ciudad después de la prueba piloto en el barrio Gòtic y también usará contenedores marítimos en su estructura.

El Ayuntamiento ha adjudicado el contrato de redacción del proyecto y construcción a la empresa Constructora de Calaf y supondrá una inversión de cuatro millones de euros, en un edificio que contará con 42 alojamientos y capacidad para unas 110 personas.

Martín ha dicho que se prevé que las obras empiecen antes de verano y tengan una duración de unas 26 semanas, por lo que podría terminarse a finales de 2021: "El 50% de los pisos serán para personas en situación de emergencia habitacional y el resto para jóvenes", ha avanzado.

El edificio prefabricado 'Loggia'

En relación al edificio del barrio de la Bordeta, se trata del tercer proyecto de estas características, por lo que el Ayuntamiento ha convocado y resuelto un concurso de proyectos para hacerlo "más innovador" y que ha ganado la propuesta 'Loggia' de los arquitectos Judith Crespo (F9), Oihana García (Ojo Estudio) y César Vivas (Vivas Arquitectos).

Este proyecto propone un sistema de galerías que rodean el edificio y le da una imagen "que se aleja del concepto de contenedor cerrado y aporta una impresión de edificio ligero", ya que las galerías funcionan como pasillos de acceso a los alojamientos, terrazas y espacios comunes.

Este edificio tendrá 40 alojamientos en los que podrán vivir unas 90 personas, la mitad se destinarán a familias con un informe favorable de la Mesa de Emergencia a la espera de vivienda definitiva, mientras que la otra mitad serán para familias monoparentales.

Martín prevé que el proyecto definitivo esté listo en otoño de este 2021 e iniciar la licitación de la obras para que puedan empezar en el segundo trimestre de 2022, en una inversión que la concejal sitúa en los 6,75 millones de euros.

China ve en las casas prefabricadas una solución fácil para resolver el problema de la vivienda

Casa prefabricada Mhome

Este auge y avance del área de la construcción prefabricada se extiende a todo el mundo. Así, la constructora china Mhome Group es presentó en el mes de diciembre el primer edificio prefabricado de su tipo en la provincia de Hubei e impulsa un área de construcción que abarca 90 metros cuadrados. 

"Las casas prefabricadas y fabricación de casas inteligentes representa el futuro de la industria de la construcción. Como solución sostenible, rentable y eficiente, la construcción de la casa de muestra prefabricada de Mhome Group anuncia una nueva era de construcción prefabricada, impulsada por la fabricación de vivienda inteligente y tecnología avanzada", dijo Liu Daoming, director general de Mhome Group.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
tortas.santi
A Favor
En Contra

Ganaremos en espacios para vivir, perderemos la identidad de nuestra ciudad y su arquitectura. Se ha puesto un parche al problema. En cambio, se debería haber intentado solucionar el problema en si y no las consecuencias del problema.

Puntuación 0
#1
¿¿??
A Favor
En Contra

ahora que la gente esta saliendo por patas de barcelona....igual se las alquilan a los de las pateras que se vienen muchos aqui.

Puntuación 2
#2