Empresas y finanzas

¿Qué regiones limitarán el precio de la vivienda en alquiler?

  • La nueva Ley de Vivienda permitirá intervenir el mercado en zonas tensionadas
  • Se espera que la normativa se eleve al Consejo de Ministros en febrero
Foto: Archivo

El Gobierno está trabajando en la elaboración de una nueva Ley de Vivienda que, entre otros objetivos, quiere poner freno a la escalada de los precios en el mercado del alquiler. Para ello, a través de esta normativa, se habilitará, previsiblemente, a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos para que puedan fijar límites a las rentas en las zonas más tensionadas, tanto en contratos nuevos como en vigentes, por lo que la efectividad y el impacto que tendrá esta normativa en los precios del alquiler dependerá del uso que hagan de ella los distintos gobiernos regionales y municipales.

A falta de que se conozcan los detalles de la nueva Ley, que se espera "elevar al Consejo de Ministros el próximo mes de febrero", según apuntan desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, elEconomista se ha puesto en contacto con todas las comunidades autónomas y con los consistorios de las principales ciudades españolas para conocer su opinión sobre la nueva herramienta y saber si llegado el momento estarán dispuestos a hacer uso de ella.

¿Se limitará el precio del alquiler? Consulte la opinión de las comunidades autónomas y los consistorios de las principales ciudades al respecto. 

De todas las zonas tensionadas Madrid, tanto a nivel regional como municipal, es la única discordante con la medida que se propone desde el Gobierno central, ya que el resto están de acuerdo en aplicar límites al alquiler o al menos dejan la puerta abierta a hacerlo, como es el caso de Navarra o País Vasco. Así, tanto Cataluña, donde ya se está aplicando una normativa en este sentido, como Canarias, Baleares o la Comunidad Valenciana ven necesaria la intervención de los precios del alquiler en sus regiones, al menos en las áreas donde más se ha encarecido el alquiler en los últimos años.

Desde el Ministerio de Transportes explican que "el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada demanda la aprobación por parte del Estado de una norma con rango de Ley que establezca las bases y garantías de su ejercicio en todo el territorio".

En este sentido, apuntan que "esta nueva regulación estatal resulta imprescindible para afrontar retos de la vivienda como el fortalecimiento de unos parques públicos estables, el blindaje de su función social, o el refuerzo de la transparencia y la información como garantías básicas del ejercicio del derecho".

"La regulación de los precios de alquiler a efectos de contener su subida y asegurar el acceso a una vivienda en condiciones de accesibilidad económica se está demostrando como una medida imprescindible", aseguran desde la vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática del Gobierno Valenciano, que apuntan que en la Comunitat Valenciana hay 51 zonas con mercados del alquiler tensionados.

Por su parte, Eduardo Robsy, director general de Vivienda del Govern de les Illes Balears, asegura que son, "desgraciadamente, uno de los territorios más castigados por la tendencia alcista de los precios de alquiler". "La presión del mercado se ha podido paliar en parte con las innovadoras medidas aprobadas por el Govern, pero no han sido suficiente como para revertir la tendencia", explica Robsy, que asegura que están convencidos de que la limitación del alquiler "es imprescindible como solución para incidir a corto plazo y de forma directa sobre los precios de alquiler para aliviar la situación de las familias, que se ha visto agravada por la crisis del COVID 19".

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, reconoce que "en este tiempo de pandemia los precios del alquiler de las viviendas están bajando, pero lo que también es evidente es que hay determinadas zonas muy tensionadas en Canarias en las que se paga demasiado y, por tanto, es necesario tomar medidas".

Cataluña ya ha intervendio el mercado

Cataluña ha abierto el camino, con la Ley 11/2020, en materia de legislación para contribuir a la contención de los precios del alquiler y al equilibrio del mercado. "En consecuencia, desde la Generalitat valoramos positivamente que se vaya en esa línea, siempre que la norma estatal no invada la competencia exclusiva de la Generalitat en materia de vivienda y la legislación que ya tenemos aprobada", advierten desde la comunidad.

Esta ley es de mediados de septiembre, por lo tanto, "ha transcurrido poco tiempo y es todavía prematuro hacer una valoración detallada sobre el funcionamiento de la norma. Lleva poco recorrido y, además, ha empezado su camino en un contexto singular, con el impacto social y económico que la pandemia está teniendo en todos los ámbitos de la sociedad", explican desde la Generalitat al ser preguntados sobre cómo está funcionando en Cataluña la medida. "Se trata, por encima de todo, de una ley que supone un cambio en la cultura comercial y de relaciones contractuales en el mercado del alquiler, y por lo tanto, los diferentes actores, desde los propietarios, pequeños o grandes, hasta los inquilinos, pasando por los profesionales del sector de la vivienda, se están adaptando a la nueva realidad", añaden.

Madrid advierte de los riesgos

Sin embargo, desde la Comunidad de Madrid tienen una opinión muy distinta sobre la efectividad de la medida, ya que consideran que "con dicho límite se producirían efectos perniciosos contrarios a los que se dice pretender, como es generar un parque de alquiler asequible; al contrario, el mercado del alquiler sufriría una significativa reducción de oferta, incremento del precio medio y deterioro del parque inmobiliario. La Comunidad de Madrid, por tanto, no fijará límites en la renta del alquiler".

Para realizar esta afirmación se basa en un reciente informe del Banco de España, que analiza las experiencias en esta materia de países como Francia, Alemania, Estado Unidos, Suecia, etc. e indica que si bien a corto plazo "estas medidas pudieran ser aparentemente efectivas, pero la evidencia muestra la posible aparición de efectos adversos potencialmente significativos, especialmente cuando este tipo de medidas se mantienen durante períodos prolongados, restringiendo la oferta, generando fraude y provocando una deficiente conservación del parque residencial".

Evolución de los precios

Madrid, Barcelona, las islas y la costa mediterránea son las principales zonas del país donde el Gobierno ha detectado tensión en los precios. Sin embargo, la llegada del Covid ha supuesto un cambio de tendencia en algunas de las regiones que más se estaban encareciendo y donde se registran los precios por m2 más elevados. Así, según los datos de Fotocasa, cuatro comunidades, que hasta hace tres años tenían incrementos anuales de doble digito, tras la pandemia, han cerrado el 2020 con abaratamientos de los precios. Este es el caso de Baleares (-7,7%), Madrid (-5,1%), Canarias (-3,5%) y Cataluña (-1%).

Aunque estas cifras fijan un cambio de rumbo en estas regiones, lo cierto es que se mantienen como las más caras. Así, la Comunidad de Madrid se colocó en diciembre en la pole con un precio de 14,10 euros por m2 al mes, una cifra que le sitúa un 32%por encima de la media nacional, que es de 10,65 euros. Le sigue muy de cerca Cataluña, con un precio de 14 euros, y cierra el podio País Vasco, donde el m2 de media se paga a 13,18 euros. El top 5 lo completan Baleares (11,25 euros) y Navarra (10 euros).

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIENEN TARDE
A Favor
En Contra

ESTA BIEN, PERO VIENEN TARDE. YA SE ESTA LIMITANDO SOLO TANTO EN EL ALQUILER COMO EN LA COMPRA CON CAIDAS DRASTICAS DE PRECIO. YA QUE CON LA PANDEMIA HA AUMENTADO LA DISTANCIA ENTRE LO QUE SE PIDE Y LO QUE SE PUEDE PAGAR. O SEA SE ESTAN ADAPTANDO AL MERCADO PORQUE NO LES QUEDA OTRA, ESO O COMERSE LOS LADRILLOS ELLOS MISMOS.

Puntuación -34
#1
VIENEN TARDE
A Favor
En Contra

ESTA BIEN, PERO VIENEN TARDE. YA SE ESTA LIMITANDO SOLO TANTO EN EL ALQUILER COMO EN LA COMPRA CON CAIDAS DRASTICAS DE PRECIO. YA QUE CON LA PANDEMIA HA AUMENTADO LA DISTANCIA ENTRE LO QUE SE PIDE Y LO QUE SE PUEDE PAGAR. O SEA SE ESTAN ADAPTANDO AL MERCADO PORQUE NO LES QUEDA OTRA, ESO O COMERSE LOS LADRILLOS ELLOS MISMOS.

Puntuación -34
#2
Carmen
A Favor
En Contra

1. Vale, sí, pero la gente ni puede pagar ahora, ni podrá tener para muchas más cosas cuando se recupere la economía y vuelvan a subir. El ajuste del mercado no basta para arreglar el problema.

Puntuación -40
#3
Usuario validado en elEconomista.es
BRAINATTION
A Favor
En Contra

¿Porque no intervienen los precios del agua embotellada en canarias ? A partir de febrero sube más de un 20% la caja de agua de Agua de Teror de 3.70€ la caja de 12 botellas a 4.5€ , estamos locos o qué? Porqué no intervienen la cesta de la compra? Porqué en los supermercados le suben el precio a más del 100% a las verduras? Esto si interesa...lo de las viviendas es mera propaganda comunista que les encanta meterse donde nadie les llama.

Puntuación 46
#4
Sanchez vete ya GENOCIDA
A Favor
En Contra

¿Existe la propiedad privada en España? si se fija el precio del alquiler, se permite la ocupación de la vivienda...el exprópiese como en Venezuela esta a la vuelta de la esquina.

Puntuación 73
#5
bcnb
A Favor
En Contra

Alemania lo ha hecho. Resultado: incremento de los alquileres.

Todo intervencionismo es el resultado de un fracaso de politicas. Si esperas que el gobierno actual venga ha solucionar algo, olvidate. En vez de solucionar el problema de raiz, lo intervienen.

Mediocridades.

Puntuación 60
#6
MENTIRA Y MANIPULACIÓN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
A Favor
En Contra

No puñeteros caso. Es una paparrucha más de la garrapata. Todo lo que se le ocurre es para cabrear al que tiene propiedades, pero luego termina siendo eso una chapuza del gitano ese.

Puntuación 40
#7
Carmen33
A Favor
En Contra

NO SABEMOS DE ARITMÉTICA NADA DÉ NADA.

EL PRECIO DEL ALQUILER ESTÁ LIGADO A LOS GASTOS DE MANTENIMIENTO DÉ UNA VIVIENDA (QUE SON MUCHOS) Y AL PRECIO DÉ LOS PISOS YA QUE EL PROPIETARIO NECESITA COMO ES LÓGICO SACAR UNA RENTABILIDAD MÍNIMA DEL 3% A ESA INVERSIÓN.

TENIENDO EN CUENTA TODO ESO.. LOS PRECIOS DE LOS ALQUILERES SON JUSTOA Y EL QUE PIDA POR ENCIMA DE ESOS PRECIOS NO LO ALQUILA.

PERO AOS PRECIOS ACTUALES Y CON LOS GASTOS QUE SE TIENEN

OLVIDAROS DE BAJADAS DE PRECIOS.

Puntuación 36
#8
Alfons
A Favor
En Contra

CARNAZA Y CHATARRA AL ESTILO Z-PARO

Puntuación 24
#9
Usuario validado en elEconomista.es
maguadovelasco
A Favor
En Contra

Se supone que si limitan los precios de los alquileres, limitarán también la permanente subida de las bases para aplicar el porcentaje de IBI. ¿O eso no toca?

Puntuación 44
#10
Asies
A Favor
En Contra

Todos quieren vivir en el centro o en los mejores barrios a precios reducidos. Pero la oferta y la demanda hace que los precios suban.

Si quieres pagar poco vete a otra ciudad. La España despoblada te necesita.

¿Hacemos algo para que la población no se concentre en grandes ciudades?

Puntuación 37
#11
serafin
A Favor
En Contra

Cuanta basura, ¿bajaran los impuestos a esos pisos? bajaran los precios de los suministros de basura, etc, etc.............. que bueno es el gobierno Comunista con el sudor del trabajo de los demás , todo demagogia y mentiras ,de un gobierno que vive de la mentira , mi consejo a la ciudadanía es que no alquile y no inviertan un euro en vivienda si no el gobierno Comunista se lo robara .

Puntuación 37
#12
Fernando
A Favor
En Contra

política de patanes , de gente que desconoce el mundo de la vivienda y desprecia la propiedad privada , pero sin propiedad privada NUNCA,NUNCA podrá haber libertad , siento risa cuando recuerdo que la Alemania Comunista la llamaban Republica democrática , cientos murieron cruzando el muro ,ese muro es el que defiende el Narciso y el marques

Puntuación 21
#13
Polo
A Favor
En Contra

Al4#

El agua es gratis, tú puedes beber de la que sale del grifo que aunque no te guste el sabor es potable, o de una fuente que también es gratis. Tú no puedes meterte en un piso que aunque no te guste sea gratis, dicho esto, es normal que se empiece a regular para no tener otro Detroit en España, cerco al palillero, ya va siendo hora de que si especulas y hay impago te lo resuelves tú en vez de llorar al estado.

Los demás tenemos negocios y no podemos especular lo que nos de la gana y luego llorar al estado. Así que, a tragar, que por culpa de la especulación masiva y del Airbnb se elimina hasta el comercio de proximidad en pos de poner zulos en garajes, locales o trasteros y zonas no habilitadas para vivir y encima detiene la economía productiva y produce paro. Por fin, venga, a llorar a la lloreria, que cuando les sacabais el hígado al inquilino ni os preocupabais de arreglar el piso.

Puntuación -15
#14
oze
A Favor
En Contra

Y ceuta y melilla? No aparecen, ya se la hemos dado a marruecos?

Puntuación 16
#15
Gonzalo
A Favor
En Contra

Al #14 un tal Polo

EN que planeta vives tu Polo?

QUE el agua es gratis dice jajajaja que bueno.

Pues mira si es gratis que a mi me pasan recibos cada dos meses de agua que no bajan de 70e.

Otra cosa son los NINIS que no pagan agua ni luz ni nada porqué se lo pagan sus PAPIS.Pero créeme es muy triste vivir así cuando ya se es mayorcito.

Puntuación 24
#16
Libertad de oportunidades
A Favor
En Contra

El Estado insaciable de poder interviene allá dónde puede (eso son muchos puestos a dedo y futuras sillas en consejos, regalos, etc.) quitando y dando a otros, redistribuyendo rentas, sin crear riqueza (de su bolsillo no sale 1€), con el único fin de mantener su poder. Por supuesto más allá de la inmoralidad intrinseca del estado, toda intervención violenta no crea más que descoordinación de la sociedad.

Aquí en concreto se me ocurren varias: 

1. Si baja el precio, muchos arrendadores no estarán dispuestos a alquilar su precio quitandolas del mercado y por tanto disminuyendo la oferta de vivienda.

2. El arrendador no va a valorar quien quiere como inquilo en función de lo que ofrezca, sino en función de lo que sea (negro, blanco, mujer, anciano...), incentivando ciertas discriminaciones. Nada que no se esté incentivando (con leyes, presupuestos,subvenciones) ahora; juzgar a la gente por lo que es y no por lo que hace. 

3. Se desincentiva el ahorro. ¿Vas ahorrar tú para que te digan lo que tienes que hacer con tu patrimonio? ¿Vas a invertir en modernizar la casa y hacerla más eficiente?. Hasta antiecológica es esta medida.

4. Traslada el problema a otras zonas donde aumentarán los precios.

5. No arregla el problema. Si la demanda es mayor que la oferta, debes aumentar la oferta. ¿quizás muchos de los edificios, oficinas y despachos estatales se podrían reconvertir en viviendas? Evidentemente esto no se lo oirás a los políticos y burócratas.

Este tipo de políticas no ha funcionado nunca, en ningún mercado y en ningún lado. Más bien al contrario, ha provocado escasez o sobreproducción (con el derroche económico y ecológico que supone). Aunque la economía no es una ciencia exacta como lo pueden ser las matemáticas, solo hay que ver una gráfica de la ley de la oferta y la demanda para ver que pasa cuando mueves por la fuerza los precios.

Puntuación 16
#17
Pequeño propietario. Alquilar un mal negocio.
A Favor
En Contra

Tengo un piso en alquiler por 500 €/mes en Madrid. Si descuento los gastos de comunidad, derramas e IRPF son unos 320 € netos. Y eso teniendo en cuenta que no se rompa nada que puede hacer que algún mes el rendimiento sea negativo. Cuando se vaya el inquilino venderé el piso pues es un negocio, al contrario de lo que piensa UP, ruinoso y de alto riesgo. Si aún quieren bajar más lo que cobramos, pues que alquilen ellos. En cima apoyan a los okupas, a los morosos y a los propietarios los tratan como delincuentes.

Puntuación 25
#18
Venga gobiernucho a cargar a la via
A Favor
En Contra

Chapuzas y Carnazas varias

PROPAGANDA

NI PUTO CASO

Puntuación 0
#19
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

El alquiler está caro en las zonas de siempre donde la renta per captia por habitanete es de las más altas de España, Madrid, Cataluña, Baleares y los Vascos.

Precisamente en esas comunidades la ofeta de vivienda en alquiler, es pequeña y la demanda es muy alta.

En el resto del país abundan los pisos de alquiler y a precios medios de mercado.

Meter la mano el coletas en el mercado en plan intervencionista es un gran error, puesto que vivimos en una economía libre de mercado donde el mismo se autoregula según la oferta y la demanda.

Por lo tanto creo que la medida es erronea y conseguirá hacer todo lo contrario para lo que fué pensada en el mercado.

Puntuación 10
#20
AGENTE INMOBILIARIO
A Favor
En Contra

Además de los gastos que conlleva mantener un piso se han añadido últimamente 2 gastos más por si hubiera poco. SEGURO DÉ HOGAR y SEGURO DÉ IMPAGO.

SON imprescindibles Para poder dormir algo tranquilo.

Eso encarece 800 e el alquiler anual osea 70e más en el alquiler mensual.

Puntuación 8
#21
TULIPANES DE CEMENTO
A Favor
En Contra

El del comentario primero se ha quedado muy corto, asistiremos al apocalipsis del ladrillo y a la oficializacion del ladrillo como EL TULIPAN ESPAÑOL.

Puntuación 2
#22
TULIPANES DE CEMENTO
A Favor
En Contra

El del comentario primero se ha quedado muy corto, asistiremos al apocalipsis del ladrillo y a la oficializacion del ladrillo como EL TULIPAN ESPAÑOL.

Puntuación 1
#23
Usuario validado en elEconomista.es
polo_19076
A Favor
En Contra

Al 16#

El agua es gratis, lo que tú pagas básicamente es el mantenimiento de la instalación, vete a una fuente y la tienes gratis. Dime donde están los pisos gratis campeón en el centro de las ciudades como las fuentes. Algunos no os da, sois bastantes incultos. Por cierto se acabó el rentismo a currar y dejar de chupar del bote, cerco al palillero.

Puntuación -7
#24
Cortal
A Favor
En Contra

Tulipanes??? Para eso ya tenemos al bitcoin.

El piso es la mayor joya hoy día que hay escasez de viviendas y las hipotecas apenas se conceden... Y ojo cuidadin con querer alquilar antes vas a tener que dar innumerables garantías de pago cuando hace años con un apretón de manos tenías la vivienda a tu disposición.

DARLE LAS GRACIAS DÉ ESAS DIFICULTADES A LA GARRAPATA Y EL SANCHINFLAS

Puntuación 3
#25