Empresas y finanzas

Alicia Martínez: "En Andalucía nos oponemos a la limitación del precio del alquiler mediante la intervención en el mercado"

  • Es fundamental que las administraciones aumenten la oferta de vivienda protegida en alquiler
  • No tiene que haber diferencia a los efectos de diseño entre la vivienda libre y protegida
Alicia Martínez Martín, secretaria General de Vivienda de la Junta de Andalucía.

En junio se aprobó el Plan Vive en Andalucía. Alicia Martínez Martín, secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, lo considera un cambio respecto a lo que se venía haciendo en esta materia. La promoción de viviendas a precio asequible y la rehabilitación de edificios y de áreas urbanas están entre sus objetivos.

¿Qué dotación económica está destinada al Plan Vive en Andalucía? ¿Qué acciones se han empezado a llevar a cabo?

El plan es un marco normativo para la vivienda en Andalucía que supone un cambio absoluto respecto de lo que se venía produciendo. Se establece un marco a largo plazo que es 2020-2030, aunque los objetivos de vivienda y de financiación son para cinco años, 2020-2024. Se pretende llevar a cabo alrededor de 217.000 actuaciones en promoción de vivienda, rehabilitación y también actuaciones sobre edificios y espacios urbanos. El presupuesto que contempla es alrededor de 700 millones y eso, además, generará una inversión inducida de unos 2.500 millones. Ya hemos puesto en marcha programas fundamentales de promoción de vivienda protegida, de rehabilitación y ayudas al alquiler.

"En este plan se plantea el objetivo de promover vivienda pública de alquiler"

¿Qué diferencias tiene este plan respecto a otros anteriores?

La diferencia fundamental es que en este plan se plantea el objetivo de promover vivienda pública de alquiler, tal y como recomienda el FMI a las administraciones públicas. Los planes anteriores no tenían objetivos de promoción de nueva vivienda y para nosotros es fundamental, lo dice nuestro Estatuto y estamos convencidos de que ese tiene que ser el papel de las administraciones. Además, es un plan de choque que cambia el concepto de vivienda protegida para incentivar por parte de los promotores la construcción de vivienda protegida en los suelos que había calificados en Andalucía para ello.

¿A qué se refiere este cambio?

El plan anterior definía como vivienda protegida aquella que tenía un marco jurídico que le afectaba durante 30 años. Nosotros hemos reducido esos plazos para que sean con carácter general de 10 años. Es una forma de ayudar a que los promotores públicos y privados encuentren un incentivo para la promoción de vivienda. Por otra parte, hemos eliminado las diferencias que existían entre la vivienda libre y la protegida. Hemos eliminado el estigma que se tenía sobre este tipo de viviendas, dado que entendemos que no tiene que haber diferencia a los efectos de diseño. Deben reunir los requisitos de habitabilidad y los condicionantes técnicos que las normativas les requieren. Esto significa que se simplifican los trámites y la gestión y lo que procura es que se pongan más rápidamente en el mercado viviendas protegidas en Andalucía.

Con la crisis del covid-19, ¿han tenido que hacer algún tipo de modificación en el plan?

Hemos hecho alguna reprogramación de los fondos destinados a este año debido a que hemos adoptado una serie de medidas extraordinarias como pueden ser las ayudas para minimizar el impacto del covid-19. En ese sentido, se nos transfirieron por parte del Ministerio 17 millones que Andalucía ha complementado con fondos propios hasta alcanzar 30 millones y se han destinado a una convocatoria para ayudas al alquiler a personas afectadas por la crisis del covid-19. En este momento, en materia de alquiler, Andalucía tiene en marcha alrededor de 99 millones en ayudas al alquiler.

Hemos puesto en marcha hasta cerca de 2.000 viviendas nuevas en alquiler asequible en Andalucía

El FMI reclama a España aumentar el parque de alquiler social. ¿Qué acciones se van a llevar a cabo para promover la vivienda asequible?

El impulso de la vivienda pública en alquiler es nuestro programa fundamental. Hemos destinado dos convocatorias de subvenciones a promotores públicos y privados y con ello hemos puesto en marcha hasta cerca de 2.000 viviendas nuevas en alquiler asequible en Andalucía, esto supondrá 54 promociones dinamizando una inversión de aproximadamente 160 millones. Por lo tanto, frente a otras políticas de limitaciones de precios de alquileres de viviendas privadas, nosotros, en la línea que recomienda el FMI adoptamos el objetivo de promover vivienda pública en alquiler y no solo lo decimos, sino que lo hacemos. Para nosotros era fundamental recuperar que desde la Administración pública se promoviera vivienda a precio asequible. Cuando llegamos al gobierno encontramos que no se habían promovido viviendas y hay una demanda importante que se va a incrementar debido a la crisis que vivimos.

¿Cuáles son las opciones para relajar el precio del alquiler?

Es fundamental que las administraciones aumenten la oferta de vivienda protegida en alquiler porque esas sí son viviendas con precios limitados. En Andalucía tenemos un parque público muy importante de alrededor de 84.000 viviendas de las cuales unas 50.000 están en alquiler, ese parque permite ofrecer una respuesta a los ciudadanos. No obstante, insisto, hay que continuar con esta apuesta de incrementar el parque de viviendas públicas en alquiler, eso es lo que estamos haciendo.

¿Qué opina sobre la regulación del precio del alquiler? En Andalucía o en algunas ciudades, si salen zonas tensionadas, ¿se intervendría el mercado del alquiler?

En absoluto. Hemos manifestado claramente nuestra posición en contra que de haya una intervención al mercado del alquiler, porque se produce el efecto contrario. Esta experiencia se ha visto en otras ciudades en Europa y creemos que no se consigue nada al respecto, nada más que amenazar y tensionar el mercado de vivienda de alquiler que, en su mayor parte en este momento, está en manos de propietarios privados. Yo creo que es más efectivo y comprometido socialmente abordar de verdad una ampliación del parque público y social de viviendas. El Ministerio ha anunciado en distintas ocasiones planes para aumentar el parque público de viviendas que nunca llega a materializarse. Nuestra posición es muy clara, nosotros vamos a oponernos a las limitaciones de los precios de los alquileres mediante la intervención en el mercado y desde luego vamos a defender un compromiso con el aumento del parque público de vivienda en alquiler asequible.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Incrédulo
A Favor
En Contra

Parece que hay sentido común y preparación económica en Andalucía. Así es como se lucha para el abaratamiento del precio de alquiler. No con populismo barato y analfabeto.

Puntuación 0
#1
Bilbo
A Favor
En Contra

¿Y a quién co... le importa? La limitación del alquiler es para sitios con economías exitosas donde inmigran los trabajadores, no para regiones fracasadas de abengoas y señoritos. ¡¡Será payasa!!

Puntuación 1
#2
Fernando
A Favor
En Contra

JA JA

Puntuación 0
#3