La pandemia del coronavirus ha reposicionado a la vivienda en un lugar más importante. Así, el sector de las casas prefabricadas ha experimentado un aumento del interés, lo que hará evolucionar a este sistema de construcción que espera dominar el futuro. Un ejemplo de ello es la propuesta de la compañía Mighty Buildings, que propone viviendas prefabricadas impresas en 3D.
Lea también: Así es la nueva casa prefabricada de Ikea de 17 metros cuadrados
Lea también: Así es la casa prefabricada de Muji: 100 m2, de madera y resistente a terremotos
El 'boom' de las casas prefabricadas durante la pandemia
El sector de las casas prefabricadas ha estado creciendo de manera importante en los últimos años pero ha visto un repunte mayor durante el confinamiento. Lo confirmó a 'Status' Blanca del Escobal, responsable de marketing y comunicación de la compañía Eurocasas: "Desde 2015 el número de clientes que apuestan por este tipo de casas se ha multiplicado año tras año, pero tras el estado de alarma estamos viviendo una situación totalmente única. Nuestro teléfono no ha parado de sonar, recibimos decenas de clientes en nuestra exposición de casas de Burgos y tenemos muchísimas solicitudes de información", explica. "Estar encerrados durante tanto tiempo ha hecho que mucha gente se replantee el tipo de casa en el que quiere estar si esta situación se volviera a producir, por eso son muchos los interesados en tener una 2ª vivienda en un pueblo, los que deciden vender su piso para trasladarse a una casa con terreno al aire libre y los jóvenes que buscan en nuestras casas una buena opción para emanciparse", sentencia.
Las ventajas de las casas prefabricadas frente a la construcción tradicional
Atlántida HOMES es otra de las compañías que ha visto un aumento del interés por las casas prefabricadas, que hoy en día se denomina construcción industrializada. "Es cierto que nuestras casas son prefabricadas ya que se construyen en nuestra fábrica y posteriormente se instalan en las parcelas de nuestros clientes, pero nosotros preferimos hablar de construcción modular o industrializada ya que el término prefabricado se relaciona con productos que no encajan con el nuestro", explicó a este medio Fernando Agudo, director general arquitecto de Atlántida HOMES. Además, enumeró alguna de las ventajas de este tipo de construcción que cada año gana terreno:
- La fabricación en un entorno controlado, hace que no dependamos de la climatología y otros factores.
- Control de todos los procesos productivos.
- Coste cerrado desde el principio del proyecto.
- Menor tiempo de ejecución, en torno a los 4 meses llave en mano para viviendas de menos de 200 m2.
- Ahorro de costes.
- Estandarización de procesos.
- Menor huella de carbono y generación de residuos.
- Mayor comodidad para el cliente ya que la construcción se hace en una fábrica y no en parcela.
La propuesta de casas prefabricadas impresas en 3D de la compañía Mighty Buildings
.
La empresa de tecnología estadounidense Mighty Buildings, con sede en Oakland, California, asegura que puede fabricar una alternativa habitacional de 30 metros cuadrados en menos de 24 horas gracias a la impresión 3D. Se trataría de una especie de refugio o cabaña para disfrutar de una zona rural o como una casa para invitados. Su precio rondaría los 100.000 dólares y estaría acondicionada con un salón (que albergaría la cama) con cocina y un baño.
Las casas y módulos de esta compañía se construyen en las instalaciones de la empresa, se transportan a la propiedad del cliente en un camión y se colocan en el terreno con una enorme grúa. Todas las opciones están equipadas con calefacción, ventilación, aire acondicionado y electrodomésticos de cocina y baño. Los aspectos de fontanería y electricidad no se pueden imprimir y deben agregarse por separado.
Mighty Buildings fabrica estos módulos a partir de impresoras 3D de seis metros de altura que utilizan un compuesto termoestable no tóxico llamado 'material de piedra ligera' (LSM) que se endurece cuando se expone a la luz ultravioleta. Estas impresoras están controladas por un ordenador que indica un diseño.
La propuesta de esta empresa tecnológica ha recibido recientemente una financiación de 30 millones de dólares para centrarse en la construcción de viviendas para jóvenes. Sin embargo, el catálogo de esta firma tiene opciones más grandes y más caras como una casa de 65 metros cuadrados por 159.000 dólares y otra de unos 120 metros cuadrados por 285.000 dólares.
Así se construye una casa prefabricada en 24 horas
Relacionados
- Así es la casa prefabricada argentina que se construye en un día y proporciona la felicidad
- De madera, de hormigón o móviles: tres tipos de casas prefabricadas que puede comprar y su utilidad
- Dónde comprar y por cuánto una casa prefabricada made in Spain
- Diferencias entre una casa modular y prefabricada, ¿cuál me conviene más?