Pensiones
03/03/2021, 14:31
Wed, 03 Mar 2021 14:31:24 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Actualmente, los ahorradores españoles acumulan dinero en instrumentos financieros por valor equivalente al 13% del PIB, entre planes de pensiones privados y colectivos de empresa. Un volumen que queda lejos de países del entorno como Irlanda (70%), Finlandia (99%), Suiza (127%) o Países Bajos (180%). Sin embargo, según los datos del Ejecutivo de la previsión a medio y largo plazo es alcanzar en nuestro país un volumen de patrimonio gestionado en los diferentes tipos de planes de ahorro a largo plazo del 30%. Lo cierto, la falta empleo y precariedad de los salarios, la elevada esperanza de vida y la baja natalidad es el yugo que tiene que solventar el sistema público de pensiones y la razón que está llevando a la población a interesarse por los planes de pensiones. Así, ¿cuál es la edad más adecuada para contratar un de ellos?