yago.gantes@eleconomista.es
Vacunas

La vacuna de AstraZeneca está provocando con mayor frecuencia efectos secundarios entre la población, pero eso no quiere que las alternativas de Moderna y Pfizer no las generen también. De hecho, todas las vacunas tienen reacciones adversas. Así, a continuación, puede repasar los efectos secundarios de estos tres medicamentos y consejos para combatirlos.

Vacunación

Más allá del ritmo de vacunación que pueda llevar cada país, lo que se está poniendo de manifiesto son dos estrategias de vacunación: la de vacunar a más personas, pero espaciando la segunda dosis más tiempo; o inmunizar a menos individuos suministrándoles las dos inyecciones en el tiempo que marcan las farmacéuticas.

Coronavirus

El plan del Ministerio de Sanidad para la Semana Santa, presentado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del miércoles, tiene como objetivo mantener las restricciones a la movilidad entre comunidades autónomas. Una propuesta bien recibida por todas las regiones salvo la de Madrid.

Tecnología

WhatsApp todavía no ha resuelto sus problemas de confianza que llevaron a muchos usuarios a no aceptar las condiciones de uso y la política de privacidad de la aplicación, de hecho, la compañía ha pospuesto su implantación hasta el 15 de mayo. Sin embargo ha comenzado a presentar las novedades para este año en WhatsApp Escritorio y se han filtrado algunas funciones nuevas de la aplicación móvil.

vacunas

España comprará 17 millones de dosis adicionales de la vacuna de Moderna en el marco del nuevo proceso de negociación de la Unión Europea, que comprará 150 millones más a este laboratorio. De esta nueva adquisición llegarán 5,7 millones en el tercer trimestre del año y 11,3 en el cuarto.

Pensiones

Actualmente, los ahorradores españoles acumulan dinero en instrumentos financieros por valor equivalente al 13% del PIB, entre planes de pensiones privados y colectivos de empresa. Un volumen que queda lejos de países del entorno como Irlanda (70%), Finlandia (99%), Suiza (127%) o Países Bajos (180%). Sin embargo, según los datos del Ejecutivo de la previsión a medio y largo plazo es alcanzar en nuestro país un volumen de patrimonio gestionado en los diferentes tipos de planes de ahorro a largo plazo del 30%. Lo cierto, la falta empleo y precariedad de los salarios, la elevada esperanza de vida y la baja natalidad es el yugo que tiene que solventar el sistema público de pensiones y la razón que está llevando a la población a interesarse por los planes de pensiones. Así, ¿cuál es la edad más adecuada para contratar un de ellos?

Día Mundial de la Audición

Los AirPods de Apple o los cascos con cable de toda la vida son un básico a la hora de salir de casa, sobre todo si se es usuario de transporte público. Sin embargo, es una costumbre que daña la capacidad auditiva. Así la compañía Apple ha publicado en el Día Internacional de la Audición un estudio donde ha detectado los riesgos de escuchar música u otros contenidos con cascos a un volumen demasiado alto.

Vacunas contra el Covid-19

La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU aprobó el sábado la autorización de la vacuna contra el Covid-19 de Janssen (Johnson & Johnson). Y se espera que el próximo 11 de marzo lo haga también la Agencia Europea del Medicamento. Tanto EEUU como Europa esperan con ansia la llegada de esta vacuna porque supondrá un revulsivo para en el ritmo de inmunización de la población.

Tecnología

Las fake news y la difusión de opiniones que faltan a la verdad es uno de los problemas que acechan a las democracias de hoy. Así, gigantes tecnológicos como Facebook o Twitter se han comprometido a combatir la desinformación y las falsedades. Y como ejemplo están el cierre de la cuenta de Twitter de Donald Trump por justificar el asalto al Capitolo o la de Vox por incitación al odio en las últimas elecciones catalanas. Adobe, Arm, BBC, Intel, Microsoft y Truepi son los últimos gigantes tecnológicos y de la información en comenzar una lucha seria contra la desinformación y fraude del contenido online.

Pensión

La pensión de un autónomo es 420 euros menor a la de un trabajador por cuenta ajena, según los datos de Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). Una diferencia que se explica porque habitualmente los autónomos cotizan por bases mínimas, existen lagunas de cotización y no llegan al máximo de años necesarios para conseguir el 100% de la pensión.