Economía

Escrivá prevé quintuplicar el ahorro en planes privados para la jubilación

  • Moncloa calcula que el patrimonio bajo gestión, de 118.522 millones en 2020, llegará a 500.000
  • El dinero en estos vehículos supone un 13% del PIB mientras en Holanda ya supera el 180%
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Fuente: EP.
Madridicon-related

Los técnicos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ya tienen los cálculos y proyecciones que deparará el bloque de medidas destinadas a reformar las pensiones españolas tanto en el ámbito público como en el privado. En este último, según ha podido saber elEconomista, ven palmario que la estrategia del Gobierno para alentar la participación de los asalariados y autónomos en planes privados de ahorro para la jubilación derivará en que se quintuplique el ahorro en vehículos de previsión complementaria, lo que supondría que este pase de los 118.522 millones de cierre de 2020 a rebasar los 500.000 millones. Sin precisarse el plazo exacto, eso sí, dado que la pandemia ha tenido un efecto distorsionador sobre el empleo y, por ende, el ahorro previsional que dificulta la acotación del periodo de consecución de la meta. Lo cierto es que, con ese volumen, España se acercará al porcentaje de PIB que descansa en esos productos en otros países de la UE.

Actualmente, los ahorradores españoles acumulan dinero en instrumentos financieros por valor equivalente al 13% del PIB, entre los planes de pensiones privados y los colectivos de empresa. Un volumen que queda aún muy lejos de países vecinos del entorno comunitario, como Irlanda, que entre ambos sistemas acumula un 70% de su PIB o Finlandia, que llega al 99%. Y más lejos aún de los campeones del ahorro previsional a largo plazo como Suiza, que solo en instrumentos colectivos de ahorro en la empresa acumula dinero por valor del 127% de su PIB o Países Bajos, donde los ahorros en planes privados alcanzan el 180% del PIB. Más allá, según los datos que maneja el Ejecutivo de proyecciones a medio y largo plazo es alcanzar en nuestro país un volumen de patrimonio gestionado en los diferentes tipos de planes de ahorro a largo plazo el 30% del PIB.

Incluir a las pymes

Dentro de las medidas que prepara el ministerio que encabeza José Luis Escrivá, se prevé la creación de mecanismos para incentivar los planes de empresa para la jubilación, dada la exigua penetración de los planes de pensiones individuales en los tramos bajos de renta. Para ello, y dado que el tejido productivo español está conformado en su 98% por pymes –es decir, por compañías que carecen de estructura y volumen suficientes para brindar a sus empleados un plan de empresa para la jubilación– el Gobierno prevé crear una plataforma que aglutine a pequeñas firmas, micropymes y autónomos, de modo que puedan aprovecharse de forma colectiva de unas mismas condiciones y costes pese a no pertenecer a una gran firma.

Está aún por determinar, según ha podido saber elEconomista de fuentes oficiales, qué gestoras serán las que compitan por ese mecanismo que va a activar el Gobierno y con qué requisitos, así como el coste para el ahorrador en comisiones. En cualquier caso, el Ejecutivo maneja la idea de aplicar el modelo de auto-enrolment, es decir que, de entrada, el trabajador esté apuntado a la plataforma general de planes de empresa para la jubilación y solo su negativa expresa le omita del mecanismo. Se trata de un modelo que funciona en otros países, entre los cuales Reino Unido es un ejemplo de éxito. La economía conductual ha demostrado que el hecho estar apuntado de entrada a un ahorro lo automatiza y el porcentaje de trabajadores que se descabalga del vehículo es muy residual.

Sin embargo, si de entrada no se está apuntado, son pocos los que activan la opción del ahorro privado complementario a la pensión. Con todo, el plan del Gobierno encuentra un pequeño escollo aún por resolver, explica el economista Javier Santacruz, y es cómo compensar vía cotizaciones la aportación adicional que hará el empresario a la plataforma de planes de empleo.

Uno de los mayores atractivos para las pymes y los autónomos a los que va dirigido el conocido como fondo público de pensiones –que será de promoción pública pero de gestión privada– está en el aumento de la desgravación fiscal prevista para las aportaciones a los planes de pensiones de empresa. Según se recoge en los Presupuestos Generales de 2021, estas aportaciones estarán exentas de tributar por IRPF hasta los 10.000 euros anuales, 2.000 euros más que hasta el momento. Una medida que se ha acompañado de una reducción del 75% en las desgravaciones para los planes individuales, quedándose esta aportación exenta en 2.000 euros. Así, hasta 4.000 euros al año se podrán ahorrar en el pago del IRPF los trabajadores españoles con rentas elevadas que aporten al fondo público y hasta 2.200 euros, aproximadamente, es el importe que se ahorraría una renta media, según cálculos de los expertos consultados por elEconomista.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Dardo-furioso
A Favor
En Contra

¿Qué pasa que el "menistro", ve jhodido el pagar las pensiones en el futuro?, eso sí....se recomiendan planes de pensiones privados, que con los sueldos de mierda que cobran algunos, les va aún a dar para pagarse un plan de pensiones privados, y si llega el momento de cobrarlo, va el des-gobierno, trilero, trapacero y felón y ¡¡¡¡zás.....!!, te lleva un porcentaje enorme de lo que has cotizado con mucho sacrificio, mientras a las arcas del Estado, le viene de "regalo". Por cierto, ¿El Congreso y Senado, paga Plan de Pensiones Privados, para sus "cuentistas-parlamentarios?, y otra pregunta es: ¿Cuántos años tienen que "cotizar" lo "cuentistas-parlamentarios" para tener derecho a pensión, y cuántos años tenemos que cotizar el resto de los ciudadanos....?

Puntuación 57
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Para lo cual, y siendo totalmente coherentes con esa pretensión, ELIMINAN LOS BENEFICIOS FISCALES de dichos planes.

El DESGOBIERNO, está como la beata, que quiere ser virtuosa y no pecar, y a la par mas salida que el "pico de una mesa" y su mano, pasa de presinarse, a bajar a los infiernos pecaminosos....

NO SE PUEDE PONER UNA VELA A DIOS, Y DOS AL DEMONIO, O MAS EXACTO PARA ESTE CASO, UNA VICEPRESIDENCIA.

Puntuación 47
#2
sanchinfl4s y rat4 chepos4
A Favor
En Contra

Es Escrivá de Balaguer, cree en los milagros?? jaja

Sobre todo con los pocos incentivos que han quitado estos hdlgp!! Y las comisiones y pésima gestión en general, eso si no te lo roban por el camino!!

Puntuación 35
#3
A Favor
En Contra

Estoy deseando que mis ahorros sean gestionados por sindicatos, patronal y gobierno.

Gente de absoluta confianza.

Puntuación 68
#4
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Si, vais a subir el ahorro en planes privados de pensiones bajando a 2.000 euros desde los 8.000 el maximo desgravable, vais listos.

Puntuación 54
#5
ferrusolo
A Favor
En Contra

Otra vez las cuentas del gran capitán, y los cuentos de la lechera chavista.

¿Pero no quedamos en que hay que eliminar todo lo privado, que Papá Estado proveerá nuestra abundancia como si del maná se tratara?

Con el mal resultado que han dado casi todos los planes de pensiones privados, que son productos que no se pueden rescatar y que, además, están siendo objeto de recortes en sus incentivos fiscales por este mismo gobierno, ¿pero de qué van?...

Puntuación 45
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Planes de pensiones promovidos por el gobierno pero gestionados por la banca PRIVADA, TONGO. ¿Qué pasa que en un gobierno no hay personal ni medios para gestionarlos ellos mismos como hacen con la Seguridad Social, Hacienda etc....? . Gracias, ministro pero conmigo no cuente, planes de pensiones en la banca privada ya existen a patadas. Te meterán el caramelo de desgravaciones, exenciones, subvenciones y lo que quieran y cuando lo rescates te meteran el hachazo por la espalda, como hacen ahora.

Puntuación 29
#7
Robespierre
A Favor
En Contra

Jajajaja estos tíos son buenísimos, espero que actúen en el programa de anoche vieja de este año, Escriva es la nueva estrella del humor de este país.

Quitan ventajas fiscales y demonizan el ahorro en planes de pensiones que ya de por sí son poco ventajosos cuando no ruinosos y dice que prevé quintuplicar el volumen.

Pues si si, parece que estos tipos han estudiado y todo.

Puntuación 28
#8
Otro cuento de lo público
A Favor
En Contra

Pues yo, ni un céntimo en el fondo público pondré.

Recuerdo lo que pasó con las cajas de ahorros.

Puntuación 25
#9
chipi
A Favor
En Contra

meter un euro en estos fondos de pensiones gestionados por el gobierno, significa muchas horas de sueño perdidas. a menudos satrapas vamos a dejar el dinero. Van dados

Puntuación 25
#10
Usuario validado en Google+
Angel Bellido
A Favor
En Contra

Niiiiiiiiiiii de coñaaaaaaaaa, nadie se puede permitir más gastos con estos sueldos, además la fiscalidad de los planes de pensiones es un engaño manifiesto, con el que tributa dos veces. Descontando que los planes de pensiones privados en España tienen unas rentabilidades ínfimas, Señores estamos bien jodidos. Muy jodidos.

Puntuación 15
#11
a
A Favor
En Contra

Soy autonomo, cotizo por la minima, el año que viene me van a duplicar o triplicar la cotizacion segun mis ingresos reales... si la subida fuera a un fondo de pensiones PARA MI FUTURO, estaria hasta de acuerdo... pero en cambio si piensan gastarsela veremos como derrepente empiezo a ganar 1500 euros al mes y a darme de baja y alta cada tres meses...

Puntuación 9
#12
Pollo
A Favor
En Contra

Pienso en plan de pensiones público y se me viene la imagen de un agujero negro. Que miedo da y con qué alegría lo fomentan jaja

Puntuación 15
#13
Tela
A Favor
En Contra

Han llegado los socialistas para fomentar las pensiones privadas como panacea .

Todo lo contario a su ideología , gobiernan por intereses particulares.

La educación pública es la mejor , y la destruyen ideologizándola , la sanidad pública es la mejor y la destruyen , las pensiones del estado tampoco ya son la panacea , pero ellos siguen viviendo del cuento de las empresas privadas el 80% cuando dejan el cargo.

Son más falsos que un euro de chocolate.

Puntuación 17
#14
Oscar
A Favor
En Contra

A parte de los comentarios anteriores ... qué pasará con las comisiones de las gestoras ??

Alguno se está afilando los dientes ...

Puntuación 3
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

El colmo. Un gobierno pseudo socialista y pseudo comunista quiere recaudar dinero de los españoles para que se hagan un plan de pensiones pero lo gordo es que quieren que lo gestione la BANCA PRIVADA que por definición debería ser su enemiga número uno por definición ideológica. Lo nunca visto.

Puntuación 6
#16
MGT
A Favor
En Contra

La cara de felicidad del ministro es porque así se asegura una magnífica puerta giratoria al igual que hizo Fátima Bañez.

Privatizar las pensiones públicas, ya saqueadas y esquilmadas por tierra, mar y aire durante años y años, es su objetivo final y pondrá a los españoles en manos de la banca y las aseguradoras sin derecho a nada más que callar, agachar la cabeza y malvivir la vejez con lo que nos quieran dar. Desaparecerán derechos consolidados y duramente conseguidos para dar paso a miserables subsidios potestativos.

Es el mercado (de los mercaderes progresistas del Psoe), amigos !

Puntuación 1
#17
TOITRISTE
A Favor
En Contra

Escrivá, sigue soñando con unicornios y arcos iris de muchos colores.

El día que despiertes serás muy feliz. Y resulta que éste es ministro.

Puntuación 1
#18