yago.gantes@eleconomista.es
consumo

Las restricciones a la movilidad y el aumento del teletrabajo han incrementado el tiempo que pasa la población en casa. Una realidad que implica un mayor consumo de electricidad. Sin embargo, se pueden asumir una serie de costumbres y trucos para evitar que la factura de la luz suponga un quebradero para muchas familias.

Nutriscore

La implantación en España del semáforo nutricional Nutriscore, un etiquetado que se puso en marcha en Francia en 2017, está generando muchas críticas y polémicas entre sectores agroalimentarios, partidos políticos y opinión pública. Así, productores de aceite de oliva, jamón ibérico o queso han pedido salir del nuevo etiquetado porque podrían perjudicar su cuota de mercado.

Casas prefabricas

El mundo de las casas prefabricadas vive un boom desde el inicio de la pandemia gracias a que ofrece una forma más rápida y, en ocasiones, más barata de comprar una casa unifamiliar, la vivienda de moda que deja el Covid-19. Se trata de un sector en auge que está llenando el mercado de nuevas alternativas o reposiciona otras alternativas como son las casas contenedor.

Pandemia

La escasez de material sanitario para luchar contra el Covid-19 fue uno de los problemas más graves durante el comienzo de la pandemia. Una falta de abastecimiento mundial que propició una búsqueda desesperada e incesante de mascarillas o gel hidroalcohólico. Y que tuvo como consecuencia un aumento indiscriminado de los precios. Un estudio realizado por la Fundación Ciudadana Civio, organización sin ánimo de lucro que vigila a los poderes públicos, revela que España llegó a pagar las mascarillas FFP2 a ocho euros la unidad en el mes de abril.

Multimillonarios

El multimillonario Bill Gates reveló la semana pasada, en el evento 'Pregúntame lo que quieras' con los usuarios del sitio web de marcadores sociales y agregador de noticias Reddit, la estrategia que sigue para seguir aprendiendo y almacenando información a través de la lectura. No es la primera vez que el cofundador de Microsoft explica esta técnica, pues lo hizo en una entrevista para la revista Quartz de hace unos años.

Covid-19

El Covid persistente, explica el Ministerio de Sanidad, es un síndrome que se caracteriza por el mantenimiento de síntomas de Covid-19 semanas o meses después de la infección inicial, o por la aparición de los síntomas tras un tiempo sin ellos. Su aparición no está relacionada con la gravedad de la infección inicial, por lo que puede afectar tanto a pacientes leves como a graves hospitalizados. No obstante, se ha detectado un patrón que afecta más a mujeres de mediana edad.

Casas prefabricadas

La pandemia del Covid-19 que nos encerró en las casas ha supuesto un revulsivo para el sector de las casas prefabricadas, que ya venía creciendo en los últimos años. Así, desde centros de innovación de referencia como es California llegan propuestas innovadoras como casas fabricadas construidas como un iPhone un toda una urbanización prefabricada. Sin embargo, en el territorio nacional se encuentra una larga lista de compañías especializadas que están experimentando este boom. A continuación, alguna de ellas.

Fondos europeos

El consorcio formado por Volotea, Air Nostrum y Dante Aeronautical ha presentado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) un proyecto de electrificación de flota en el contexto del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La iniciativa plantea la reconversión y electrificación de flotas de aeronaves de corto y medio alcance como medida para conseguir un transporte aéreo regional más sostenible en España, contribuyendo a la cohesión territorial mediante la mejora de las comunicaciones de las zonas periféricas, y, particularmente, de las islas.

Pasaporte Covid-19

La Comisión Europea presentó el martes su propuesta de pasaporte Covid-19, que tiene la meta de facilitar la circulación de los ciudadanos dentro de la UE durante la pandemia. Se trata de un certificado digital gratuito que será válido en toda la Unión Europea, aunque la Comisión trabaja con la Organización Mundial de la Salud para que se reconozcan en otros lugares del mundo. A continuación, resuelva siete dudas clave sobre el nuevo documento.

Semáforo nutricional

Al semáforo nutricional Nutriscore, que el Ministerio de Consumo de Alberto Garzón espera aprobar este año, le crecen los enemigos. Tras el sector de las aceitunas, del jamón ibérico o los quesos, que piden salir del nuevo sistema de etiquetado -como el aceite de oliva- por entender que perjudicará a sus ventas, se añade el ministro de Agricultura, Luis Planas, que este miércoles en el programa Herrera en COPE aseguró que "nada que dañe a la dieta mediterránea y sus productos puede ser aprobado por el Gobierno de España". Sin embargo, ¿Nutriscore va en contra el semáforo nutricional?