La Comisión Europea presentó el martes su propuesta de pasaporte Covid-19, que tiene la meta de facilitar la circulación de los ciudadanos dentro de la UE durante la pandemia. Se trata de un certificado digital gratuito que será válido en toda la Unión Europea, aunque la Comisión trabaja con la Organización Mundial de la Salud para que se reconozcan en otros lugares del mundo. A continuación, resuelva siete dudas clave sobre el nuevo documento.
1. ¿Qué es el pasaporte Covid-19?
Llamado certificado digital verde, es una acreditación virtual que indica que una persona:
- Está vacunada contra la Covid-19
- Ha pasado el Covid-19
- Tiene una prueba diagnostica de Covid-19 negativa
2. ¿Cómo es el pasaporte Covid-19?
El documento en el que trabaja la Comisión Europa tiene un formato digital o en papel, presenta un código QR y está escrito en la lengua nacional y en inglés. Además, contará con un sello digital para asegurarse de que el certificado es auténtico.
3. ¿Qué datos incluye el pasaporte Covid-19?
Este documento solo incluye la información para su función y que, además, no podrá ser conservada por los países visitados. Todos los datos sanitarios permanecen en el Estado miembro que expidió el certificado digital verde. El resto de países solo comprueban la validez y la autenticidad del certificado. Así, los datos que contendrá son:
- Nombre y fecha de nacimiento
- Fecha de expedición del certificado
- La información pertinente: vacuna/ la prueba / la recuperación de enfermedad.
Respecto a la vacunación, los Estados miembros tienen que aceptar certificados de vacunación para las vacunas que hayan recibido la autorización de comercialización de la UE. Además, los Estados miembros pueden decidir ampliarlo también a los viajeros de la UE que recibieron otra vacuna.
4. ¿Para qué sirve el pasaporte Covid-19?
Esta iniciativa pretende ser útil para suspender las restricciones a la movilidad de ciudadanos de la Unión Europea para este verano. Así, todo ciudadano que esté en posesión de este certificado digital verde debe quedar exento de las medidas que se oponen a la libre circulación.
No obstante, los Estados miembros tendrán la facultad de poder someter a cuarentena o a prueba a los ciudadanos que lleguen a su país. Una potestad, en cambio, que deberá notificar a la Comisión y al resto de Estados y justificarla.
5. ¿Cómo funcionará el pasaporte Covid-19?
El Código QR del certificado digital (dónde viene toda la información) será escaneado para verificar la firma digital, que cada centro emisor autorizado tiene. Esta información se almacena en una base de datos segura en cada país.
La Comisión Europea es la encargada de crear el portal que permitirá verificar todas las firmas de certificados en toda la UE. Además, ayudará a los Estados miembros a desarrollar un programa informático que las autoridades puedan utilizar para comprobar los códigos QR.
6. ¿Cuándo estará activo el pasaporte Covid-19?
La Comisión Europea explica que son las autoridades nacionales las responsables de la expedición del certificado. No obstante, recomienda que podrían ser expedidos por los hospitales, centros de pruebas o las autoridades sanitarias. El Gobierno español trabaja por que este pasaporte se apruebe en el mes de mayo.
7. ¿El pasaporte Covid-19 crea desigualdades entre vacunados y no vacunados?
Estar vacunado, haber pasado la enfermedad o tener una prueba diagnóstica tiene la misma validez para poder viajar libremente entre los países de la Unión Europea. Así, el certificado es una oportunidad para que los Estados miembros adapten las restricciones existentes por motivos de salud pública.